Archivo de la categoría: Derecho y complemento en periodismo

Elementos Esenciales del Contrato de Trabajo

Ajenidad y Dependencia

Para determinar la existencia de un contrato de trabajo, es esencial establecer la concurrencia de las notas de ajenidad y dependencia a las que se refiere el art. 1.1 ET, esto es, que la prestación de servicios contratada se realice dentro del ámbito de organización y al círculo rector, disciplinario y organizativo de la misma; no siendo suficiente para la configuración de la relación laboral la existencia de un servicio o actividad determinada y su remuneración por Seguir leyendo “Elementos Esenciales del Contrato de Trabajo” »

La Comunidad Ordinaria Indivisa: Configuración, Constitución y Acciones en Defensa de la Cosa Común

Lección 10

2. LA COMUNIDAD ORDINARIA INDIVISA:

CONFIGURACIÓN Y CONSTITUCIÓN

2.1. Configuración

Se da cuando varias personas son titulares del derecho de propiedad o de un derecho real, como se desprende del 552-2 a). No se aplica este régimen cuando la cotitularidad recae en un derecho de crédito.

Ya hemos dicho que se configura como una comunidad de tipo romano en que hay cuotas y cada comunero puede disponer libremente de su cuota, es decir, enajenarla o gravarla (552-3.1) y en que cualquier Seguir leyendo “La Comunidad Ordinaria Indivisa: Configuración, Constitución y Acciones en Defensa de la Cosa Común” »

Análisis Comparativo de Sistemas Constitucionales y su Relación con la Democracia

Historia constitucional

Sistemas Constitucionales

– Liberal:

Se caracteriza por el respeto a los derechos individuales y los intereses de cada persona. No impone una religión oficial. El presidente tiene un papel acotado. El sistema bicameral se encarga de la emisión de leyes y limita el poder del Ejecutivo. Los derechos políticos incluyen el sufragio. Se basa en una democracia deliberativa y un sistema representativo. Los derechos fundamentales son la libertad, la igualdad y la propiedad privada. Seguir leyendo “Análisis Comparativo de Sistemas Constitucionales y su Relación con la Democracia” »

La Doctrina Social de la Iglesia: Principios y Valores para una Sociedad Justa

La Familia

La Iglesia considera a la familia como la primera sociedad natural, titular de derechos, y que está en el centro de la vida social. Es una institución divina, fundamento de la vida de las personas y prototipo de toda organización social. En el matrimonio, fruto del amor del hombre y la mujer, al tener un hijo, este puede desarrollar sus potencialidades, dignidad y prepararse para su destino. El hombre recibe las primeras nociones sobre la verdad y el bien; aprende que quiere decir amar Seguir leyendo “La Doctrina Social de la Iglesia: Principios y Valores para una Sociedad Justa” »

Artículos de la Constitución Mexicana y Derecho Administrativo

Artículos de la Constitución Mexicana

Artículo 1. Está prohibida la esclavitud en los Estados Unidos Mexicanos.

Artículo 2. La nación mexicana es única e indivisible… sus pueblos indígenas.

Artículo 3. Toda persona tiene derecho a recibir educación.

Artículo 4. Toda persona tiene derecho a la identidad y a ser registrado de manera inmediata a su nacimiento. La mujer y el hombre son iguales ante la ley.

Artículo 5. A ninguna persona podrá impedirse que se dedique a la profesión, industria, Seguir leyendo “Artículos de la Constitución Mexicana y Derecho Administrativo” »

Regulación de Semillas en Argentina: Historia y Marco Legal Vigente

SEMILLAS

Las semillas son un recurso natural renovable.

Evolución Histórica de la Legislación

A partir de 1920, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (MINAGRI) podía difundir en nuestro país variedades vegetales sin previa autorización de la autoridad competente.

Anulación de Actos Administrativos: Vicios, Nulidad y Legalidad

Anulación de Actos Administrativos

Concepto de Acto Administrativo

Estudiado desde el principio de legalidad, separación de poderes y el principio de las relaciones subjetivas y la tutela judicial efectiva.

Artículo 7 LOPA: Se entiende por acto administrativo, a los fines de esta ley, toda declaración de carácter general o particular emitida de acuerdo con las formalidades y requisitos establecidos en la ley, por los órganos de la administración pública.

Vicios

Nulidad Absoluta

Los vicios de nulidad Seguir leyendo “Anulación de Actos Administrativos: Vicios, Nulidad y Legalidad” »

Contratos Civiles: Arrendamiento, Mandato, Comodato, Mutuo, Depósito y Fianza

Arrendamiento

Principalmente se refiere a un contrato donde una persona se obliga a ceder el goce de una cosa y la otra a pagar por ello el precio o renta. (precio: cuando es un monto, y renta: lo que uno se obliga a pagar lo que debe a mes). Artículo 1915 y ss. Entonces lo primero que hay que considerar es que el arrendamiento de cosa por regla general es un contrato consensual que se rige por las reglas del código civil. La ley 18.101 el contrato es consensual, pero si no consta por escrito se Seguir leyendo “Contratos Civiles: Arrendamiento, Mandato, Comodato, Mutuo, Depósito y Fianza” »

Conceptos Jurídicos y Constitucionales

Concepto de Realidad

lo que es adjetivo o tiene valor práctico en contraposición con lo fantástico e ilusorio

Teoría del Órgano y el Funcionario

fue desarrollada en Alemania y Francia y dice que dado que las personas colectivas no tienen la posibilidad de expresar voluntad se hace necesario que una o varias personas naturales sean autorizadas a hacerlo por ellas.

una colectividad se vuelve persona jurídica cuando se ve constituida y organizada de manera tal que se asegura en ella una unidad de Seguir leyendo “Conceptos Jurídicos y Constitucionales” »

Nociones Básicas del Proceso Penal en México

1. Investigación

Etapa inicial

Inicia con la denuncia (querella). El Ministerio Público (MP) reúne los elementos para encuadrar la conducta en el tipo penal (hecho). Debe escuchar a la víctima u ofendido para que estos coadyuven en su investigación y presenten alternativas de solución. (Se lleva por el Juez de Control)

Etapa complementaria

Se da en casos de flagrancia, donde se debe verificar la legalidad de la detención. Se solicitan las medidas precautorias (cautelares: prisión preventiva, Seguir leyendo “Nociones Básicas del Proceso Penal en México” »