Archivo de la categoría: Derecho y complemento en periodismo

Derecho Civil: Conceptos Fundamentales y Contratos Civiles

Derecho Civil

Derecho civil es un conjunto de normas jurídicas que regulan los actos más cotidianos del hombre (matrimonio, testamento, contratos, divorcio).

Hecho Jurídico

Hecho jurídico es todo acontecimiento realizado con o sin la participación o la acción del hombre. Ej. Hechos naturales: fenómenos de la naturaleza. Hechos naturales realizados con el hombre: nacimiento, vida, facultades o muerte.

Acto Jurídico

Acto jurídico es toda declaración o manifestación de voluntad.

Elementos de Existencia Seguir leyendo “Derecho Civil: Conceptos Fundamentales y Contratos Civiles” »

Controversia y Acción de Inconstitucionalidad en México: Guía Completa

Controversia Constitucional en México

La Controversia Constitucional es un medio de control constitucional mediante el cual entes públicos activan a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para determinar si el actuar de un ente público demandado viola la Constitución, especialmente en lo referente a su competencia.

Artículo 105, Fracción I

El juicio de controversia constitucional procede en controversias entre:

Recurso de Revocación contra Crédito Fiscal – León, Guanajuato (2007)

Recurso de Revocación contra Crédito Fiscal

Administración Local Jurídica de León, Guanajuato

Asunto: Interposición de Recurso de Revocación contra el Crédito Fiscal No. 184045, No. de Control 16268907064886, Folio MPE04858216.

C. Administrador Jurídico de Ingresos de León

Presente

Alberto Terrazas Pérez, por mi propio derecho, con Registro Federal de Contribuyentes TEPA-730921AF7, y señalando como mi domicilio fiscal el ubicado en 16 de Septiembre No. 110-4, Colonia Centro, C.P. 36666, en Seguir leyendo “Recurso de Revocación contra Crédito Fiscal – León, Guanajuato (2007)” »

Guía práctica para la redacción de documentos legales: Demanda, contestación y decretos

Modelo de Demanda

Al Juzgado de Primera Instancia de Arrecife (Que por turno corresponda)

D……, Procurador de los tribunales, en nombre y representación de D. Juan Pérez…, con domicilio en……, según acreditaré en su momento mediante comparecencia ante el Secretario del Juzgado, bajo la dirección del letrado D………………, ante el juzgado comparezco y, respetuosamente, DIGO:

Que al amparo de la legislación vigente y siguiendo las expresas instrucciones de mi representado, formulo Seguir leyendo “Guía práctica para la redacción de documentos legales: Demanda, contestación y decretos” »

Incumplimiento de Obligaciones y Mora del Deudor: Consecuencias y Resolución

Incumplimiento de la Obligación

En la lesión del derecho de crédito, existen dos situaciones de incumplimiento:

  1. No-prestación: El deudor no realiza ningún acto para cumplir la prestación comprometida.
  2. Prestación defectuosa: El deudor realiza actos para cumplir, pero la prestación real no se ajusta a la prevista, generando una situación defectuosa.

No-prestación

Se refiere a que, vencida la deuda, no se ha ejecutado ninguna prestación. Variantes:

Derecho Mercantil: Guía completa sobre actos de comercio y comerciantes

Derecho Mercantil

Definición

El Derecho Mercantil es el conjunto de normas, costumbres y principios que regulan las relaciones de las personas, sus derechos y obligaciones, en el ámbito de la actividad mercantil y la celebración de actos de comercio. Estos actos pueden ser realizados tanto por comerciantes como por no comerciantes.

Autonomía del Derecho Mercantil

El Derecho Mercantil es un derecho especial que, si bien se relaciona con el Código Civil y el derecho civil (usos y costumbres), posee Seguir leyendo “Derecho Mercantil: Guía completa sobre actos de comercio y comerciantes” »

La Muerte y la Sucesión en el Derecho Venezolano

La Muerte: Extinción de la Personalidad

Es la interrupción de la vida de cualquier ser vivo. Es un acontecimiento irreversible. Se considera muerta a una persona cuando no se registra actividad cerebral y cardíaca. En algunos casos, el corazón de una persona late, pero su cerebro está muerto, por lo que se le considera muerta, ya que es médicamente irreversible.

La Muerte como Extinción de la Persona Humana

El Código Civil venezolano no señala específicamente en su articulado que con el hecho Seguir leyendo “La Muerte y la Sucesión en el Derecho Venezolano” »

Régimen Jurídico de los Montes y Técnicas de Fomento: Un Análisis Completo

Régimen Jurídico de los Montes

Evolución Histórica y Normativa

En la Edad Media, los bosques eran protegidos por la Corona, debido a su interés por la caza, y por los pueblos y ciudades, que necesitaban la leña. En las Cortes de Valladolid de 1256, Alfonso X el Sabio estableció que no pongan fuego para quemar los montes, é al que le fallaren haciendo fuego que lo echen dentro de él.

España contaba con extensos bosques en el siglo XIV. Un viajero alemán, en su recorrido desde el Pirineo catalán Seguir leyendo “Régimen Jurídico de los Montes y Técnicas de Fomento: Un Análisis Completo” »

Modos de Extinguir Obligaciones y Cesión de Derechos en Chile

Modos de Extinguir las Obligaciones

Son todos aquellos hechos o actos jurídicos mediante los cuales las obligaciones dejan de producir efectos jurídicos.

1. Pago Efectivo o Solución (Art. 1568)

Cumplimiento de la obligación en la forma que ella se encuentra establecida. Por regla general, la extingue. Aplica a todo tipo de obligaciones.

Acto Jurídico Bilateral

Recibe (accipiens) y paga (solvens). No crea obligaciones.

¿Quién lo puede hacer?

  1. El propio deudor: Deudor mismo, representantes, herederos Seguir leyendo “Modos de Extinguir Obligaciones y Cesión de Derechos en Chile” »

Sujetos de Derecho Internacional: Estados, Organizaciones y Pueblos

Sujetos de Derecho Internacional

1. Las Organizaciones Internacionales

Las organizaciones internacionales no son sujetos originarios como los Estados, sino sujetos de derecho internacional derivado. Son sujetos de derecho derivado porque son creadas por los Estados. El fenómeno de las organizaciones internacionales empieza con el fin de la Segunda Guerra Mundial. La paz permitió que los países empezasen a colaborar entre ellos, institucionalizando la cooperación entre Estados.

1.1. Concepto

Asociaciones Seguir leyendo “Sujetos de Derecho Internacional: Estados, Organizaciones y Pueblos” »