Archivo de la categoría: Derecho

Responsabilidad Civil: Incumplimiento de Contratos, Daños y Obligaciones

Cumplimiento e Incumplimiento del Contrato

1. Cumplimiento del contrato: Se da cuando las partes han ejecutado todas las obligaciones derivadas del mismo, ya sean principales o accesorias.

2. Incumplimiento del contrato y tipos: Se produce cuando no se realizan exactamente las obligaciones derivadas de él. Se pueden clasificar en función de la causa en:

  • 2.1 Incumplimiento imputable al deudor
  • 2.2 Incumplimiento no imputable al deudor
  • 2.3 Retraso en el cumplimiento: Mora

2.1 Incumplimiento imputable al Seguir leyendo “Responsabilidad Civil: Incumplimiento de Contratos, Daños y Obligaciones” »

Recurso de Apelación: Doble Instancia y Procedimiento Detallado

El recurso de apelación es un medio para impugnar resoluciones judiciales que ponen fin a la controversia, es decir, aquellas que deciden sobre el fondo del asunto. Este recurso permite acceder a la segunda instancia, garantizando el doble grado de jurisdicción. Es importante destacar que los recursos posteriores no buscan un nuevo enjuiciamiento de la controversia, sino que se centran en analizar posibles vicios en el procedimiento o infracciones de normas.

Naturaleza del Recurso

El recurso de Seguir leyendo “Recurso de Apelación: Doble Instancia y Procedimiento Detallado” »

Defensa Nacional, Derechos Humanos y Principios Fundamentales

Defensa Nacional y Seguridad

La Defensa Nacional es el conjunto de medidas, previsiones y acciones que el Estado genera y ejecuta permanentemente para garantizar la soberanía, independencia e integridad territorial; así como la protección de los intereses nacionales, en el contexto de la Seguridad Nacional.

Finalidad de la Defensa Nacional

La defensa nacional tiene por finalidad contribuir al logro de la seguridad nacional a través de:

  1. Garantizar y proteger la independencia, la soberanía e integridad Seguir leyendo “Defensa Nacional, Derechos Humanos y Principios Fundamentales” »

La Forma en los Contratos Mercantiles: Consentimiento y Excepciones

La Forma en los Contratos Mercantiles

En cuanto a la forma de los contratos mercantiles, la voluntad negocial puede manifestarse por cualquier medio de expresión social, incluso el silencio. Por tanto, si la voluntad negocial puede manifestarse por cualquier medio, la forma ya no es tan importante como lo fue en tiempos históricos. Ya no tiene ese significado religioso o sacramental como tenía en la época medieval. En la época actual, la forma no tiene la dimensión que tenía en las antiguas Seguir leyendo “La Forma en los Contratos Mercantiles: Consentimiento y Excepciones” »

Sujetos del Derecho Internacional: Estados, Organizaciones y Más

Sujetos del Derecho Internacional

Entes con capacidad de ser titulares de derechos y obligaciones, reconocidos en el ordenamiento internacional.

Organizaciones Internacionales

Las organizaciones internacionales son sujetos de base funcional. Su personalidad jurídica se define por sus funciones, a diferencia de los Estados, que son sujetos de base territorial (territorio, población y gobierno). Funcionan como una administración pública mundial. Aunque logran resolver algunos problemas, no suelen Seguir leyendo “Sujetos del Derecho Internacional: Estados, Organizaciones y Más” »

Introducción al Derecho Constitucional, Administrativo y Penal: Conceptos y Fundamentos

El Derecho Constitucional

El Derecho Constitucional se define como el conjunto de normas jurídicas que configuran la estructura y organización del poder político en una sociedad determinada. Además, expresa el conjunto de derechos y deberes fundamentales que se le reconocen al individuo en general. Suele estar plasmado por escrito, en un documento conocido como Constitución, y tiene rango superior al resto del Ordenamiento Jurídico. Generalmente, es de carácter rígido, exigiendo para su reforma Seguir leyendo “Introducción al Derecho Constitucional, Administrativo y Penal: Conceptos y Fundamentos” »

Contrato de Compraventa: Elementos Esenciales y Obligaciones

Concepto de Contrato de Compraventa

El contrato de compraventa es un modelo de aplicación para otras figuras contractuales. Se define en el artículo 1445 del Código Civil: «Por el contrato de compraventa uno de los contratantes se obliga a entregar una cosa determinada y el otro contratante a pagar por ella un precio cierto en dinero o signo que lo represente».

Características del Contrato de Compraventa

Conceptos y Procedimientos Clave del Derecho Procesal Civil

Rebeldía

20.- ¿Qué es la Rebeldía?

Es la actitud de un sujeto procesal, actor o demandado, que se abstiene de ejercitar sus derechos o cumplir sus obligaciones dentro de un proceso, con las consecuencias legales y judiciales que proceden ante su actitud de resistencia a la marcha normal del proceso.

Conciliación

21.- ¿De dónde deriva el vocablo Conciliación?

El vocablo “conciliación” deriva del latín: conciliatoria, conciliatonis, y es la acción y efecto de conciliar. Por su parte, el Seguir leyendo “Conceptos y Procedimientos Clave del Derecho Procesal Civil” »

Declaración de Ausencia y Presunción de Fallecimiento en el Código Civil: Artículos 79 al 92

Artículo 79.- Ausencia Simple

Si una persona ha desaparecido de su domicilio, sin tenerse noticias de ella, y sin haber dejado apoderado, puede designarse un curador a sus bienes si el cuidado de estos lo exige. La misma regla se debe aplicar si existe apoderado, pero sus poderes son insuficientes o no desempeña convenientemente el mandato.

Artículo 80.- Legitimados

Pueden pedir la declaración de ausencia el Ministerio Público y toda persona que tenga interés legítimo respecto de los bienes Seguir leyendo “Declaración de Ausencia y Presunción de Fallecimiento en el Código Civil: Artículos 79 al 92” »

Fuentes y Principios del Derecho Administrativo: Conceptos Clave

Fuentes del Derecho Administrativo

Las fuentes del Derecho Administrativo se refieren a aquello de donde emana, nace o procede esta rama del derecho. Son el lugar de nacimiento y punto de partida, es decir, el fundamento o la explicación de los componentes del ordenamiento jurídico administrativo.

Clasificación de las Fuentes del Derecho Administrativo

Las fuentes del Derecho Administrativo pueden ser directas o indirectas.

Fuentes Directas

Según la Pirámide de Kelsen, las fuentes directas se ordenan Seguir leyendo “Fuentes y Principios del Derecho Administrativo: Conceptos Clave” »