Archivo de la categoría: Derecho y complemento en periodismo

Ineficacia, Nulidad y Anulabilidad de los Negocios Jurídicos

1. Ineficacia del Negocio Jurídico

La ineficacia de un acto jurídico implica la carencia de sus efectos típicos. Puede deberse a:

  1. Inexistencia: Falta de algún elemento esencial (consentimiento, objeto, causa o forma).
  2. Nulidad de pleno derecho (absoluta): El acto viola una norma imperativa o prohibitiva.
  3. Nulidad relativa (anulabilidad): Existe un vicio o defecto que permite la anulación.
  4. Rescisión: Lesión o perjuicio para las partes o un tercero.
  5. Resolución y Revocación: Otras causas derivadas Seguir leyendo “Ineficacia, Nulidad y Anulabilidad de los Negocios Jurídicos” »

El Dolo en Derecho Penal: Tipos, Elementos y Delimitación

El Dolo en Derecho Penal

La doctrina distingue dos formas de culpabilidad: el dolo, de mayor gravedad, y la culpa o imprudencia, de menor gravedad. El Art. 10 del Código Penal (C.P.) establece: “Son delitos o faltas las acciones u omisiones dolosas o imprudentes penadas por la Ley.” El dolo y la imprudencia constituyen el elemento subjetivo en que ha de basarse la responsabilidad criminal. No hay pena sin dolo o imprudencia.

Podemos definir el dolo como la voluntad dirigida a la comisión de Seguir leyendo “El Dolo en Derecho Penal: Tipos, Elementos y Delimitación” »

Elementos del Estado, Principio de No Intervención y Reconocimiento de Estados

El Estado en Derecho Internacional

Concepto y Elementos Constitutivos de un Estado

Un Estado, sujeto de Derecho Internacional Público, se define por la concurrencia de los siguientes elementos:

Responsabilidad de los Funcionarios Públicos: Principios y Tipos

Responsabilidad de los Funcionarios Públicos

Principio Fundamental

El principio de la responsabilidad de los funcionarios públicos se encuentra en el artículo 139 de la Constitución, que establece que el ejercicio del poder público conlleva responsabilidad individual por abuso o desviación del poder o por violación de la Constitución.

Tipos de Responsabilidad

Responsabilidad Penal

Los funcionarios públicos incurren en responsabilidad penal cuando, en el ejercicio de sus funciones, por acción Seguir leyendo “Responsabilidad de los Funcionarios Públicos: Principios y Tipos” »

Introducción a la Teoría General del Delito en el Derecho Penal Español

LECCIÓN 1: INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA GENERAL DEL DELITO

1. Teoría General del Delito

La vigencia del principio constitucional de legalidad (art. 25.1 CE) permite castigar penalmente solo aquellas conductas que, de acuerdo con la ley penal, aparecen definidas como delito. Según el art. 10 CP, «son delitos o faltas las acciones y omisiones dolosas o imprudentes penadas por la Ley». El hecho será delito si aparece previsto en el Libro II del Código y falta si está castigado en el Libro III; la Seguir leyendo “Introducción a la Teoría General del Delito en el Derecho Penal Español” »

Sujetos del Pago y la Imputación de Pago en el Código Civil

Sujetos del Pago: Pago a Terceros

Partimos de la base de que el pagador suele ser el deudor o su heredero, ya sea por sí o por su representante, pero se dan otros casos en los que pagan otros por el deudor.

Pago del Deudor Solidario

El artículo 1145 del Código Civil (CC) establece que «el pago hecho por uno de los deudores solidarios extingue la obligación». Es decir, es el deudor solidario el que paga por el deudor principal, pero el primero tiene derecho a reclamar al deudor principal lo que Seguir leyendo “Sujetos del Pago y la Imputación de Pago en el Código Civil” »

El Derecho de Familia en Chile: Parentesco, Matrimonio y Tipos de Familia

El Derecho de Familia en Chile

Concepto de Parentesco

Se define como: “El parentesco se define como la relación de familia que hay entre 2 personas” Ramos Pazos (2013)

Parentesco por Consanguinidad

Relación de sangre que existe entre dos personas, cuando una desciende de la otra, o existe un antepasado en común. Art. 28 CC.
Ej. Papá e hijos.
Hermanos (tiene un antepasado en común que es el papá)
Abuelo y nieto.

Parentesco por Afinidad

Relación que existe entre una persona que está o ha estado Seguir leyendo “El Derecho de Familia en Chile: Parentesco, Matrimonio y Tipos de Familia” »

Penas Privativas de Libertad, Suspensión y Libertad Condicional en el Código Penal

Penas Privativas de Libertad

Las penas que se pueden imponer con arreglo al Código Penal pueden ser:

  • Penas privativas de libertad.
  • Penas privativas de derechos.
  • Multas.

Penas Privativas de Derechos

Son penas privativas de derechos:

  1. La inhabilitación absoluta.
  2. La inhabilitación especial para empleo o cargo público, profesión, oficio, industria o comercio, u otras actividades determinadas en este Código, o de los derechos de patria potestad, tutela, guarda o curatela, derecho de sufragio pasivo o de Seguir leyendo “Penas Privativas de Libertad, Suspensión y Libertad Condicional en el Código Penal” »

Derechos Humanos en el Derecho Internacional: Un Análisis Contemporáneo

Derechos Humanos: Desafíos en un Mundo en Transformación

Nos encontramos en una era de cambios vertiginosos, con diversos problemas. El derecho responde de forma lenta, tardía e insuficiente a estos desafíos.

Nociones de Ética Política

Desde sus orígenes, los Derechos Humanos han estado vinculados a la ética política.

Moral y Ética

Expropiaciones y Bienes Patrimoniales de la Administración Pública

Expropiaciones Especiales

La Ley establece las denominadas expropiaciones especiales, que modifican algún trámite o la consideración de alguna circunstancia dentro del procedimiento expropiatorio general. Son las siguientes: