Archivo de la categoría: Derecho y complemento en periodismo

Fundamentos del Derecho Civil: Contratos, Obligaciones y Responsabilidad

Derecho Civil: Conceptos Fundamentales y Aplicaciones Prácticas

Equipo 2

Contratos y Obligaciones

1. ¿Qué es el contrato?

Es el acuerdo de dos o más personas para crear, transferir, modificar, conservar o extinguir obligaciones.

2. ¿Cómo se clasifican los contratos?

Contratos laborales, civiles, mercantiles, contratos administrativos, bilaterales y contratos unilaterales.

3. ¿Qué es el contrato oneroso?

Es aquel que implica alguna contraprestación, supone la existencia de beneficios y gravámenes Seguir leyendo “Fundamentos del Derecho Civil: Contratos, Obligaciones y Responsabilidad” »

Derecho Penal Económico: Protección del Orden Económico y sus Delitos

Derecho Penal Económico

El Derecho Penal Económico es el conjunto de normas jurídicas que sancionan las infracciones que lesionan o ponen en peligro la actividad directora, interventora y reguladora del Estado en la economía. Inicialmente, se definió como la rama del Derecho Penal que protege el orden económico dirigido o intervenido directamente por el Estado.

El Bien Jurídico Protegido

El bien jurídico protegido por los delitos económicos es la tutela del orden económico y el estatuto jurídico Seguir leyendo “Derecho Penal Económico: Protección del Orden Económico y sus Delitos” »

La Expropiación Forzosa en España: Análisis y Procedimiento

La Expropiación Forzosa en España

Introducción

El régimen expropiatorio tiene reserva de ley, no solo porque así lo digan el artículo 33 o el 149.1.18 de la Constitución, sino, sobre todo, porque, por afectar a un derecho constitucional de la Sección 2 del capítulo 2, el artículo 53.1 exige la regulación por ley. Ello no impide desde luego su desarrollo reglamentario, siempre que dicho desarrollo sea claramente subordinado a la regulación legal.

La expropiación forzosa se puede definir Seguir leyendo “La Expropiación Forzosa en España: Análisis y Procedimiento” »

El Ingreso y Egreso de la Administración Pública en Venezuela

Tema VIII: La Función Pública en Venezuela

Definición

La función pública es la labor ejercida por los órganos y personas a través del poder público. La ley determina las funciones y requisitos que deben cumplir los funcionarios públicos para ejercer sus cargos. Los cargos de la Administración Pública son de carrera, exceptuando los de elección popular, libre nombramiento y remoción, contratados, obreros y otros que determine la ley. El ingreso a los cargos de carrera es por concurso público. Seguir leyendo “El Ingreso y Egreso de la Administración Pública en Venezuela” »

Las Causas de Justificación en el Derecho Penal: Consentimiento, Legítima Defensa y Estado de Necesidad

Causas de Justificación en el Derecho Penal

1. Lesiones

1.1. Justificación y Consentimiento

1. Caben la legítima defensa y el estado de necesidad justificante.

2. Cabe el ejercicio legítimo de un cargo.

El consentimiento: El legislador no aclara si cabe o no el consentimiento, debemos acudir a la doctrina. La cuestión que se plantea es si quien lesiona a otro que quiere ser lesionado lo hace con la justificación del consentimiento. La autolesión no está tipificada como delito (al igual que el Seguir leyendo “Las Causas de Justificación en el Derecho Penal: Consentimiento, Legítima Defensa y Estado de Necesidad” »

Derecho Internacional Privado: Competencia Judicial Internacional, Ley Aplicable y Reconocimiento y Ejecución

CJI

CJI

LA

R y E

DERECHO AL NOMBRE

C. Múnich 1980 (Art. 1: ley nacional) ERGA OMNES. Conflicto móvil: nueva ley)

Art. 9.9 Cc

C. Estambul 1958 (cambio de nombre y apellidos)

CAPACIDAD

Art. 22.2 LOPJ (domicilio demandado)

Art. 22.3 LOPJ (RH incapaz)

Art. 22.5 LOPJ (medidas provisionales y urgentes)

Art. 9.1 CC → ley nacional (conflicto móvil: teoría de la ley anterior, momento realización acto) → Derecho español: 29 y 30 CC

C. DE OBRAR, MAYOR Y MENOR EDAD, SEXO DE LA PERSONA, EMANCIPACIÓN → 9.1 CC

DECLARACIÓN Seguir leyendo “Derecho Internacional Privado: Competencia Judicial Internacional, Ley Aplicable y Reconocimiento y Ejecución” »

Derecho de las Obligaciones y Contratos: Un Análisis Completo

Derecho de las Obligaciones y Contratos

UNIDAD II: TEORÍA GENERAL DE LAS OBLIGACIONES

Definición y Elementos de la Obligación

1. Definición de Obligación

Vínculo jurídico que obliga a una persona a dar, hacer o no hacer algo.

2. Deuda y Solvens

Deuda es el deber de cumplir; solvens, quien cumple la obligación.

3. Sujetos de la Obligación

Acreedor (quien exige) y deudor (quien cumple).

4. Relación Jurídica

Vínculo con deberes y derechos entre las partes.

5. Fuentes de las Obligaciones
  • Ley
  • Contrato
  • Cuasicontrato
  • Delito
  • Cuasidelito

Tipos Seguir leyendo “Derecho de las Obligaciones y Contratos: Un Análisis Completo” »

El Proceso de Amparo en el Perú

Proceso de Amparo

Objetivo

Restituir los derechos constitucionales que hayan sido vulnerados.

Finalidad

La protección de los derechos fundamentales frente a violaciones o amenaza de su transgresión.

Importancia

En preservar el normal ejercicio y goce de los derechos constitucionales contenidos en la Constitución, jurisprudencia y tratados internacionales.

Características

Inalienable, irrenunciable, universal, inviolable, eficaz y jurisdiccional.

Clases de Amparo

Amparo contra Resoluciones Judiciales

Procede Seguir leyendo “El Proceso de Amparo en el Perú” »

Las Servidumbres Prediales: Concepto, Características, Tipos y Extinción

Las Servidumbres Prediales

Concepto

La servidumbre (530 – 604 CC) es un derecho real en cosa ajena que permite a su titular (predio dominante) utilizar predios ajenos (predio sirviente) de una manera limitada o impedir a su dueño determinados actos que, de no existir la servidumbre, podría realizar lícitamente.

En esencia, la servidumbre otorga la posibilidad de servirse de una cosa que no es nuestra.

530 CC: “La servidumbre es un gravamen impuesto sobre un inmueble en beneficio de otro perteneciente Seguir leyendo “Las Servidumbres Prediales: Concepto, Características, Tipos y Extinción” »

Demanda por Daños y Perjuicios contra Municipalidad de Resistencia

Demanda por Daños y Perjuicios

Sr. Juez:

María Elvira Ferreira, abogada, M.P. N° 1092, con domicilio real en 25 de Mayo N° 641 y domicilio legal en Plácido Martínez N° 969, Ciudad de Corrientes, en representación de Benjamín Lagomarsino, con domicilio en Julio Argentino Roca N° 1001, Ciudad de Resistencia, Chaco (CUIL N° 20-18587618-2), me presento y digo:

I. Personería

Conforme al poder general adjunto (Art. 47 del C.P.C. y C. de la Nación), declaro bajo juramento que el poder otorgado Seguir leyendo “Demanda por Daños y Perjuicios contra Municipalidad de Resistencia” »