Archivo de la etiqueta: caducidad

Mecanismos de Conclusión del Proceso Judicial en el Ámbito Civil

Mecanismos de Conclusión del Proceso

El Allanamiento

Acto o declaración de voluntad que proviene del demandado y el cual debe ser expreso. A través de este acto se acepta parcial o totalmente las pretensiones de tutela del actor. No supone ni oposición a la demanda ni defensa de la misma (cuando hay excepciones) ni admisión de hechos. Concluirá mediante sentencia formal condenatoria para el demandado. Si el demandado se allana antes de contestar no procederá la imposición de costas. Si el Seguir leyendo “Mecanismos de Conclusión del Proceso Judicial en el Ámbito Civil” »

Diferencias entre Nulidad y Anulabilidad: Efectos y Plazos

Nulidad Contractual

La nulidad implica la ineptitud de un negocio jurídico para producir cualquier efecto legal. Esto ocurre cuando el negocio carece de un elemento esencial o es contrario a una ley imperativa, la moral o el orden público (art. 6.3 CC).

Características:

Limitaciones Temporales de Derechos y Capacidad de Obrar en el Código Civil Español

El Transcurso del Tiempo y las Relaciones Jurídicas

Introducción: Los Límites Temporales en el Ejercicio de los Derechos

El titular de un derecho puede ejercitar los poderes de su derecho a término. El período de tiempo, o plazo, puede estar determinado o no en la relación jurídica. Es necesario en el derecho positivo y para los particulares, para la finalización, pérdida del titular, y para llevar a cabo derechos subjetivos. Existen dos instituciones fundamentales: la prescripción y la Seguir leyendo “Limitaciones Temporales de Derechos y Capacidad de Obrar en el Código Civil Español” »

Prescripción y Caducidad de Derechos y Acciones: Plazos y Efectos en el Código Civil Catalán

1. Diferencias entre Prescripción y Pretensión

Las obligaciones no tienen una duración indefinida. El derecho a reclamar debe ejercerse dentro de un plazo establecido; de lo contrario, la otra parte puede negarse a cumplir.

Prescripción y Caducidad en Derechos Laborales: Claves y Diferencias

Prescripción y Caducidad de los Derechos Laborales

Todos los derechos y actuaciones derivadas del trabajo decaen con el transcurso del tiempo, incluso si son irrenunciables o indisponibles. Sin embargo, es crucial distinguir entre prescripción y caducidad.

Diferencias entre Prescripción y Caducidad

Prescripción y Caducidad en Derecho: Guía Completa y Diferencias Clave

PRESCRIPCIÓN Y CADUCIDAD

1. Transcurso del Tiempo en las Relaciones Jurídicas

El tiempo es uno de los hechos más destacados que influyen en las relaciones jurídicas. Influye en la adquisición y pérdida de los derechos, el ejercicio de derechos y acciones, y la adquisición de la capacidad (mayoría de edad). El titular de los derechos puede hacer ejercicio de ellos en un momento concreto (término) o a lo largo de un período de tiempo (plazo).

El artículo 5 del Código Civil establece una regla Seguir leyendo “Prescripción y Caducidad en Derecho: Guía Completa y Diferencias Clave” »

Aplicación de los Tributos: Obligaciones, Derechos y Procedimientos

APLICACIÓN DE LOS TRIBUTOS

2. Obligaciones Tributarias Formales

Son obligaciones tributarias formales aquellas que, sin tener carácter pecuniario, son impuestas por la normativa tributaria o aduanera a los obligados tributarios, deudores o no del tributo, y cuyo cumplimiento está relacionado con el desarrollo de actuaciones o procedimientos tributarios o aduaneros. A continuación, se presenta una lista de las mismas:

  1. Obligación de presentar declaraciones censales.
  2. Solicitar y usar el número de Seguir leyendo “Aplicación de los Tributos: Obligaciones, Derechos y Procedimientos” »

Análisis del Procedimiento de Comprobación Limitada y Recursos en Materia Tributaria

1-. Desde una perspectiva material y temporal, analice si el procedimiento de comprobación limitada se acomoda a derecho.
Lo que hay que poner en perspectiva material es: poner que puede estudiar la comprobación limitada.

Lo que hay que poner en la perspectiva temporal es:

-La perspectiva temporal es que se tiene 6 meses para recibir la notificación.

En el caso se señala que se recibe la notificación el 27 de Febrero de 2022, debido a que el plazo para recibir la notificación son 6 meses Seguir leyendo “Análisis del Procedimiento de Comprobación Limitada y Recursos en Materia Tributaria” »

Régimen de Infracciones y Sanciones Tributarias en Perú

Tipos de Sanciones

Comiso de Bienes

Afecta el derecho de posesión o propiedad del infractor o propietario no infractor, sobre los bienes vinculados a la comisión de las infracciones sancionadoras.

Internamiento Temporal de Vehículos

Afecta derechos de posesión o propiedad del infractor sobre el vehículo que se encuentra en infracción de conformidad con normas tributarias.

Cierre Temporal de Establecimientos u Oficinas de Profesionales

Es el cierre temporal del local, máximo 10 días calendario, Seguir leyendo “Régimen de Infracciones y Sanciones Tributarias en Perú” »

Nacionalidad, Derechos Subjetivos y Cláusulas Abusivas en el Derecho Español

Nacionalidad

Concepto y Caracteres

La nacionalidad es la condición de una persona que establece un vínculo jurídico con un determinado país, sometiéndola al ordenamiento jurídico de dicho Estado. Se caracteriza por ser: