Archivo de la categoría: Derecho y complemento en periodismo

Concepto, Elementos y Clasificación de los Hechos Punibles en el Derecho Penal

Definición Formal del Delito

Desde el punto de vista formal, el delito puede definirse, según el artículo 1º del Código Penal, como el hecho que la ley prohíbe con la amenaza de una pena.

Estas tentativas están condenadas al fracaso, porque la noción del delito está íntimamente ligada a la vida social y jurídica de cada pueblo y de cada siglo, y por eso hay mutaciones entre lo que hoy se considera delito y lo que antes era considerado como tal, en otra parte o en otro lugar. Por eso resulta Seguir leyendo “Concepto, Elementos y Clasificación de los Hechos Punibles en el Derecho Penal” »

Delitos contra las Personas y la Propiedad: Tipos, Penas y Elementos Constitutivos

Derecho Penal: Delitos, Penas y Participación

Tentativa, Frustración y Consumación del Delito

Derecho de la Competencia: Conductas Prohibidas y Sanciones en España

Conductas Prohibidas en la Ley de Defensa de la Competencia (LDC)

Acuerdos o Prácticas Colusorias

El artículo 1 de la LDC prohíbe cualquier acuerdo, decisión, recomendación colectiva o práctica concertada o conscientemente paralela que tenga por objeto, produzca o pueda producir el efecto de impedir, restringir o falsear la competencia en todo o en parte del mercado nacional. La ley busca abarcar cualquier acuerdo de voluntades entre empresas con el fin de limitar, impedir o falsear de cualquier Seguir leyendo “Derecho de la Competencia: Conductas Prohibidas y Sanciones en España” »

Derecho del Consumidor en el Comercio Minorista

1. Marco Normativo del Derecho del Consumidor

El derecho del consumidor en España se enmarca en un complejo entramado normativo que abarca desde la Constitución Española de 1978 (CE) hasta leyes estatales y autonómicas. La CE, en su artículo 51, establece la defensa de los consumidores y usuarios, pero no atribuye la competencia exclusiva al Estado ni a las Comunidades Autónomas. Esta ambigüedad ha dado lugar a una compleja interacción de competencias.

A nivel estatal destacan:

Conceptos Clave de Derecho Administrativo: Preguntas y Respuestas

Preguntas y Respuestas sobre Derecho Administrativo

Definición de Estado

1) ¿Cómo puede definirse el Estado?

Se lo puede definir en sentido material, que es el pueblo organizado bajo un ordenamiento jurídico, dentro de un territorio determinado bajo una ley. O en sentido formal, como una persona jurídica distinta de quienes la conforman, que actúa mediante instituciones de ordenamiento político y administrativo.

Actos de Gobierno vs. Actos Administrativos

2) Diferencias entre un acto de gobierno Seguir leyendo “Conceptos Clave de Derecho Administrativo: Preguntas y Respuestas” »

Sociedades Anónimas en México: Constitución, Funcionamiento y Disolución

1. Requisitos para Constituir una Sociedad Anónima (S.A.)

  • Mínimo dos socios.
  • Una acción por cada socio.
  • Que se exhiba en dinero en efectivo cuando menos el 20% del valor de cada acción pagadera en numerario.
  • Que se exhiba íntegramente el valor de cada acción que haya de pagarse, en todo o en parte, con bienes distintos del numerario.

2. Asambleas

2.1. Asambleas Ordinarias

Son las que se reúnen para tratar cualquier asunto. Se reunirán una vez al año dentro de los 4 meses que sigan a la clausura Seguir leyendo “Sociedades Anónimas en México: Constitución, Funcionamiento y Disolución” »

Conceptos Jurídicos y Datos Históricos de México: Una Recopilación Esencial

Tipos de Derecho

  • Positivo: Es el que está vigente, pero puede no aplicarse en ciertos casos.
  • Internacional: Regula las relaciones entre dos o más estados soberanos (países).
  • Nacional: Rige dentro de un estado específico.
  • Natural: Emana de la naturaleza del ser humano.
  • Público: Aplica a todos los estados de un país; regula las relaciones de autoridad con autoridad o con particulares.
  • Vigente: Es el que se aplica actualmente.
  • Objetivo: Está contenido en la norma, pero no se utiliza en un momento dado. Seguir leyendo “Conceptos Jurídicos y Datos Históricos de México: Una Recopilación Esencial” »

Conceptos Básicos del Estado, Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario

Estado

El Estado es la organización política dotada de atribuciones soberanas e independientes que integra la población de un país.

Estado como fenómeno político social

Todos los autores reconocen que para que el Estado exista, se precisa por lo menos, la reunión de tres elementos:

  1. Población: conjunto de individuos que se hallan unidos al Estado por un vínculo jurídico y político.
  2. Territorio: se trata de una noción compleja cuyo contenido abarca además de la superficie terrestre, sus dos Seguir leyendo “Conceptos Básicos del Estado, Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario” »

Derecho Civil: Aspectos Clave y su Regulación en España

Diferencias Clave en Derecho Civil

Nulidad y Anulabilidad

  • Nulidad: No tiene plazo, no cabe convalidación y aplica a menores de 14 años.
  • Anulabilidad: Plazo máximo de 4 años, sí cabe convalidación y aplica a mayores de 14 años.

Asociaciones, Fundaciones y Corporaciones

Naturaleza Jurídica y Elementos Clave del Establecimiento Mercantil en España

Naturaleza Jurídica del Establecimiento Mercantil

Existen dos teorías principales que discuten sobre la naturaleza jurídica del establecimiento mercantil:

Teorías Unitarias

Consideran el establecimiento mercantil como un bien único, distinto de los singulares elementos materiales y personales de que se compone, generado por la organización de esos elementos por un empresario.

Teorías Atomistas

Conciben el establecimiento mercantil como una simple pluralidad de bienes organizados por el empresario, Seguir leyendo “Naturaleza Jurídica y Elementos Clave del Establecimiento Mercantil en España” »