Archivo de la categoría: Derecho y complemento en periodismo

Recurso de Amparo: Tipos, Actos y Protección de Derechos Fundamentales

Recurso de Amparo, Tipos y Actos para Invocarlo

Concepto del Recurso de Amparo

El artículo 53.2 de la Constitución Española (CE) señala que los derechos reconocidos en los artículos 14 a 29 CE, así como la objeción de conciencia consagrada en el artículo 30, son protegibles, además de por el procedimiento preferente y sumario ante los tribunales ordinarios, mediante recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional (TC). El amparo constitucional es un recurso a través del cual se le solicita Seguir leyendo “Recurso de Amparo: Tipos, Actos y Protección de Derechos Fundamentales” »

Apropiación Indebida: Elementos, Tipos y Defraudaciones

Apropiación Indebida: Elementos, Tipos y Defraudaciones

La apropiación indebida se regula en la sección segunda del Capítulo VI del Título XIII del Código Penal español. El artículo 252 establece el tipo básico, mientras que los artículos 253 y 254 contemplan supuestos específicos. El bien jurídico protegido es la propiedad.

Elementos del Tipo Básico (Artículo 252)

Elemento Objetivo

Contratos Administrativos, Adjudicación y Resolución: Requisitos y Procedimientos

Contratos Administrativos: Requisitos, Adjudicación y Resolución

Requisitos de los Contratos Administrativos

Competencia del órgano de contratación

Capacidad del contratista adjudicatario

Determinación del objeto del contrato

Fijación del precio

Existencia de crédito adecuado y suficiente, si del contrato se derivan obligaciones de contenido económico para la administración.

Tramitación del expediente al que se incorporan los pliegos en los que la administración establezca las cláusulas que Seguir leyendo “Contratos Administrativos, Adjudicación y Resolución: Requisitos y Procedimientos” »

Consecuencias del Incumplimiento Contractual: Análisis Jurídico y Económico

El Incumplimiento de las Obligaciones y sus Consecuencias

Se denomina incumplimiento a toda conducta del deudor distinta de la prevista en el contenido de la obligación. Desde esta perspectiva, es incumplimiento tanto el incumplimiento propiamente dicho como el cumplimiento defectuoso, como el cumplimiento tardío, y esto será así, sean cuales sean las causas o motivos del deudor: no cumple porque no quiere, o quiere cumplir pero se despistó o quería cumplir, pero un suceso imprevisto que escapa Seguir leyendo “Consecuencias del Incumplimiento Contractual: Análisis Jurídico y Económico” »

Contratos Mercantiles: Fundamentos, Tipos y Operaciones Clave

Introducción al Contrato Mercantil

Teoría General de las Obligaciones

Se califican como contratos mercantiles aquellos que surgen como instrumento para regular las relaciones jurídicas de la actividad profesional del empresario con los adquirentes de bienes y servicios del mercado, ya sean otros empresarios o consumidores. El régimen tradicional de estos contratos recogidos en el Código de Comercio se ha visto superado por leyes complementarias motivadas por el Derecho comunitario. Las obligaciones Seguir leyendo “Contratos Mercantiles: Fundamentos, Tipos y Operaciones Clave” »

Ética Periodística: Principios, Códigos Deontológicos y Desafíos Profesionales

Ética Periodística

Ética General y Éticas Especiales

Según Luka Brajnovic, la ética, entendida como ciencia, se divide en:

Derecho Mercantil: Títulos de Valores, Contratos, Sociedades y Más

Parte II

1. Títulos de Valores

Los títulos de valores son documentos que, al reunir las características previstas por la Ley General o una ley específica, permiten asociar y vincular un deber de contenido económico con un documento de manera cartular. El ejercicio y la realización del derecho están condicionados por la exhibición del documento.

Clasificación de los Títulos de Valores

Por la forma de estructurarse:

  • Títulos de deudas
  • Títulos de capital

Por la forma de circular:

Constitución Nacional: Funciones, Reformas y Equilibrio de Poderes

Función Jurídica y Política de la Constitución Nacional

La Constitución Nacional (CN) es el cuerpo normativo supremo de la nación. Todas las demás normas, reglas y actos de los poderes del Estado y de las personas deben adecuarse a ella. Es el producto de un poder constituyente, que expresa la máxima autoridad del país; los demás poderes del estado son establecidos por esa constitución. El procedimiento para modificar la Constitución es mucho más complejo que el proceso a través del Seguir leyendo “Constitución Nacional: Funciones, Reformas y Equilibrio de Poderes” »

Ejecución Provisional de Sentencias: Procedimiento, Oposición y Revocación

Ejecución Provisional de Sentencias: Aspectos Clave

Resoluciones Excluidas de la Ejecución Provisional

La Ley de Enjuiciamiento Civil (LEC) excluye las siguientes resoluciones de la ejecución provisional:

Atenuantes y Agravantes en el Derecho Penal: Un Examen Detallado

Atenuantes y Agravantes en el Derecho Penal

Atenuantes

b) Comportamientos posteriores al hecho delictivo:

Art. 21, 4 y 5 (confesar a las autoridades la infracción y reparar o disminuir los efectos del delito).

La actual regulación separa la confesión realizada antes de que el responsable conozca que el procedimiento judicial se dirige contra él (21,4) y la reparación o disminución de los efectos del delito en cualquier momento del procedimiento y con anterioridad a la celebración del juicio oral Seguir leyendo “Atenuantes y Agravantes en el Derecho Penal: Un Examen Detallado” »