Archivo de la categoría: Derecho y complemento en periodismo

Ley Orgánica de Aduanas (Venezuela)

TITULO I

DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 1°

Los derechos y obligaciones de carácter aduanero y las relaciones jurídicas derivadas de ellos, se regirán por las disposiciones de esta Ley y su Reglamento, así como por las normas de naturaleza aduanera contenidas en los Tratados y Convenios Internacionales ratificados por la República, en las obligaciones comunitarias y en otros instrumentos jurídicos vigentes, relacionados con la materia.

La Administración Aduanera tendrá por finalidad intervenir, Seguir leyendo “Ley Orgánica de Aduanas (Venezuela)” »

Derecho Mercantil I: Sociedades Mercantiles

Nulidad de la Sociedad

Situación que se debe declarar judicialmente, consagrando la eficacia de la actividad social y protección de terceros.

Causas de Nulidad

  • Objeto social ilícito o contrario al orden público
  • No expresar en escritura la denominación social
  • Las aportaciones de socios
  • La cantidad de capital social
  • No respetar el desembolso mínimo de capital
  • Incapacidad de todos los socios fundadores
  • No haber concurrido en la constitución la voluntad de al menos dos socios fundadores

Efectos de la Declaración Seguir leyendo “Derecho Mercantil I: Sociedades Mercantiles” »

La Patria Potestad, Responsabilidad de Crianza y Custodia en Venezuela

LA PATRIA POSTESTAD Y LA RESPONSABILIDAD DE CRIANZA Y LA CUSTODIA

2: Principios:

A: Es un régimen de protección.

B: Destinado a los niños, niñas y adolescentes.

C: Atribuido exclusivamente a sus progenitores.

3: Contenido: (Art. 348 LOPNA)

4: Titularidad y Ejercicio (Art. 349, 350 y 351 LOPNA) (Art. 185 CC. Ordinal 4 y 6)

Artículo 349: Titularidad y ejercicio de la Patria Potestad

La Patria Potestad sobre los hijos e hijas comunes habidos durante el matrimonio y uniones estables de hecho que cumplan Seguir leyendo “La Patria Potestad, Responsabilidad de Crianza y Custodia en Venezuela” »

El Empresario Mercantil: Tipos, Características y Obligaciones

El Empresario Mercantil

Concepto y Características

El concepto jurídico de empresario mercantil se deriva del concepto económico, que lo identifica como la persona que coordina y dirige los factores de la producción, ajustando el proceso productivo a un plan determinado. El empresario organiza, dirige y asume el riesgo de la empresa, actuando siempre en su propio nombre.

Clases de Empresarios Mercantiles

Existen diversas clasificaciones de los empresarios mercantiles:

Según la estructura personal: Seguir leyendo “El Empresario Mercantil: Tipos, Características y Obligaciones” »

Atribuciones Conexas y Actos Judiciales No Contenciosos en el Poder Judicial

IX. Atribuciones Conexas

Son aquellas facultades que la Constitución o las leyes entregan a los órganos jurisdiccionales, pero que no tienen carácter jurisdiccional, sino más bien de naturaleza administrativa. De conformidad con lo establecido en el artículo 3 COT, pueden ser de tres clases: conservadoras, económicas y disciplinarias.

Son un complemento necesario de la labor jurisdiccional de nuestros tribunales de justicia. Sus objetivos o funciones primordiales, en términos generales, son Seguir leyendo “Atribuciones Conexas y Actos Judiciales No Contenciosos en el Poder Judicial” »

El Estado, Gobierno y Derecho en México: Estructura y Garantías Constitucionales

El Estado, Gobierno y Derecho en México

Definición de Estado, Gobierno y República

Estado: Toda sociedad humana organizada en un territorio determinado.

Gobierno: Principio de autoridad.

República: Es una forma de organización del Estado donde la máxima autoridad cumple funciones por un tiempo determinado y es elegida por los ciudadanos, ya sea de manera directa o a través del Parlamento (cuyos integrantes también son elegidos por la población). (Artículo 40, Título II, Capítulo 1)

Soberanía, Seguir leyendo “El Estado, Gobierno y Derecho en México: Estructura y Garantías Constitucionales” »

Garantía del Interés Fiscal: Concepto, Procedimiento y Tipos

Garantía del Interés Fiscal

¿En qué consiste garantizar el interés fiscal?

Se debe entender como la posición que asume el contribuyente de obligarse con el fisco sobre los créditos fiscales que le adeuda, es decir, le manifiesta al fisco la intención de pagar los créditos a través de una garantía.

¿Ante quién se debe garantizar?

La garantía de interés fiscal se debe otorgar a favor de:

  1. La Tesorería de la Federación.
  2. Los organismos descentralizados, como el IMSS.
  3. Las tesorerías o dependencias Seguir leyendo “Garantía del Interés Fiscal: Concepto, Procedimiento y Tipos” »

Responsabilidades Administrativas y Fiscales en la Gestión Pública

Título III: De las Potestades de Investigación, las Responsabilidades y las Sanciones

Capítulo II: De las Responsabilidades

Artículo 80.-

El titular del órgano de control fiscal que practique la investigación podrá solicitar la suspensión en el ejercicio del cargo de cualquier funcionario sometido a un procedimiento de determinación de responsabilidades.

Artículo 81.-

De las actuaciones realizadas de conformidad con el artículo 77 de esta Ley, se formará expediente y se dejará constancia Seguir leyendo “Responsabilidades Administrativas y Fiscales en la Gestión Pública” »

Derecho Procesal, Penal, Laboral y Agrario

Derecho Procesal

¿Qué es el Derecho Procesal? Es el conjunto de normas que regulan la actividad jurisdiccional del Estado para la aplicación de las leyes. Su estudio comprende la organización del Poder Judicial, la competencia de los funcionarios, la actuación del juez y de las partes durante un proceso.

¿Cuál es la principal función del Estado? Administrar justicia, resolviendo las controversias entre particulares.

¿A qué se le llama litigio? Se le llama litigio cuando entre las sociedades Seguir leyendo “Derecho Procesal, Penal, Laboral y Agrario” »

Clasificación de las Cosas y los Bienes en Derecho

Objeto de Derecho

El objeto del derecho es uno de los términos de referencia de la relación jurídica, o sea, del deber jurídico y del derecho subjetivo. Por objeto debe entenderse, en general, todo lo que en una relación jurídica no es sujeto.

Cosa

Todo objeto material susceptible de tener un valor. La cosa y el objeto inmaterial susceptible de tener valor se denomina bien.

Desde el punto de vista jurídico:

Es una realidad impersonal o porción del mundo exterior, material o inmaterial, actual Seguir leyendo “Clasificación de las Cosas y los Bienes en Derecho” »