Archivo de la etiqueta: Derecho

Objeto del Enjuiciamiento Civil y Procedimientos

Objeto del Enjuiciamiento Civil

Se concreta en la pretensión y tiene trascendencia para determinar el órgano competente, el tipo de procedimiento que se va a seguir, nos permite plantear la excepción de litispendencia (no se pueden tramitar 2 procesos con el mismo objeto), para la excepción de cosa juzgada, afecta también a si es necesario abogado o procurador…

La pretensión es una declaración de voluntad petitoria por la cual se solicita del juez una determinada actuación (declarativa, Seguir leyendo “Objeto del Enjuiciamiento Civil y Procedimientos” »

Introducción al Derecho: Personas, Bienes y Contratos

Personas en el Derecho

Personas Humanas

Las personas humanas comienzan su existencia desde la concepción. Los derechos y obligaciones quedan irrevocablemente adquiridos, si nace muerto se lo considera como si nunca hubiera existido.

Personas Jurídicas

Son todos los entes a los cuales el ordenamiento jurídico le confiere autoridad o aptitud para adquirir derechos y obligaciones.

Introducción al Derecho: Conceptos Fundamentales

La Experiencia Inmediata del Derecho

El Derecho es un elemento necesario que no puede concebirse sin normas jurídicas. Siempre existen conflictos de intereses y es el Derecho el que se encarga de posibilitar la vida social, proporcionando orden en las relaciones humanas para el mantenimiento de la sociedad.

El Sentimiento Jurídico

Se manifiesta como una especie de respuesta común que se suele exteriorizar ante situaciones complicadas o adversas y que nos invitan a tomar una decisión que se deriva Seguir leyendo “Introducción al Derecho: Conceptos Fundamentales” »

Introducción al Derecho y sus Principios Fundamentales

IMPORTANCIA DEL DERECHO

Para Proteger la Vida y Regular la Conducta Humana

El derecho es un hecho social fundamental que regula la conducta del hombre en sociedad. Su importancia radica en la protección de la vida y la convivencia pacífica.

Derecho: Conjunto de Normas

El derecho se define como el conjunto de normas que regulan la conducta del hombre ante la sociedad, estableciendo derechos y obligaciones.

Tipos de Sanciones

Existen diferentes tipos de sanciones que garantizan el cumplimiento del derecho: Seguir leyendo “Introducción al Derecho y sus Principios Fundamentales” »

Fuentes del Derecho: Análisis y Clasificación

T.14 Significado de la Expresión «Fuentes del Derecho»

En una aproximación negativa al concepto, se entiende que: 1) A diferencia de la noción vulgar de fuente como «sitio donde mana agua», el Derecho no es un fenómeno natural, sino un artificio creado por la voluntad humana, un producto social. 2) Las fuentes del Derecho no están fuera del sistema, sino dentro de él, lo que implica que el Derecho regula su propia creación, es decir, contiene normas sobre cómo producir normas.

La expresión Seguir leyendo “Fuentes del Derecho: Análisis y Clasificación” »

Fuentes del Derecho

Son los distintos modos de creación o de expresión del derecho positivo.

Tipos de Fuentes

a) Formales (de aplicación obligatoria)

  • La ley
  • La costumbre
  • La constitución
  • La jurisprudencia plenaria

b) Materiales (se aplicarán por su poder de convicción)

  • Jurisprudencia no plenaria
  • La doctrina
  • La equidad
  • La costumbre contra legem
  • Los tratados

La Ley

Concepto: Regla social obligatoria, establecida por la autoridad pública (Salvat).

Acepciones:

Nacionalidad, Derechos Subjetivos y Cláusulas Abusivas en el Derecho Español

Nacionalidad

Concepto y Caracteres

La nacionalidad es la condición de una persona que establece un vínculo jurídico con un determinado país, sometiéndola al ordenamiento jurídico de dicho Estado. Se caracteriza por ser:

Sistemas Políticos y Electorales en España

Poder y Estado

El Poder en la Sociedad

El poder es una relación de desigualdad inherente a la estructura social. Esta desigualdad no es coyuntural, sino que se basa en las diferentes posiciones que ocupan los individuos en la sociedad. El poder se manifiesta en la capacidad de un individuo o grupo para influir en el comportamiento de otros (ej: arrendador y arrendatario). La existencia de diferencias sociales implica la existencia de intereses distintos (ej: empresarios vs. trabajadores). En este Seguir leyendo “<h2>Sistemas Políticos y Electorales en España</h2>” »

Introducción al Derecho: Fuentes, Ámbitos y Sociedades

Fuentes del Derecho

El derecho tiene su origen en las siguientes fuentes:

  • La ley
  • La doctrina
  • La jurisprudencia
  • Los usos y costumbres

La Ley

El término «ley» tiene dos sentidos:

  1. Sentido restringido: Se refiere solo a las normas jurídicas sancionadas por el Congreso o Poder Legislativo, de acuerdo con el mecanismo establecido en la Constitución Nacional.
  2. Sentido amplio: Incluye también las normas jurídicas dictadas por cualquier otra autoridad competente. Los derechos del Poder Ejecutivo, las ordenanzas Seguir leyendo “Introducción al Derecho: Fuentes, Ámbitos y Sociedades” »

Organización del Estado y Participación Ciudadana en Uruguay

Poderes del Estado

Poder Legislativo

El Poder Legislativo en Uruguay está representado por la Asamblea General, que se compone de dos cámaras:

  • Cámara de Diputados

  • Cámara de Senadores

Además, el Vicepresidente de la República Oriental del Uruguay (ROU) también forma parte del Poder Legislativo. La función principal de este poder es la elaboración de leyes, como por ejemplo la legalización de la marihuana, el matrimonio igualitario y la ley del aborto.

Poder Ejecutivo

El Poder Ejecutivo está encabezado Seguir leyendo “Organización del Estado y Participación Ciudadana en Uruguay” »