Archivo de la categoría: Derecho

Libertad Ideológica y Religiosa en España: Un Derecho Fundamental

Libertad Ideológica y Religiosa en España

Es un derecho de gran importancia. Si el derecho a la vida es el soporte para el ejercicio de todos los demás, la libertad ideológica es la condición sine qua non para la comprensión de los mismos. El Tribunal Constitucional (TC) engloba los derechos del art. 16 en la fórmula “Libertad de creencias”. La libertad religiosa ha sido desarrollada en la Ley Orgánica 7/1980 (LOLR). El bien jurídico protegido es la libertad de pensamiento y conciencia, Seguir leyendo “Libertad Ideológica y Religiosa en España: Un Derecho Fundamental” »

Tribunal Constitucional: Jurisdicción, Composición y Funciones

El Tribunal Constitucional: Jurisdicción, Composición y Funciones

1. Jurisdicción Constitucional: Enfoque Histórico y Comparado. Modelos de Justicia Constitucional

La Constitución Española (CE) es la norma más importante. Garantizar la supremacía constitucional e impedir la aplicación de normas legales que no sean conformes con la CE es una necesidad derivada de la propia CE. Esto conlleva la organización de un procedimiento específico para determinar qué disposiciones son disconformes Seguir leyendo “Tribunal Constitucional: Jurisdicción, Composición y Funciones” »

Escritura de Donación de Fondos: Trámites y Requisitos Legales

DONACIÓN: LOS CÓNYUGES DON TOMÁS RELLO HUMANES Y DOÑA JULITA NOMALDIA PERRINO A SU HIJA DOÑA ROSALÍA RELLO NOMALDIA.

NÚMERO

EN MADRID, a veintinueve de Septiembre de dos mil diez.

Ante mí, MIGUEL ÁNGEL BUITRAGO NOVOA, Notario del Ilustre Colegio de esta Capital, con vecindad y residencia en la misma.

COMPARECEN:

Los cónyuges DON TOMÁS RELLO HUMANES, *, y DOÑA JULITA NOMALDIA PERRINO, *; ambos mayores de edad, casados en régimen de gananciales y vecinos de Madrid, calle Gallur número *, Seguir leyendo “Escritura de Donación de Fondos: Trámites y Requisitos Legales” »

Elementos del Contrato de Seguro

Elementos del Contrato de Seguro

1 Elementos Personales

Las personas físicas y jurídicas que se constituyen en partes contratantes:

  • Asegurador: Asume a su cargo el riesgo que se establece en el contrato de seguro.
  • Tomador del seguro: Quien paga la prima.
    • Asegurado: El titular del seguro, suele coincidir con el tomador.
    • Beneficiario: Titular con el derecho a la indemnización. La designación del beneficiario la realiza el tomador, excepto en los seguros colectivos que la realiza el asegurado.

2 Elementos Seguir leyendo “Elementos del Contrato de Seguro” »

Atribución Constitucional de Facultades Legislativas al Gobierno: Decretos Legislativos y Decretos Leyes

Lección 2ª. Atribución constitucional de facultades legislativas al Gobierno

El proceso legislativo es el conjunto de trámites que sigue un proyecto o proposición de ley que se desarrolla en el Congreso de los Diputados y en el Senado. A estos efectos, el principal autor de los proyectos de ley es el Gobierno, cuyas iniciativas legislativas suelen ser las más complejas.

El proyecto de ley es la manifestación de la iniciativa legislativa del Gobierno y debe ser tramitado por las Cámaras para Seguir leyendo “Atribución Constitucional de Facultades Legislativas al Gobierno: Decretos Legislativos y Decretos Leyes” »

Derechos Fundamentales en la Constitución Española: Estructura y Características

LOS DERECHOS FUNDAMENTALES

1.1 Caracterización general del Título I de la Constitución

La Constitución española dedica su primer Título a los derechos fundamentales. Estos derechos, al derivar directamente de la dignidad de la persona, tienen en el ordenamiento jurídico el máximo nivel de protección y garantías, siendo de aplicación directa y vinculando a todos los poderes públicos. La declaración de derechos define, por tanto, los límites materiales que la dignidad humana impone al Seguir leyendo “Derechos Fundamentales en la Constitución Española: Estructura y Características” »

Principios Presupuestarios en España: Legalidad, Estabilidad y Más

Principios Presupuestarios

Los principios presupuestarios buscan regular la elaboración, aprobación, ejecución y control del presupuesto. Son elaborados por el poder ejecutivo y aprobados por el poder legislativo.

1. Principio de Legalidad

La Constitución Española (CE) establece que “Las Cortes Generales ejercen la potestad legislativa del Estado, aprueban sus Presupuestos, controlan la acción del Gobierno y tienen las demás competencias que les atribuya la CE”.

Este principio de legalidad Seguir leyendo “Principios Presupuestarios en España: Legalidad, Estabilidad y Más” »

Análisis de la Libertad Religiosa, Igualdad y Relaciones entre el Ordenamiento Estatal y Autonómico

Libertad Religiosa e Ideológica

4.1 Libertad religiosa e ideológica. Dos posturas: estado confesional de religión católica o estado laico. Al final, estado laico pero con una relación muy estrecha con la religión católica. Art. 16. Esta es la libertad que se reconoce a los individuos de tener cualquier motivación sobre cualquier materia. Manifestaciones:

Disolución del Matrimonio: Causas, Nulidad, Divorcio y Efectos

Disolución del Matrimonio

El matrimonio puede disolverse por las siguientes causas:

1. Muerte natural o presunta de uno de los cónyuges

  • Muerte natural: El matrimonio se disuelve de pleno derecho por la muerte de uno de los cónyuges.
  • Muerte presunta: Se disuelve el matrimonio, pero debe cumplir los siguientes requisitos:
  • Que hubieren transcurrido 10 años desde la fecha de las últimas noticias (fijada en la sentencia que declara la presunción de muerte).
  • Que hayan transcurrido 5 años desde la fecha Seguir leyendo “Disolución del Matrimonio: Causas, Nulidad, Divorcio y Efectos” »

Conceptos Fundamentales del Derecho: Definiciones, Acepciones y Características

Definición de Derecho

La palabra Derecho proviene del vocablo latino directum, que significa ‘directo’, y dirigere, que se traduce como ‘dirigir’.

Se define como el conjunto de normas, reglas, preceptos o principios jurídicos de carácter impero-atributivo, creadas para reglamentar la conducta de los ciudadanos en una sociedad jurídicamente organizada.

  • Impero: Porque impone, ordena y manda.
  • Atributivo: Porque atribuye derechos y facultades.

Principales Acepciones de la Palabra Derecho

  1. Derecho como Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales del Derecho: Definiciones, Acepciones y Características” »