Archivo de la etiqueta: Derecho

El Derecho: Finalidad, Características y Clasificación

TEMA1: EL DERECHO

La finalidad del derecho es practicar un orden jurídico necesario para poder vivir en sociedad, es un conjunto de normas impuestas que se hacen cumplir por distintas formas para conseguir dicho orden en la sociedad. El derecho tiene diferentes matices y no en todos los casos se aplica de igual forma. España es un estado de derecho, sin constitución no nace un estado; un estado de derecho es aquel en el que la ley esta por encima de todo y todos estamos sometidos a responder ante Seguir leyendo “El Derecho: Finalidad, Características y Clasificación” »

Derecho de las personas y familias

PERSONAS Y FAMILIAS

La persona física como sujeto de Dº: nacimiento y especial consideración del nasciturus

Conceptos clave:

  • Dº subjetivo o facultas agendi: el dº subjetivo en la práctica puede producirse de 3 maneras:

facultas agendi entendido como la posibilidad q.el ord jco reconoce sobre un sujeto q.pueda desarrollar libre y pacíficamente una conducta

facultas agendi entendido como la posibilidad q.la norma le reconoce a un sujeto de reclamarle o exigirle a otro cierto conducta

Ej. praestare: Seguir leyendo “Derecho de las personas y familias” »

Poder Político y Derecho: Definición, Tipos e Importancia

Lección 1

Poder político y derecho

El poder es la capacidad de influir en el comportamiento ajeno. Es la capacidad de modificar la conducta ajena. En la facultad de ordenar e imponer, hay poder, recurriendo incluso a la coacción (uso de la fuerza) para lograr que se cumplan las órdenes y obligaciones. Propio del ámbito del estudio del derecho hay un poder más completo, que es el denominado poder político. Este poder es el que se manifiesta en el ámbito global de la sociedad que afecta a todos Seguir leyendo “Poder Político y Derecho: Definición, Tipos e Importancia” »

Derecho y deberes jurídicos: preguntas y respuestas

1. Prerrogativas del ciudadano enumeradas en el Art.35 constitucional

R – Todas las anteriores

2. ¿Quiénes representan el cumplimiento de un deber jurídico?

R – Actos prescritos por la ley

3. ¿Quiénes deben respetar el ejercicio del derecho de petición el artículo 8 de nuestra ley fundamental?

R – Los funcionarios y empleados públicos

4. Por sanción suele entenderse, en el lenguaje cotidiano como:

R – Una reacción del derecho en relación con una actitud voluntaria del individuo


5. Autor Seguir leyendo “Derecho y deberes jurídicos: preguntas y respuestas” »

Introducción al Derecho y sus Normas

¿Qué es el derecho?

R= Es un sistema que regula la conducta externa de las personas, inspirado en la justicia y la certeza jurídica.

¿Qué es la sociedad?

R= Es la organización de seres humanos que comparten objetivos, intereses y reglas.

Sociedad humana:

R= La unión de la pluralidad de hombres y mujeres que juntan sus esfuerzos de forma estable para la organización de fines individuales y colectivos, dichos fines no son otros que la construcción del bien propio y el bien común.

Taxativo:

Obligatorio Seguir leyendo “Introducción al Derecho y sus Normas” »

Definición del Derecho y las Normas Jurídicas

Definición del derecho: conjunto de normas jurídicas y reglas que regulan la vida del hombre en sociedad.

Norma jurídica

Norma jurídica: es una prescripción que emana de la autoridad con facultades para dictarlas y se destina a regular la convivencia entre los hombres. Está respaldada por una sanción consistente en el ejercicio de la fuerza establecida.

Derexo tributario

Derexo tributario: se resuelven con normas constitucionales porque son difíciles de modificar y así no hacen lo que quieran. Seguir leyendo “Definición del Derecho y las Normas Jurídicas” »

Conceptos fundamentales del Derecho: Acción, Propiedad y Contratos

Unidad 1

McCormick: La palabra acción

Como conducta, lo que hago o dejo de hacer, actividad de una persona. McCormick usa la palabra como la actividad que hace una persona, el hacer, el movimiento de su cuerpo.

Sentido jurídico, en un sentido procesal. Es el mecanismo o instrumento a través del cual recurro a un tribunal de justicia. Nosotros sólo recurrimos a los tribunales de justicia a través de las ACCIONES. Ej: Acción de amparo. McCormick usa la palabra como acción judicial.

Como derecho Seguir leyendo “Conceptos fundamentales del Derecho: Acción, Propiedad y Contratos” »

La Unión Europea como Creación del Derecho y Unión de Derecho

La novedad decisiva que caracteriza a la UE respecto a los intentos anteriores de lograr la unidad de Europa es que los medios utilizados no son la violencia y la sumisión, sino la fuerza del Derecho, ya que solo una unidad que repose en una decisión libre tiene posibilidades de perdurar: una Unión que se base en los valores fundamentales, como la libertad y la igualdad, y que sea preservada y realizada a través del Derecho. Esta es la base subyacente a los Tratados constitutivos, en tanto como Seguir leyendo “La Unión Europea como Creación del Derecho y Unión de Derecho” »

Sujeto de Derecho y Tipos de Personas

Sujeto de derecho


Sinónimo de persona, puede ser parte de relaciones Jurídicas, Tiene derechos y Obligaciones

Tipos de personas:

físicas (individuales) : miembro de una comunidad con derechos y obligaciones determinados por el orden jurídico.

clasificación

Edad : mayores y menores

Capacidad


Capaces e incapaces

Estado civil:
Soltero, casada,viuda, divorciada,concubino.

Filiación: legitimo,natural,adoptivo

nacionalidad: orientales y extranjeros 

Ciudadanía:naturales y extranjeros

Jurídicas: institución Seguir leyendo “Sujeto de Derecho y Tipos de Personas” »

Derecho: Regulación de conductas sociales y clasificaciones

Derecho

El Derecho son las normas que regulan conductas sociales, las cuales son establecidas por el Estado y cuyo cumplimiento puede ser exigido por la fuerza.

Posturas del Derecho: Positivista y Naturalista

El positivismo considera que el Estado crea todos los derechos, mientras que el naturalismo sostiene que hay derechos propios del ser humano.

Clasificaciones del Derecho: Objetivo y Subjetivo

El derecho objetivo tiene como finalidad regular la convivencia de las personas en sociedad, mientras que Seguir leyendo “Derecho: Regulación de conductas sociales y clasificaciones” »