Archivo de la categoría: Derecho y complemento en periodismo

Hitos Constitucionales de México: Un Recorrido Histórico

1. El 14 de septiembre de 1813 se instaló el Congreso en la parroquia de Chilpancingo. Tras un breve discurso de Morelos, se leyeron:

  • a) Los Sentimientos de la Nación.

2. La Constitución de Apatzingán de 1814 es el antecedente inmediato de la primera Carta Magna de México, a pesar de no haber entrado en vigor.

  • a) Falso.
  • b) Verdadero.

3. Fue uno de los primeros documentos que permitieron tener un sustento legal de la Independencia de México. Contiene 23 artículos que fueron el resultado de las Seguir leyendo “Hitos Constitucionales de México: Un Recorrido Histórico” »

Filiación, Adopción y Responsabilidad Parental: Aspectos Clave del Código Civil

Filiación

Presunción de Filiación

ARTÍCULO 566.- Presunción de filiación. Excepto prueba en contrario, se presumen hijos del o la cónyuge los nacidos después de la celebración del matrimonio y hasta los trescientos días posteriores a la interposición de la demanda de divorcio o nulidad del matrimonio, de la separación de hecho o de la muerte.

La presunción no rige en los supuestos de técnicas de reproducción humana asistida si el o la cónyuge no prestó el correspondiente consentimiento Seguir leyendo “Filiación, Adopción y Responsabilidad Parental: Aspectos Clave del Código Civil” »

Conceptos Clave del Estado: Soberanía, Poder y Organización

Soberanía: Manifestación de poder.

Estado: Es una organización política con poder de dominación.

País: Concepto geográfico medible por fronteras.

Patria: Concepto sociológico de carácter cívico. Nombre con el que se conoce a un pueblo con sentido de pertenencia.

Nación: Grupo de personas unidas por un mismo lenguaje, costumbres, tradiciones e historia. En un mismo país puede haber muchas naciones.

Población: Todos los que viven en el país y pueblo los que nacieron en él.

El Estado según Seguir leyendo “Conceptos Clave del Estado: Soberanía, Poder y Organización” »

Filiación, Patria Potestad y Adopción: Derechos y Deberes en el Código Civil

Filiación: Determinación Legal

Filiación Matrimonial (FM)

La filiación materna y paterna quedará determinada legalmente:

  1. Por la inscripción del nacimiento junto con la del matrimonio de los padres.
  2. Por sentencia firme.

Clases de Filiación Matrimonial:

Competencia Judicial Internacional en Contratos de Seguro, Consumo y Trabajo: Foros Aplicables

Competencia Judicial Internacional en Contratos de Seguro, Consumo y Trabajo

1. Contratos de Seguro

Tanto en el Reglamento Bruselas I bis (RBI bis) como en la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ), los foros de competencia judicial internacional (CJI) difieren según quién interponga la demanda. Los foros de los tres textos legales son muy similares. A continuación, se hace un resumen de los establecidos en el RBI bis:

La Persona en el Ordenamiento Jurídico: Capacidad, Nacimiento y Protección del Concebido

La Persona en el Ordenamiento Jurídico

Para el Derecho, la persona es, más que un centro de imputación de normas jurídicas, un ser humano con valores propios merecedor de respeto y de tutela. Esta concepción humanística se refleja en el art. 10.1 CE con la dignidad de la persona y los derechos fundamentales que le son inherentes.

Capacidad Jurídica y Capacidad de Obrar

Por capacidad jurídica se entiende la aptitud para ser titular de derechos y obligaciones; por capacidad de obrar, la aptitud Seguir leyendo “La Persona en el Ordenamiento Jurídico: Capacidad, Nacimiento y Protección del Concebido” »

Protección Internacional de Derechos Humanos: Desarrollo, Mecanismos y la Corte Penal

Protección Internacional de Derechos Humanos: Desarrollo, Mecanismos y la Corte Penal

28.1. ASPECTOS GENERALES:

A. SIGNIFICADO Y ALCANCE DE LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS:

a) Los derechos inherentes a todos los seres humanos: En la actualidad, la promoción y la protección de todos los derechos humanos es una de las prioridades de la comunidad internacional. El alcance de esta protección viene determinado por el principio de la universalidad de los derechos humanos, según el cual todos Seguir leyendo “Protección Internacional de Derechos Humanos: Desarrollo, Mecanismos y la Corte Penal” »

Análisis de la Obligación Jurídica: Prestación, Fuentes y Transmisión

El objeto de toda relación obligatoria: La prestación

Contenido de la prestación:

  • Dare: Se refiere a la transferencia al acreedor por parte del deudor de la propiedad de una cosa, una cantidad de dinero u otros bienes, o bien a la constitución de cualquier otro derecho real, como un usufructo, a favor del acreedor.
  • Facere: Se refiere a cualquier actuación o comportamiento del deudor que favorezca al acreedor o la abstención de hacer algo (non facere), a lo que el deudor tenía derecho.
  • Praestare: Seguir leyendo “Análisis de la Obligación Jurídica: Prestación, Fuentes y Transmisión” »

Circunstancias Agravantes en el Código Penal Español: Análisis Detallado

Circunstancias Agravantes en el Código Penal

Las circunstancias agravantes son elementos accidentales del delito que, aunque no condicionan su existencia, pueden influir en la gravedad de la pena. El Código Penal (CP) español las contempla tanto en su parte especial, como circunstancias cualificativas, como en su parte general, específicamente en el artículo 22, que enumera ocho apartados.

1. Ejecutar el Hecho con Alevosía

La alevosía, según el art. 22 del CP, se presenta cuando el culpable Seguir leyendo “Circunstancias Agravantes en el Código Penal Español: Análisis Detallado” »

Diferencias entre Decreto Legislativo, Decreto Ley y Poderes Constitucionales en España

Decreto Legislativo y Decreto Ley: Definiciones y Diferencias

Decreto Legislativo

El Decreto Legislativo (artículos 82 a 85 CE) se define como la norma aprobada por el Poder Ejecutivo mediante una delegación legislativa (materia concreta, forma y fijación del plazo para su ejercicio) que las Cortes Generales le han conferido. Esta delegación se puede hacer mediante una ley de bases, lo que nos llevará a un Texto Articulado (texto de nueva creación), o mediante una ley ordinaria, que nos lleva Seguir leyendo “Diferencias entre Decreto Legislativo, Decreto Ley y Poderes Constitucionales en España” »