Archivo de la categoría: Derecho y complemento en periodismo

Derecho Económico y sus Interacciones con el Derecho Público y Privado

Derecho Económico: Interacciones con el Derecho Público y Privado

El derecho económico no se puede clasificar simplemente como derecho público o privado. Se encuentra en una intersección entre ambos:

Interacción con el Derecho Público

En el ámbito público, el derecho económico se manifiesta en la intervención de instituciones gubernamentales como Hacienda, que se encarga de la recaudación de impuestos. Estos impuestos, generalmente pagados en efectivo, representan un ejemplo claro de cómo Seguir leyendo “Derecho Económico y sus Interacciones con el Derecho Público y Privado” »

Derecho Económico y sus Interacciones con el Derecho Público y Privado

Derecho Económico: Intersección entre lo Público y lo Privado

El derecho económico no se puede clasificar de manera estricta como derecho público o privado, ya que presenta características de ambos.

Intervención del Derecho Público

En el ámbito del derecho público, el derecho económico se manifiesta en la intervención de instituciones gubernamentales como Hacienda, responsable de la recaudación de impuestos. Estos impuestos, generalmente pagados en efectivo, pueden en ocasiones ser cubiertos Seguir leyendo “Derecho Económico y sus Interacciones con el Derecho Público y Privado” »

Derecho de Propiedad y Comunidad de Bienes en España

Derecho de Propiedad

El derecho de propiedad: es el derecho de gozar y disponer de una cosa, sin más limitaciones que las establecidas en las leyes. El propietario tiene acción contra el tenedor y el poseedor de la cosa para reivindicarla. Al derecho de propiedad como derecho real pleno sobre el que se asienta todo el derecho privado patrimonial.

a) Es un derecho subjetivo. Atribuye a su titular o a un ámbito del poder.

b) Este ámbito del poder comprende siempre, todas las facultades posibles sobre Seguir leyendo “Derecho de Propiedad y Comunidad de Bienes en España” »

Imputación y Subrogación de Pagos en las Obligaciones

Imputación del Pago

Imputación por el Acreedor

Si el deudor no imputa el pago, el acreedor se encuentra facultado a hacerlo en el momento de recibirlo, conforme a estas reglas:

  • Debe imputarlo a alguna de las deudas líquidas y exigibles.
  • Una vez canceladas totalmente una o varias deudas, puede aplicar el saldo a la cancelación parcial de cualquiera de las otras.

Imputación Legal

Si el deudor o el acreedor no hacen imputación del pago, se lo imputa:

Diligencias de Investigación y Medidas Cautelares en el Proceso Penal

A) Diligencias de Investigación

Concepto

Actuaciones acordadas de oficio o a instancia de parte durante la fase de investigación, con la finalidad de determinar la existencia o inexistencia del hecho delictivo y su posible atribución a persona/s determinada/s. No precisan exigencias de publicidad y oralidad, y su eficacia no alcanza a la destrucción de la presunción de inocencia a no ser que sean reproducidas en el acto del juicio oral con respeto a los citados requisitos.

Clases

Derecho a la Propiedad y Expropiación en Chile

Derecho a la Propiedad en Chile

Artículo 19 Nº 23: Libertad para Adquirir Toda Clase de Bienes

Este derecho, al igual que la libertad económica, es consustancial a un sistema neoliberal de economía de mercado. Es un presupuesto necesario que hace posible el desarrollo de la libertad económica. Es importante recalcar que estamos frente a un derecho de contenido individual, no se trata del derecho a la propiedad que se consagraba en las constituciones socialistas de las repúblicas socialistas Seguir leyendo “Derecho a la Propiedad y Expropiación en Chile” »

El Acto Administrativo y otras figuras del Derecho Público

2. Acto Administrativo y Elementos

Según Eduardo García, el acto administrativo es la declaración de voluntad, juicio, conocimiento o deseo, realizada por la Administración en el ejercicio de una potestad administrativa distinta de la reglamentaria.

Consecuencias:

  1. Se extiende a aquellos casos en los que se realiza un juicio o se manifiesta un deseo.
  2. El acto procede de la Administración.
  3. Se origina en una potestad administrativa.

Elementos del Acto Administrativo:

  1. Elemento Subjetivo: La Administración Seguir leyendo “El Acto Administrativo y otras figuras del Derecho Público” »

Derecho de Propiedad y Comunidad de Bienes

El Derecho de Propiedad

Es el derecho a gozar y disponer de una cosa, sin más limitaciones que las establecidas en las leyes. El propietario tiene acción contra el tenedor y el poseedor de la cosa para reivindicarla. Se considera al derecho de propiedad como un derecho real pleno sobre el que se asienta todo el derecho privado patrimonial.

a) Es un derecho subjetivo. Atribuye a su titular un ámbito del poder.

b) Este ámbito del poder comprende siempre todas las facultades posibles sobre la cosa, Seguir leyendo “Derecho de Propiedad y Comunidad de Bienes” »

Personas Físicas y Jurídicas: Derechos, Obligaciones y Atributos

Personas: Concepto

Son personas todos los entes susceptibles de adquirir derechos y contraer obligaciones. Se considera persona a todo ser humano y también a las entidades y sociedades en tanto puedan adquirir derechos o contraer obligaciones.

Las Personas Naturales

Son todos los entes que presenten signos característicos de humanidad, son personas de existencia visible. Se incluyen los seres de ambos sexos. En razón de su nacimiento se clasifican en nacidas y por nacer.

Principio y Fin de la Existencia Seguir leyendo “Personas Físicas y Jurídicas: Derechos, Obligaciones y Atributos” »

Derecho Civil: Personas Naturales y Jurídicas

Personas

Concepto

Son personas todos los entes susceptibles de adquirir derechos y contraer obligaciones. Se considera persona a todo ser humano y también a las entidades y sociedades en tanto puedan adquirir derechos o contraer obligaciones.

Las Personas Naturales

Son todos los entes que presenten signos característicos de humanidad, son personas de existencia visible. Se incluyen los seres de ambos sexos. En razón de su nacimiento se clasifican en nacidas y por nacer.

Principio y Fin de la Existencia Seguir leyendo “Derecho Civil: Personas Naturales y Jurídicas” »