Archivo de la categoría: Derecho

Estructura y Funcionamiento del Asociacionismo Deportivo en España

Asociacionismo Deportivo: Sujetos y Estructura en España

El asociacionismo deportivo es una realidad amplia y heterogénea, que reúne a diversos sujetos. En el ámbito estatal, las asociaciones deportivas se clasifican en:

  1. Clubes
  2. Agrupaciones de clubes de ámbito estatal
  3. Entes de promoción deportiva de ámbito estatal
  4. Ligas profesionales
  5. Federaciones deportivas españolas

Este listado se entiende a los efectos de la Ley del Deporte (LD), sin perjuicio de otros entes asociativos para fines privados en Seguir leyendo “Estructura y Funcionamiento del Asociacionismo Deportivo en España” »

Evolución del Espacio de Libertad, Seguridad y Justicia en la Unión Europea: Ampliaciones y Acción Exterior

Evolución y Consolidación del Espacio de Libertad, Seguridad y Justicia (ELSJ)

Uno de los objetivos de la UE es garantizar el derecho a la libre circulación dentro de su territorio a sus 500 millones de ciudadanos. Este objetivo se pretende alcanzar mediante el control de las fronteras exteriores, así como a través del asilo, la inmigración y la prevención y lucha contra la delincuencia.

El actual ELSJ es producto de un proceso de tres fases:

Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General de la República (Ley 27785): Alcances y Aplicaciones

LEY Nº 27785

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA POR CUANTO:

El Congreso de la República ha dado la Ley siguiente:

EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA;

LEY ORGÁNICA DEL SISTEMA NACIONAL DE CONTROL Y DE LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA

TÍTULO I

DISPOSICIONES GENERALES

CAPÍTULO I

ALCANCE, OBJETO Y ÁMBITO DE APLICACIÓN DE LA LEY

Artículo 1º.- Alcance de la ley

La presente Ley establece las normas que regulan el ámbito, organización, atribuciones y funcionamiento del Sistema Nacional de Control y de la Seguir leyendo “Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General de la República (Ley 27785): Alcances y Aplicaciones” »

Requisitos y Proceso de Selección para el Empleo Público en España

Acceso a la Función Pública: Principios de Selección del Personal

El acceso a la función pública se rige por una serie de principios fundamentales, tal como se establece en el Estatuto Básico del Empleado Público (EBEP):

  1. Igualdad, mérito y capacidad (artículo 23.2 de la Constitución Española y 55 del EBEP).
  2. Transparencia, a través de los instrumentos pertinentes.
  3. Publicidad de las convocatorias y sus bases, considerándose un acto administrativo de carácter plural.
  4. Imparcialidad y profesionalidad Seguir leyendo “Requisitos y Proceso de Selección para el Empleo Público en España” »

Delitos contra la Hacienda Pública y la Seguridad Social en el Código Penal Español

El Título XIV del Libro II del Código Penal: Delitos contra la Hacienda Pública y la Seguridad Social

El Título XIV del Libro II del Código Penal regula los delitos contra la Hacienda Pública y contra la Seguridad Social.

Bien Jurídico Protegido

El bien jurídico protegido inicialmente es la Hacienda Pública, pero no desde su perspectiva exclusivamente patrimonial, sino desde el interés del Estado y de la propia Hacienda Pública de que la carga tributaria se realice con los modos dictados Seguir leyendo “Delitos contra la Hacienda Pública y la Seguridad Social en el Código Penal Español” »

Derechos Fundamentales en Argentina: Locomoción, Propiedad, Expresión y Más

Derechos Fundamentales en Argentina

Derecho de Locomoción

El derecho de locomoción es el derecho a entrar (otorgado a los ciudadanos del país y también a los extranjeros que pueden ingresar a él a partir de ciertas limitaciones), permanecer (los gozan tanto los argentinos como los extranjeros que hayan entrado a él de forma legal), transitar (circular libremente en el territorio y a cambiar de domicilio) y salir (para abandonarlo y la prohibición de imponer condiciones irrazonables para su Seguir leyendo “Derechos Fundamentales en Argentina: Locomoción, Propiedad, Expresión y Más” »

Potestad Sancionadora y Procedimiento Administrativo Sancionador: Principios Clave

Potestad Sancionadora y Procedimiento Sancionador

Principios de la Potestad Sancionadora

Principio de Legalidad

  1. La potestad sancionadora de las Administraciones públicas, reconocida por la Constitución, se ejercerá cuando haya sido expresamente reconocida por una norma con rango de Ley, con aplicación del procedimiento previsto para su ejercicio y, cuando se trate de entidades locales, de conformidad con lo dispuesto en el título XI de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Seguir leyendo “Potestad Sancionadora y Procedimiento Administrativo Sancionador: Principios Clave” »

Recursos Contra Laudos Arbitrales: Aclaración, Apelación, Casación y Más

Proceden todos los recursos que se pueden interponer en tribunales ordinarios.

  1. Aclaración: Aclara puntos oscuros o dudosos del laudo.

Si hay sentencia o resolución que resuelve el recurso de aclaración y las partes desean recurrir la resolución aclarada, hay que considerar el plazo correspondiente a cada resolución. Los plazos corren de manera separada.

  1. Apelación: Procede a menos que exista renuncia expresa. En el recurso de apelación se revisa tanto el hecho como el derecho en la medida que Seguir leyendo “Recursos Contra Laudos Arbitrales: Aclaración, Apelación, Casación y Más” »

Extinción de Obligaciones Tributarias: Prescripción, Compensación y Condonación

Prescripción

La prescripción es una forma de extinción de las obligaciones tributarias que se produce como consecuencia del no ejercicio de sus derechos por parte del acreedor tributario que, generalmente, es la Administración tributaria, aunque en determinados casos se trate del obligado tributario.

Supuestos de Prescripción

Está prevista la prescripción de los siguientes derechos:

  1. Derecho de la Administración a la determinación de la deuda tributaria mediante la oportuna liquidación.
  2. Derecho Seguir leyendo “Extinción de Obligaciones Tributarias: Prescripción, Compensación y Condonación” »