Archivo de la etiqueta: España

Recursos Administrativos en España: Guía Completa

Recursos Administrativos: Naturaleza Jurídica

Procedimiento Administrativo

Los recursos administrativos son procedimientos administrativos que permiten a los ciudadanos impugnar actos administrativos ante la propia Administración que los dictó. Se basan en la potestad de autotutela revisora (artículos 107 y siguientes de la Ley 39/2015).

Recurso Contencioso-Administrativo

A diferencia de los recursos administrativos, el recurso contencioso-administrativo tiene naturaleza jurisdiccional. Se interpone Seguir leyendo “Recursos Administrativos en España: Guía Completa” »

Nacionalidad, Derechos Subjetivos y Cláusulas Abusivas en el Derecho Español

Nacionalidad

Concepto y Caracteres

La nacionalidad es la condición de una persona que establece un vínculo jurídico con un determinado país, sometiéndola al ordenamiento jurídico de dicho Estado. Se caracteriza por ser:

El Gobierno y la Administración de las Comunidades Autónomas en España

El Gobierno y la Administración de las Comunidades Autónomas en España

El Parlamento Autonómico

El Parlamento autonómico tiene la potestad de aprobar los presupuestos de la Comunidad Autónoma, además de proyectos y proposiciones de ley, con sujeción a los criterios establecidos en la delegación. También puede interponer recursos de inconstitucionalidad y delegar en el Congreso de los Diputados la potestad de dictar normas con rango de ley.

El Presidente de la Comunidad Autónoma

El Presidente Seguir leyendo “<h2>El Gobierno y la Administración de las Comunidades Autónomas en España</h2>” »

Poder Legislativo en España: Cortes Generales y su Funcionamiento

Poder Legislativo

1.1 Formas del Poder Legislativo

El poder legislativo puede presentarse de dos formas:

  1. Bicameral: Dos cámaras, como el sistema actual de España.
  2. Unicameral: Una sola cámara, como en la Primera República Española.

El bicameralismo se justifica por la representación de las comunidades autónomas y como contrapeso al poder ejecutivo. Su objetivo ha variado a lo largo de la historia, desde ser un instrumento de las clases privilegiadas hasta representar la diversidad territorial.

Ejemplos Seguir leyendo “<h2>Poder Legislativo en España: Cortes Generales y su Funcionamiento</h2>” »

Organización Territorial del Estado en España: Principios, Competencias y Financiación de las Comunidades Autónomas

Principios de la Organización Territorial del Estado

Principio de Unidad

El principio de unidad del Estado español se fundamenta en la existencia de un único poder constituyente, una sola Constitución y una sola comunidad política. Implica:

Derecho Autonómico en España: Principios, Fuentes y Estatutos

1. El Derecho a la Autonomía de las Nacionalidades y Regiones

El artículo 2 de la Constitución Española (CE) establece la unidad indisoluble de la Nación Española y reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones, así como el principio de solidaridad. Este principio, presente en todo el Título VIII de la CE, busca un equilibrio entre la unidad del Estado y la diversidad autonómica, siempre dentro de los límites constitucionales. El artículo 2 ha permitido Seguir leyendo “Derecho Autonómico en España: Principios, Fuentes y Estatutos” »

Control Parlamentario al Gobierno en España

La Moción de Censura

La moción de censura es un mecanismo por el cual el Congreso de los Diputados puede retirar la confianza al Presidente del Gobierno. La Constitución Española establece una moción de censura constructiva para favorecer la estabilidad gubernamental. Esto significa que la retirada de la confianza debe ir acompañada del otorgamiento de la confianza a un nuevo candidato a Presidente del Gobierno.

Requisitos

Prerrogativas e iniciativas legislativas en España

Prerrogativas ind. Art.71.

Deben ser entendidas como garantías objetivas y no como privilegios personales. Son irrenunciables.

A) Inviolabilidad:

«Diputados y senadores gozarán de inviolabilidad…» Impide la coacción de cualquier procedimiento sancionador o penal contra las opiniones expresadas o los votos emitidos por un parlamento en el ejercicio de sus funciones. Se extiende a todos los actos parlamentarios.

B) Inmunidad:

«Solo podrán ser detenidos en caso de flagrante delito…» Se protege al Seguir leyendo “Prerrogativas e iniciativas legislativas en España” »

Funcionamiento del Tribunal Constitucional en España

El Tribunal Constitucional y sus funciones: el control de constitucionalidad se articula a través de 3 vías directas y una indirecta. El control directo de constitucionalidad se canaliza a través del recurso de inconstitucionalidad, un proceso a posteriori con limitación de los sujetos que lo pueden interponer, breve en el plazo de interposición y en el tiempo de resolución y que se puede dirigir contra cualquiera de las normas del ordenamiento con rango de ley. También encontramos por vía Seguir leyendo “Funcionamiento del Tribunal Constitucional en España” »

Tribunal Constitucional de España y sus funciones

L11

TC/Naturaleza/único intérprete/más cualificado/solo sometido a CE/no poder judicial/sentencias valor cosa juzgada, no recurso, plenos efectos/formas para hacer cumplir, auxilio judicial, título ejecutivo, incumplimiento: multas, suspensión, ejecuciones sustitutorias

Composición

12 miembros/3/5/9 años/cada 3 años 4 miembros/magistrados, profesores/15 años/no reelección inmediata/no cambio doctrina brusco

Organización

Pleno/Sala/Sección/Funcionamiento/reparto materias/Secciones(3)/Sala( Seguir leyendo “Tribunal Constitucional de España y sus funciones” »