Archivo de la categoría: Derecho

Conceptos Fundamentales del Derecho: Significado, Dimensiones y Aplicaciones

Significados de la Palabra Derecho

La palabra «Derecho» es polisémica, es decir, posee diversos significados en función de las diferentes realidades a las que se refiere. Entre los más comunes, podemos destacar:

Derecho como Norma o Conjunto de Normas

Se entiende como Ordenamiento Jurídico, es decir, el conjunto normativo vigente en un país y en un momento determinado. También puede referirse a un sector concreto de las relaciones sociales o a instituciones jurídicas específicas. Este Derecho Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales del Derecho: Significado, Dimensiones y Aplicaciones” »

Concesiones Mineras en Chile: Exploración y Explotación

Concesiones Mineras en Chile: Marco Legal y Procedimientos

¿Qué es una concesión de exploración (explotación)? Es el título jurídico mediante el cual el Estado, a través de los tribunales ordinarios de justicia, otorga al minero el derecho exclusivo a explorar o explotar sustancias minerales concesibles en el subsuelo de un área determinada.

Características Legales de las Concesiones Mineras

Las concesiones mineras poseen las siguientes características:

Examen de Derecho Administrativo: Preguntas y Respuestas

Temas 1, 2 y 3

1. Los ciudadanos, en sus relaciones con las Administraciones Públicas, tienen derecho a: Obtener información y orientación acerca de los requisitos jurídicos y técnicos impuestos por las normas para las actuaciones que pretendan realizar.

2. Señala la/s respuesta/s incorrecta/s: El Presidente del Gobierno forma parte del Consejo de Ministros (es la respuesta correcta).

3. (Eliminada por error en numeración)

4. Indica la/s respuesta/s correcta/s:

Obligaciones Naturales en el Código Civil: Análisis Detallado

Art. 98 y 99 del CC. Promesa de esponsales.

Esta promesa no genera obligación, por ende, si alguno de los esposos se arrepiente, el otro no puede demandarlo por incumplimiento, ni tampoco podría demandarlo por indemnización de perjuicio.

En el art. 99 se agrega la multa de esponsales, o sea, el pago de una cantidad de dinero que se acuerda para el caso en que una de las partes no cumpla con la promesa, pero si se hubiere pagado la multa, no podrá pedirse su devolución.

Art. 1468 del CC. Se refiere Seguir leyendo “Obligaciones Naturales en el Código Civil: Análisis Detallado” »

Tributos en Chile: Conceptos, Clasificación y Marco Legal

1. Los Tributos

Los tributos son una prestación pecuniaria exigible coactivamente por el Estado en virtud de leyes dictadas en ejercicio de su poder tributario.

2. Características Generales

Relación entre Estado, Derecho y Sociedad: Elementos y Funciones Clave

Relación entre el Estado y el Derecho

No se puede afirmar que el Derecho y el Estado sean imprescindibles uno al otro; no se puede concebir al Estado sin un ordenamiento que lo regule y fundamente, ni el Derecho sin un ente que lo aplique.

Estado

Es una forma de organización moderna, dentro de la cual vivimos los seres humanos. Constituye un poder permanente y organizado para la creación del orden jurídico, político, económico y social.

Estado en Sentido Material

Es la colectividad de personas Seguir leyendo “Relación entre Estado, Derecho y Sociedad: Elementos y Funciones Clave” »

Conceptos Esenciales de Derecho: Separación de Poderes, Tipos de Leyes y Áreas Clave

Principio de Separación de Poderes

Poder Legislativo: Parlamento

Elabora y aprueba leyes. Controla al Gobierno. Aprueba los presupuestos generales del Estado.

  • Estado: Cortes Generales (Congreso y Senado).
  • CCAA (País Vasco): Parlamento Vasco.
  • Territorios Históricos: Juntas Generales.
  • Municipios: (Sin especificar)

Poder Ejecutivo: Gobierno

Con sus correspondientes Administraciones Públicas. Desarrolla y aplica las leyes. Organiza y gestiona los servicios públicos. Elabora reglamentos.

Estructura del Ordenamiento Jurídico y Relaciones Laborales en España

Los Poderes Públicos y su Función en el Ordenamiento Jurídico

Los poderes públicos crean, aplican y velan por el cumplimiento de las normas jurídicas. Se dividen en:

Evolución y Estructura de las Organizaciones Internacionales

24.1 Introducción: La aparición de las OI ha tenido lugar como consecuencia de un proceso lento y empírico. Se encuentra en su origen la Conferencia Internacional. Las necesidades crecientes de la cooperación internacional motivan a estas Conferencias Internacionales y hacen que se multipliquen de tal forma que llega un momento en que estas Conferencias Internacionales funcionan de modo permanente y para ello se data de un órgano administrativo de carácter permanente que es la Secretaría. Seguir leyendo “Evolución y Estructura de las Organizaciones Internacionales” »

Obligaciones Mercantiles: Concepto, Características y Diferencias con el Derecho Civil

Derecho Civil y Derecho Mercantil: Generalidades

El Derecho Civil es más estático que el Derecho Mercantil. Esto se debe a que el primero regula instituciones más consolidadas, mientras que el segundo es más dinámico, pues regula instituciones relacionadas con el comercio y, por ello, exige una actualización constante. La comercialización del derecho privado supone que el Derecho Mercantil ha incidido más en el Derecho Civil que viceversa.

Por otro lado, la asignatura pendiente de los privatistas Seguir leyendo “Obligaciones Mercantiles: Concepto, Características y Diferencias con el Derecho Civil” »