Archivo de la etiqueta: Derecho civil

Teoría del Acto Jurídico: Fundamentos, Clasificación y Requisitos

Teoría del Acto Jurídico: Fundamentos y Contenido

Fundamento: Autonomía de la voluntad: El hombre se obliga porque es libre, puede celebrar actos, determinar contenidos y efectos.

Regulación del Acto Jurídico

El Código Civil Chileno no regula expresamente la teoría del acto jurídico. Se aplica el libro IV de las obligaciones y contratos, salvo que sea inaplicable por el tenor de la disposición o por naturaleza de las cosas.

Clasificación del Acto Jurídico

Actos Voluntarios:

Aspectos Clave de la Tradición y Posesión en el Derecho Civil

Art. 684. La tradición de una cosa corporal mueble deberá hacerse significando una de las partes a la otra que le transfiere el dominio, y figurando esta transferencia por uno de los medios siguientes:

Derecho Civil: Objeto, Patrimonio, Prestaciones y Tipos de Obligaciones

Objeto y Patrimonio en Derecho Civil

Objeto

El objeto se define como el soporte de una relación jurídica o derecho; es decir, la materia sobre la que recae.

  • Bienes: Son los posibles objetos de derecho, sean cosas o no.
  • Cosa: Se refiere a todo lo que tiene entidad, ya sea real o abstracta.

En sentido jurídico, los términos «bienes» y «derechos» se utilizan de manera indistinta.

Véanse los artículos 511-1 a 511-3 del Código Civil de Cataluña (CCCat) y los artículos 332 a 337 del Código Civil ( Seguir leyendo “Derecho Civil: Objeto, Patrimonio, Prestaciones y Tipos de Obligaciones” »

Pactos Sucesorios en Cataluña: Heredamientos y Atribuciones Particulares

Los pactos sucesorios son acuerdos entre dos o más personas para convenir la sucesión por causa de muerte de cualquiera de ellas, mediante la institución de uno o más herederos y la realización de atribuciones a título particular. Cuando se instituye un heredero, el pacto sucesorio se denomina heredamiento. Tanto los heredamientos como las atribuciones a título particular pueden ser a favor de los propios otorgantes o de terceros.

Elementos Subjetivos

Los pactos sucesorios solo pueden otorgarse Seguir leyendo “Pactos Sucesorios en Cataluña: Heredamientos y Atribuciones Particulares” »

Derecho Civil: Relaciones Jurídicas, Matrimonio, Herencia y Derechos Reales

La Relación Jurídica y el Negocio Jurídico

La Relación Jurídica

El Derecho se ocupa de relaciones humanas llamadas jurídicas, ya que tienen una trascendencia especial para el orden social o político, o para una ordenada convivencia. Se define la relación jurídica como la situación de mutua y recíproca vinculación entre dos o más personas, regulada por la norma jurídica y originada por un hecho que puede ser natural o producido por un acto voluntario y que tiene por objeto la realización Seguir leyendo “Derecho Civil: Relaciones Jurídicas, Matrimonio, Herencia y Derechos Reales” »

Casos Prácticos de Derecho Civil: Compraventa, Propiedad y Obligaciones

Caso 1: Compraventa de Finca y Legitimación para Vender

Preguntas: ¿Es válida la compraventa? ¿Se ha producido la transmisión de la propiedad? ¿Qué pueden hacer Juan y Antonio?

Para la transmisión de la propiedad, son necesarios dos requisitos: un título, que se refiere al contrato realizado por las partes (en este caso, un contrato privado de compraventa de la finca), y el modo, es decir, la entrega de la cosa. En este supuesto, se cumplen ambos requisitos, ya que existe un contrato y Paulino Seguir leyendo “Casos Prácticos de Derecho Civil: Compraventa, Propiedad y Obligaciones” »

Conceptos Fundamentales del Derecho Civil: Tutela, Curatela, Negocio Jurídico y Fuentes del Ordenamiento

Tutela y Curatela en el Derecho Civil

Tutela

La tutela es un cargo de representación que actúa en nombre del incapaz y administra sus bienes, ya que el tutelado no puede realizar actos jurídicos ni intervenir por sí mismo en ellos. La designación del tutor es competencia del juez. El artículo 234 del Código Civil señala el siguiente orden de preferencia para el nombramiento del tutor:

  1. El cónyuge que conviva con el tutelado.
  2. Los padres.
  3. La persona o personas designadas por estos en sus disposiciones Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales del Derecho Civil: Tutela, Curatela, Negocio Jurídico y Fuentes del Ordenamiento” »

Derecho Civil: Nacionalidad, Personas Jurídicas, Sociedades y Derechos Reales

Pérdida y Recuperación de la Nacionalidad Española

La pérdida de la nacionalidad se produce, según el Artículo 25 del Código Civil, cuando por sentencia firme se condene a su pérdida, conforme a lo establecido en las leyes penales.

Se recupera la nacionalidad española cumpliendo unos requisitos, según el Artículo 26 del Código Civil, mediante una solemne declaración de voluntad.

Tipos de Personas Jurídicas

Corporaciones

Son claramente definidas por ley. La ley que las crea determina la Seguir leyendo “Derecho Civil: Nacionalidad, Personas Jurídicas, Sociedades y Derechos Reales” »

Copropiedad y Propiedad Horizontal: Derechos, Obligaciones y Extinción

La Copropiedad

La copropiedad, también llamada condominio, se configura cuando dos o más personas son propietarias, en partes iguales o desiguales, de una misma cosa o de un mismo bien. Artículos 485 y 486 del Código Civil (CC).

Adquisición de Propiedad por Usucapión: Un Caso Práctico

Caso Práctico Nº 3: Usucapión

Supuesto de Hecho

Don Juan Arenas es demandado por una Fundación. Él es el usucapiente, que podría terminar adquiriendo la finca que posee, en contraposición a la Fundación, que es la verdadera propietaria (usucapida, es decir, frente a la que se está usucapiendo). La causante dejó la finca en legado a la Fundación, pero el albacea testamentario incumplió el legado y vendió la finca en subasta pública. Quienes adquirieron la finca sabían que el albacea Seguir leyendo “Adquisición de Propiedad por Usucapión: Un Caso Práctico” »