Archivo de la categoría: Derecho y complemento en periodismo

Competencia y Jurisdicción en el Derecho Procesal: Reglas y Excepciones

Sección I: Determinación de la Competencia en Función del Importe de la Demanda

Artículo 37: Cuando la competencia depende del importe de la demanda, la jurisdicción conoce toda intervención, demandas reconvencionales y en compensación inferiores a la tasa de su competencia, al mismo tiempo que, reunidas a las pretensiones del solicitante, lo excederían.

Artículo 38: Cuando una demanda incidente es superior a la tasa de su competencia, el juez, si una parte plantea la incompetencia, puede Seguir leyendo “Competencia y Jurisdicción en el Derecho Procesal: Reglas y Excepciones” »

Examen de Derechos Humanos: Temas Clave y Legislación

Examen de Derechos Humanos

Trasplante de Órganos

1. Menciona ejemplos de “productos médicos de origen humano”.

Entran en esta categoría la sangre y productos sanguíneos, así como órganos, médula ósea, sangre del cordón umbilical, córneas y tejidos.

Con los años se han ido ampliando el tipo de productos y sus aplicaciones.

2. ¿En qué artículo de la Ley General de Salud viene la definición de “donador, receptor, trasplante”?

Ley General de la Salud, artículo 314.

Efectos de la Resolución de Liquidación Concursal: Derechos, Juicios y Medidas Cautelares

Efectos de la Resolución de Liquidación de Créditos: Fijación Irrevocable de Derechos

La resolución de liquidación fija irrevocablemente los derechos de los acreedores en el estado que tenían al día de su pronunciamiento. En consecuencia:

Contratos Mercantiles: Compraventa, Seguro, Leasing y Otros

Contratos Mercantiles: Resumen de Gestión de Compraventa

Las personas que intervienen en un contrato pueden ser tanto personas físicas como personas jurídicas.

Contrato: acuerdo verbal o escrito entre dos o más personas, ya sean físicas o jurídicas, por el cual se establece el compromiso de dar, hacer o no determinada cosa o de prestar un servicio, siempre y cuando exista voluntad por las partes.

Los contratos pueden clasificarse desde varias perspectivas o en función de diferentes criterios: Seguir leyendo “Contratos Mercantiles: Compraventa, Seguro, Leasing y Otros” »

Derecho Civil Chileno: Conceptos Fundamentales y Estructura del Código Civil

Derecho Civil: Conceptos Fundamentales y Estructura del Código Civil Chileno

Diferencia entre Derecho Público y Derecho Privado

La distinción entre derecho público y derecho privado radica en las materias que regulan. El derecho público se enfoca en la estructura y funcionamiento del Estado, abarcando la función legislativa, administrativa, judicial, etc. En cambio, el derecho privado regula las relaciones entre particulares, incluyendo la convivencia, los bienes y la voluntad de las personas Seguir leyendo “Derecho Civil Chileno: Conceptos Fundamentales y Estructura del Código Civil” »

Obligaciones Alimenticias y Régimen de Vivienda Familiar: Aspectos Legales Clave

Obligaciones Alimenticias y Régimen de Vivienda Familiar

1) La Deuda Alimenticia

Los alimentos, según los artículos 142 y siguientes del Código Civil (CC), constituyen una obligación recíproca entre ciertos parientes. Esta obligación se activa cuando uno de los parientes carece de recursos para cubrir sus necesidades básicas y el otro tiene la capacidad de proporcionarlos. Existe también el contrato de alimentos (art. 1791 CC), donde una parte se compromete a proporcionar vivienda, manutención Seguir leyendo “Obligaciones Alimenticias y Régimen de Vivienda Familiar: Aspectos Legales Clave” »

Cosa Juzgada: Límites, Efectos y Teorías Explicadas

Límites Objetivos y Subjetivos de la Cosa Juzgada

Límites Subjetivos

Los límites subjetivos se refieren a la identidad de los sujetos, es decir, que sean los mismos en el anterior y el posterior juicio. Requiere de identidad física y jurídica, pero en algunas ocasiones este se atenúa, bastando la identidad jurídica (una misma calidad legal). Excepcionalmente, no se presenta este límite, tratándose de la cosa juzgada general (que opera contra toda clase de personas).

Límites Objetivos

Los límites Seguir leyendo “Cosa Juzgada: Límites, Efectos y Teorías Explicadas” »

Competencia Judicial Internacional en Materia Contractual: Reglamento Europeo

Obligaciones Contractuales y Extracontractuales

Foro especial relativo a la materia contractual (art. 7.1º)

El art. 7.1º. a) del Reglamento establece un foro especial que determina la competencia judicial internacional de los Tribunales del lugar en que hubiere sido o debiere ser cumplida la obligación que sirve de base a la demanda.

El art. 5.7º no habilita la acumulación de acciones relativas a distintas obligaciones del contrato, cuando deben ser ejecutadas en distintos Estados. La STJCE sobre Seguir leyendo “Competencia Judicial Internacional en Materia Contractual: Reglamento Europeo” »

Derechos Humanos y Fundamentales: Conceptos Esenciales y su Regulación en la Constitución

Teorías de los Derechos Humanos

Existen diversas teorías que intentan definir y clasificar los derechos humanos. A continuación, se presentan algunas de las más relevantes:

1. Tautológicas

Estas teorías afirman que «los derechos humanos del hombre son los que le corresponden al hombre por el hecho de ser hombre». Si bien esta definición es simple, no aporta elementos nuevos que permitan caracterizar tales derechos de manera específica.

2. Formales

Las teorías formales sostienen que «los derechos Seguir leyendo “Derechos Humanos y Fundamentales: Conceptos Esenciales y su Regulación en la Constitución” »

Delitos contra la Libertad: Amenazas, Coacciones, Detención Ilegal y Prostitución

PEC 3

Diferencias entre Delitos de Amenazas, Coacciones y Detención Ilegal

Se trataba de extraer la información de los materiales objeto de estudio, para significar principalmente -y sin perjuicio de otras diferencias- que: