Archivo de la categoría: Derecho y complemento en periodismo

Principios y Flexibilidad en los Procesos de Familia: Divorcio en el Código Civil

Principio de Socialización del Proceso y los Procesos de Familia

El principio de socialización del proceso previene que el juez evite que las desigualdades afecten el desarrollo o resultado del proceso, garantizando la igualdad material dentro del mismo.

En los procesos de familia, donde una de las partes puede ser vulnerable, este principio es crucial para evitar desigualdades que puedan perjudicar el proceso.

Flexibilidad de los Principios de Congruencia, Reclusión y Eventualidad en los Procesos Seguir leyendo “Principios y Flexibilidad en los Procesos de Familia: Divorcio en el Código Civil” »

Repercusión del Modelo de Estado de Derecho en la Regulación del Código Penal en Materia de Penas

· REPERCUSIÓN DEL MODELO DE ESTADO DE DERECHO EN LA REGULACION DEL CÓDIGO PENAL EN MATERIA DE PENAS:*PRINCIPIO DE LEGALIDAD: (

Artículo 9.3 y 25.1) Responde a la idea de que el rango supremo normativo, la Constitución, emana del órgano representante del pueblo parlamentario (órgano que representa al pueblo soberano). En materia penal, el principio de legalidad se desdobla en cuatro garantías:

Derecho Romano: Conceptos Fundamentales

1. Las Cosas

El derecho real presupone la existencia de una cosa sobre la cual recae la conducta autorizada al titular, entendiéndose por cosa o bien todo objeto del mundo exterior que puede producir alguna utilidad al hombre.

2. Cosas Fuera del Comercio por Razones de Derecho Divino

Jurisprudencia y Derechos Humanos en la Constitución Mexicana

Guía de Jurisprudencia y Derechos Humanos en la Constitución Mexicana

Funcionamiento de la Suprema Corte de Justicia de la Nación a partir de las reformas del 6 y 10 de junio del 2011

Se estableció una nueva manera de crear jurisprudencia por parte de la Suprema Corte de Justicia.

Elementos y Tipos de Sociedades en Derecho Mercantil

Sociedades

Elementos

2.1. Contrato versus negocio jurídico

En primer término, el contrato, que requiere el concepto estricto, frente al mero negocio jurídico propio del concepto amplio. El negocio jurídico es una categoría más amplia que la de contrato, pues este último, en lo que ahora interesa, ha de ser, al menos bilateral, mientras que el negocio puede ser también unilateral. Pues bien, para que exista sociedad es claro que no se precisa la concurrencia de dos voluntades. La Ley admite Seguir leyendo “Elementos y Tipos de Sociedades en Derecho Mercantil” »

La Familia: Núcleo Fundamental de la Sociedad y Derecho de Alimentos

La Familia: Núcleo Fundamental de la Sociedad

Según el artículo 42 de la Constitución Nacional, la familia es el núcleo fundamental de la sociedad.

Tipos de Familia

Familia Cognaticia

La que forman únicamente los parientes unidos por vínculos de sangre.

Familia Agnaticia

Conjunto de personas bajo la misma potestad doméstica de un pater familie, quien era el individuo líder, el de más experiencia.

Familia Nuclear

Es aquella conformada por un hombre, una mujer e hijos.

El diccionario de la Real Academia Seguir leyendo “La Familia: Núcleo Fundamental de la Sociedad y Derecho de Alimentos” »

Derecho y Periodismo: Guía Completa sobre Propiedad Intelectual, Responsabilidad Civil y Más

PENAL – ATAC

Acción: ¿Lícita, Ilícita, Delito?

  • Discernimiento:

    ¿El sujeto de la acción COMPRENDE lo que está haciendo?
  • Voluntad:

    ¿El sujeto QUIERE hacerlo?
  • Exteriorización y Causalidad:

    ¿El sujeto REALIZA la acción y en el orden natural de las cosas esa acción CAUSA el hecho?
  • Tipificación:

    ¿Existe ley que la identifique como delito?
  • Antijuridicidad:

    ¿Existe justificación válida para la conducta que realizó?
  • Culpabilidad:

    ¿Existe CULPA (no hay intención) o DOLO (hay intención)?

Error Seguir leyendo “Derecho y Periodismo: Guía Completa sobre Propiedad Intelectual, Responsabilidad Civil y Más” »

Derecho Civil: Contratos y Obligaciones

COMPRAVENTA (Art. 1445-1537 Código Civil)

Concepto: Art. 1445

Características:

Consensual: Art. 1450

Elementos personales

  • Capacidad: Art. 1457
  • Limitaciones para realizar: Art. 1459 (Los dos últimos casos del Art. 1459 producen nulidad)

Elementos reales

  • Objeto: Art. 1271, 1445, 1460 (pérdida)

Elementos formales

  • Art. 1450

Efectos: Art. 1452 y 1468

Obligaciones del vendedor

El Reglamento Bruselas II bis y su impacto en la sustracción internacional de menores

El Reglamento Bruselas II bis (RBII bis) prima sobre el Convenio de la Haya de 1980 en las relaciones entre Estados miembros de la Unión Europea (EEMM), aunque este último sigue siendo de aplicación en lo no dispuesto por el reglamento.

El Convenio de la Haya de 1980 instaura un sistema de cooperación internacional que pretende garantizar la restitución inmediata de los menores trasladados o retenidos ilícitamente en cualquier Estado contratante, considerando:

El Procedimiento Administrativo Disciplinario y la Gestión Municipal: Principios, Etapas y Obligaciones

Las Sanciones

Son medidas obligatorias impuestas por las normas municipales para penalizar el incumplimiento de sus disposiciones.

Multas

El concejo municipal aprueba y modifica la escala de multas respectivas.

Decomiso y Retención

Son medidas mediante las cuales la autoridad municipal asegura y elimina productos ilegales o peligrosos.

Clausura, Retiro, Demolición

Son acciones que la autoridad municipal puede ordenar para detener o eliminar actividades o estructuras que representen riesgos legales, de Seguir leyendo “El Procedimiento Administrativo Disciplinario y la Gestión Municipal: Principios, Etapas y Obligaciones” »