Archivo de la categoría: Derecho y complemento en periodismo

Elementos de Validez y Ineficacia del Acto Jurídico en el Derecho Civil

Elementos de Validez del Acto Jurídico

Los elementos de validez del acto jurídico deben reunir determinados requisitos para que el acto produzca los efectos deseados. Es decir, el acto será válido si se cumplen los requisitos de validez que, de acuerdo con la doctrina, son indispensables para que el acto jurídico, además de existir, no sea privado de alguno o de todos sus efectos.

Artículo 1795 del Código Civil

El contrato puede ser invalidado:

  1. Por incapacidad legal de las partes o de una de Seguir leyendo “Elementos de Validez y Ineficacia del Acto Jurídico en el Derecho Civil” »

Tipos de Obligaciones en Derecho Civil

La Condonación o Remisión de Deuda

La condonación (o remisión), en Derecho, es el acto jurídico mediante el cual una persona que es acreedora de otra decide renunciar a su derecho, liberando del pago al deudor.

Art. 1522 C.C. Salvadoreño

La remisión o condonación de una deuda no tiene valor, sino en cuanto el acreedor es hábil para disponer de la cosa que es objeto de ella.

Arras

Las arras o contrato de arras, es un contrato privado, donde las partes pactan la reserva de la compraventa de bienes Seguir leyendo “Tipos de Obligaciones en Derecho Civil” »

Análisis crítico de la Reforma Procesal Laboral en Chile: ¿Justicia oportuna o vulneración de derechos?

Introducción

La Reforma Procesal Laboral en Chile ha sido objeto de intenso debate, especialmente en lo que respecta a su impacto en el principio dispositivo, el debido proceso y la garantía de los derechos fundamentales de las partes. Este análisis se centra en los aspectos más controvertidos de la reforma, examinando sus implicancias desde una perspectiva crítica.

Principales objetivos de la Reforma

El principal objetivo de la Reforma Procesal Laboral es lograr una justicia oportuna a través Seguir leyendo “Análisis crítico de la Reforma Procesal Laboral en Chile: ¿Justicia oportuna o vulneración de derechos?” »

El Contrato de Compraventa en el Código Civil Venezolano

CONTRATOS

LA VENTA

CONCEPTO DE VENTA:

Artículo 1.474 CC: Es un contrato por el cual el vendedor se obliga a transferir la propiedad de una cosa y el comprador a pagar el precio.

OBLIGACIONES DEL VENDEDOR:

Articulo 1.265 CC: La obligación de dar lleva consigo la de entregar la cosa y conservarla hasta la entrega.

Si el deudor ha incurrido en mora, la cosa queda a su riesgo y peligro, aunque antes de la mora hubiere estado a riesgo y peligro del acreedor.

OBLIGACIONES DEL COMPRADOR:

La de pagar el precio. Seguir leyendo “El Contrato de Compraventa en el Código Civil Venezolano” »

Sociedades Comerciales: Tipos, Características y Constitución

UNIDAD VII. La Sociedad Comercial

Diferencia entre Sociedad Civil y Sociedad Comercial

Mientras que las Sociedades Comerciales se rigen por las normas del Código de Comercio y las Sociedades Civiles por las normas del Código Civil, se pueden además establecer las siguientes diferencias:

Disolución del Matrimonio: Separación, Divorcio y Nulidad en el Derecho Español

La Separación, Disolución y Nulidad del Matrimonio

Clases de separación: Existen dos tipos de separación: la separación de hecho y la separación de derecho. Después de 1981, se introdujo el divorcio en España. Inicialmente, era necesario justificar la causa del divorcio y separarse judicialmente primero para poder solicitarlo, lo que se conocía como el «elemento temporal». La Ley 15/2005, de 8 de julio, eliminó la fijación de causas, la separación como paso previo al divorcio y desapareció Seguir leyendo “Disolución del Matrimonio: Separación, Divorcio y Nulidad en el Derecho Español” »

Derecho: Normas Jurídicas, Leyes, Contratos y Obligaciones

Derecho

El derecho es una forma de organizar la sociedad mediante un sistema de normas jurídicas, con una clara finalidad: resolver conflictos sociales que se generan y así poder llegar a alcanzar la justicia. Por lo tanto, el derecho sirve para la subsistencia, convivencia y para la organización de la sociedad.

Normas Jurídicas

Conjunto de reglas que tratan de dar solución a los diversos problemas y conflictos sociales. Estas normas son:

Títulos Valores: Tipos, Características y Clasificación

Títulos Valores

Circulación de los Títulos Valores

La circulación regular surge como consecuencia de un negocio de transmisión válido celebrado entre el propietario actual y otro sujeto, basado en una relación causal existente entre ambos. Será necesario el cumplimiento de formalidades para cada clase de título.

La circulación irregular es aquella en la que la transmisión del título-valor no responde a un negocio traslativo válido, como pudiera suceder en los supuestos de robo, sustracción Seguir leyendo “Títulos Valores: Tipos, Características y Clasificación” »

La Sucesión Hereditaria en el Código Civil Español

Legado de parte alícuota

Figura admitida por jurisprudencia y por la LEC en la que se legitima para solicitar intervenir en el procedimiento de división de la herencia. No está regulado en el CC, aunque sí se le menciona en el artículo 655.3. Con base en el artículo 768, se le presume heredero, pero cabe prueba en contrario. Prevalece la voluntad del testador sobre la forma de designar. Diferenciar dos supuestos:

El legado de parte alícuota impropio o pars hereditatis

La herencia, globalmente Seguir leyendo “La Sucesión Hereditaria en el Código Civil Español” »

Análisis Dogmático del Delito de Homicidio en el Código Penal Chileno

Delitos Contra la Vida

Delitos Contra Vida Dependiente

El marco del siglo XIX consideraba que el aborto atentaba contra la moralidad y la familia, no contra la vida. Se distinguía entre aborto contra embrión (hasta 2 meses) y contra feto (+ de 3 meses).

Problemas en la consideración del aborto como delito

1. Titularidad del derecho a la vida

¿Tiene el feto la misma protección constitucional que una persona viva?