Archivo de la categoría: Derecho y complemento en periodismo

Capacidad de Obrar y Emancipación: Aspectos Legales y Laborales

Capacidad de Obrar y sus Implicaciones

Toda persona, por el hecho de serlo, posee personalidad jurídica y, por tanto, capacidad jurídica, lo que implica la titularidad de derechos y obligaciones. Sin embargo, esto no implica automáticamente la capacidad de obrar. Por ejemplo, una persona con síndrome de Down tiene capacidad jurídica pero puede carecer de capacidad de obrar, aun siendo persona y teniendo personalidad y capacidad jurídica.

Capacidad de Obrar y sus Modificaciones

Conceptos Fundamentales del Derecho Civil: Patrimonio, Bienes, Posesión y Propiedad

Patrimonio

El patrimonio se define como el conjunto de bienes, derechos y obligaciones de una persona, susceptibles de ser valorados económicamente.

Tipos de Patrimonio

Derechos Reales y Personales: Conceptos, Clases y Protección Posesoria

Derechos Reales y Personales: Conceptos y Características

Derecho Real

El derecho real es una relación jurídica en la que un sujeto activo tiene un poder directo e inmediato sobre una cosa corporal, específica y determinada, sin necesidad de intermediarios. Este poder es erga omnes, es decir, oponible frente a todos. Está limitado por el orden público y su eficacia se encuentra respaldada por la inscripción en el Registro de la Propiedad, especialmente para bienes inmuebles (artículo 1.1 de Seguir leyendo “Derechos Reales y Personales: Conceptos, Clases y Protección Posesoria” »

Regímenes de Pluralidad de Acreedores y Deudores: Mancomunidad y Solidaridad

1. Regímenes de Pluralidad de Acreedores y Deudores: Criterios de Distinción

El Código Civil regula dos regímenes para la pluralidad de acreedores o deudores en sus artículos 1137 a 1148. Los criterios para distinguirlos son:

(i) Reflejo de la Titularidad Individual

Competencias en Ordenación del Territorio, Urbanismo y Propiedad del Suelo en España

Competencias en Ordenación del Territorio, Urbanismo y Propiedad del Suelo

La Competencia de la Comunidad Valenciana

En primer lugar, conviene apuntar que la Comunidad Valenciana tiene atribuida en exclusiva la competencia en materia de «ordenación del territorio y del litoral, urbanismo y vivienda», en aplicación del artículo 49.9 de su Estatuto de Autonomía y de conformidad con lo dispuesto por el artículo 148.1.3ª CE. La STC 61/1997 tuvo un fuerte impacto en el sistema de fuentes normativas Seguir leyendo “Competencias en Ordenación del Territorio, Urbanismo y Propiedad del Suelo en España” »

Fiducia, Pignus y Otros Contratos en Derecho Romano: Conceptos y Casos Prácticos

1. La Fiducia como Derecho Real de Garantía y como Contrato Real

ORIGEN

  • República: La Fiducia Cum Creditore ya era conocida en la época de la República y se desconoce si lo fue en la época de las XII Tablas.
  • Época clásica: Durante toda la Época Clásica, la época de Cicerón, se aplicó en los documentos de la práctica. También Gayo aseguró su utilidad en su época. Sin embargo, desapareció a la vez que la Mancipatio y la In Iure Cessio.
  • Época postclásica: En la Época Postclásica no Seguir leyendo “Fiducia, Pignus y Otros Contratos en Derecho Romano: Conceptos y Casos Prácticos” »

Estado de Necesidad y Exclusión de Responsabilidad Penal en México

Estado de Necesidad

El estado de necesidad se configura cuando existe un peligro actual o inmediato para bienes jurídicamente protegidos, y que solo puede evitarse mediante la lesión de bienes también jurídicamente tutelados, pertenecientes a otra persona.

Definiciones Doctrinales

Interrupción de la Posesión y sus Efectos Legales: Análisis Jurisprudencial

Interrupción de la Posesión: Momento Clave y Consecuencias

1. ¿Cuándo se considera interrumpida la posesión?

La determinación del momento exacto en que se interrumpe legalmente la posesión es crucial para liquidar los frutos producidos por la cosa. El artículo 451 del Código Civil (CC) establece que el poseedor de buena fe hace suyos los frutos percibidos hasta que se interrumpa legalmente la posesión. Sin embargo, este precepto no especifica cuál es el acto idóneo para dicha interrupción, Seguir leyendo “Interrupción de la Posesión y sus Efectos Legales: Análisis Jurisprudencial” »

Análisis de Obligaciones y Contratos: Casos Prácticos y Soluciones

Fuentes de las Obligaciones

Ley: Un padre está obligado a proporcionar alimentos a su hijo menor de edad, según lo dispuesto en los arts. 142 y siguientes del Código Civil.

Contrato: Una empresa se compromete a entregar un pedido de material de oficina a cambio del pago pactado en un contrato.

Cuasi contrato: Una persona gestiona el negocio de su vecino mientras este está de viaje sin que exista un mandato previo, generando una obligación de reembolso de gastos. Delito: Una persona causa daños Seguir leyendo “Análisis de Obligaciones y Contratos: Casos Prácticos y Soluciones” »

Fundamentos del Derecho Patrimonial: Conceptos Clave

Fundamentos del Derecho Patrimonial

Concepto de Patrimonio:

Es el conjunto de bienes, derechos y obligaciones de una persona o entidad del estado, estimable en dinero. Los bienes pueden ser propiedad de los particulares o de dominio del poder público (Federación, estados o municipios).

Concepto de Bienes

Son todas aquellas cosas susceptibles de satisfacer necesidades humanas, de las cuales se generan derechos que forman parte del patrimonio, incluyendo a los objetos inmateriales o cosas susceptibles Seguir leyendo “Fundamentos del Derecho Patrimonial: Conceptos Clave” »