Archivo de la categoría: Derecho

Elementos, Tipos y Características del Estado y el Gobierno: Un Enfoque Jurídico

Elementos del Estado

1. Territorio

Elemento de primer orden del Estado que, colocado al lado del elemento humano, es imprescindible para que surja y se conserve el Estado.

2. Jellinek

Afirma que la necesidad de un territorio determinado para que pueda existir un Estado ha sido reconocida por primera vez en los tiempos modernos, ya que la antigua doctrina del Estado concibe a la organización como una comunidad de ciudadanos, cuya identidad no va unida necesariamente a la del territorio.

3. José López Seguir leyendo “Elementos, Tipos y Características del Estado y el Gobierno: Un Enfoque Jurídico” »

Actos Administrativos: Concepto, Elementos, Clases, Invalidez y Eficacia

TEMA IX: LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS

1. EL CONCEPTO DE ACTO ADMINISTRATIVO

Inicialmente, el concepto surge en Francia al filo y como expresión práctica del principio de separación entre la administración y la justicia. Se trataría de un acto jurídico exento del poder jurisdiccional del juez en cuanto producto de la autoridad administrativa en la que se incluyen los órganos de la jurisdicción contencioso-administrativa en una primera configuración.

Este planteamiento se ha prolongado en Francia Seguir leyendo “Actos Administrativos: Concepto, Elementos, Clases, Invalidez y Eficacia” »

Publicaciones, Notificaciones y Recursos en Actos Administrativos: Procedimientos y Plazos

CAPÍTULO V

Publicaciones, Citaciones, Comunicaciones y Notificaciones

Artículo 65. Deber de Publicación de los Actos Administrativos de Carácter General. Los actos administrativos de carácter general no serán obligatorios mientras no hayan sido publicados en el Diario Oficial o en las gacetas territoriales, según el caso.

Las entidades de la administración central y descentralizada de los entes territoriales que no cuenten con un órgano oficial de publicidad podrán divulgar esos actos mediante Seguir leyendo “Publicaciones, Notificaciones y Recursos en Actos Administrativos: Procedimientos y Plazos” »

Derechos Subjetivos y Obligaciones: Conceptos, Defensa y Protección

Derechos Subjetivos: Definición y Clasificación

Los derechos subjetivos se definen como el poder concreto concedido a una persona. Se pueden clasificar en:

  1. Absolutos (oponibles a todos) y relativos (oponibles a unas pocas personas).
  2. Patrimoniales (con valor económico) y no patrimoniales (sin valor económico).

Estructura del Derecho Subjetivo

Derecho Internacional Público: Conceptos, Evolución y Aplicación en Venezuela

Derecho Internacional Público

Concepto de Derecho Internacional Público

El Derecho Internacional Público es el conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones entre los Estados y otros sujetos del derecho internacional, con el fin de lograr cierta estabilidad jurídica en la comunidad internacional. Limita los derechos y regula los deberes de los Estados.

Derecho Internacional Público Venezolano

El Derecho Internacional Público Venezolano es de orden público y regula la actividad del Seguir leyendo “Derecho Internacional Público: Conceptos, Evolución y Aplicación en Venezuela” »

Estructura, Funciones y Tipos de Estado: Un Análisis Detallado

El Estado: Definición, Componentes y Poder

Estado: Es la unidad política y administrativa superior que rige un territorio y cuya autoridad están sometidos todos sus habitantes.

Componentes del Estado

  • Territorio: Todos los estados tienen un territorio sobre el que ejercen su poder. Este territorio está delimitado por unas fronteras que lo diferencian de otros.
  • Ciudadanos: Los ciudadanos tienen derechos y obligaciones con el estado, como pagar impuestos.

El Poder del Estado

Para regular el territorio Seguir leyendo “Estructura, Funciones y Tipos de Estado: Un Análisis Detallado” »

Protección Jurídica Extra Judicium en el Derecho Romano: Interdictos, Estipulaciones, Missiones y Restitutiones

Protección Jurídica Extra Judicium

La protección de los derechos podía también lograrse sin la celebración de un proceso judicial. Como es el magistrado quien únicamente actúa, se ha podido calificar el conjunto de estos medios de protección como extraordinaria cognitio en sentido amplio. Estos medios eran los siguientes: interdictos, stipulationes praetoriae, missiones in possessionem y restitutiones in integrum.

Interdictos

No expresan en los textos jurídicos romanos un concepto único. Seguir leyendo “Protección Jurídica Extra Judicium en el Derecho Romano: Interdictos, Estipulaciones, Missiones y Restitutiones” »

Conceptos Clave de Derecho y Seguridad: Guía para la Acción Policial

SOCIEDAD: conjunto de individuos, pueblos o acciones que poseen una misma cultura y tradición en un tiempo y espacio determinado. Jurídicamente es un acuerdo con normas, derechos y obligaciones entre dos o más personas.

COMUNIDAD: grupo de personas con una identidad común que comparten elementos como idioma, costumbres, etc. Ejemplo: Individuos de un pueblo, Naciones unidas por acuerdos políticos y económicos (Mercosur), Personas con un interés común (comunidad católica).

CIUDADANÍA: comunidad Seguir leyendo “Conceptos Clave de Derecho y Seguridad: Guía para la Acción Policial” »

Derecho Internacional Privado: Competencia Judicial, Normas de Conflicto y Aplicación del Derecho Extranjero

Caracteres del Derecho Internacional Privado

Estatalidad y Autonomía Científica

El Derecho Internacional Privado (DIPr) se caracteriza por la estatalidad en la producción de normas y por su autonomía científica. Se ocupa de los sujetos y el carácter del ordenamiento jurídico.

Limitaciones del Derecho Internacional Público

El DIPr se ve limitado por el Derecho Internacional Público (DIPub), especialmente en lo que respecta a la inmunidad de jurisdicción y ejecución, y la imposibilidad de actos Seguir leyendo “Derecho Internacional Privado: Competencia Judicial, Normas de Conflicto y Aplicación del Derecho Extranjero” »

El Tribunal de Justicia en la Unión Europea: Formación y Sistema de Garantías

El Tribunal de Justicia

En la construcción de la Unión Europea (UE) han confluido las dos grandes tradiciones jurídicas occidentales: el derecho escrito (legislado) y el derecho de creación judicial.

En la formación del ordenamiento jurídico europeo, el papel del Tribunal de Justicia ha sido crucial. Todo el “edificio jurídico” del Ordenamiento Jurídico Europeo se ha ido construyendo a partir de las sentencias del Tribunal de Justicia Europeo, y ha podido desempeñar esta función porque Seguir leyendo “El Tribunal de Justicia en la Unión Europea: Formación y Sistema de Garantías” »