Archivo de la etiqueta: Jurisprudencia no plenaria

Periculum o riesgo de perdida de la cosa según roca sastre

Distinción entre : 

7.1.        Compraventa y contrato de obra

No siempre es fácil distinguir entre la compraventa y el contrato de obra. Como criterio básico, cuando el objeto del contrato consiste en la entrega de una cosa concreta a cambio de un precio (do ut des), estamos en presencia de una compraventa. Por el contrario, cuando las partes acuerdan la realización de una determinada actividad y la posterior entrega del resultado en que dicha actividad se materialice (hacer para dar) Seguir leyendo “Periculum o riesgo de perdida de la cosa según roca sastre” »

Ratificación de la demanda laboral

 II   1. Libertades de derecho prevalente art 20:
“Valor de derecho prevalente” significa que se puede hablar de un derecho que no se puede vulnerar y del cual gozan todos los ciudadanos por igual. Que un derecho tenga carácter absoluto significa que tal derecho no puede estar sujeto ni a limitaciones ni al análisis de proporcionalidad. Por lo que, este valor no puede considerarse como absoluto, ya que viene reconocido como fundamento de la opinión pública y sólo puede legalizar las Seguir leyendo “Ratificación de la demanda laboral” »

Requisitos de la presunción

Los contratos formales son aquellos a los que se exige una determinada forma.
No obstante, la doctrina reserva esa denominación para aquellos contratos en los que el ordenamiento condiciona su existencia o validez a la utilización de una forma, que por ello se califica de forma sustancial o solemne. En otras ocasiones la forma es exigible únicamente como medio de prueba. Finalmente, una tercera función de la forma se relaciona con la consecución de una mayor eficacia contractual, de manera que Seguir leyendo “Requisitos de la presunción” »