Archivo de la categoría: Derecho y complemento en periodismo

La Sociedad Anónima y otros tipos societarios en Bolivia

UNIDAD XI. SOCIEDAD ANÓNIMA

1. Introducción

La organización de las sociedades anónimas se extendió en países como Suecia, Dinamarca, España, etc. En Francia, un decreto de 1793 prohibió a banqueros, negociantes y otras personas formar estas sociedades. Su forma moderna fue reglamentada por primera vez en el Código francés de comercio de 1807. Su importancia es enorme para la vida colectiva, ya que permiten llevar a cabo empresas que requieren grandes capitales y movilizan diversas actividades Seguir leyendo “La Sociedad Anónima y otros tipos societarios en Bolivia” »

Propiedad Industrial: Invenciones y Creaciones para el Avance Técnico

Invenciones y Creaciones Industriales

El avance técnico, industrial y económico se basa en la innovación. El Estado concede un derecho de exclusiva, absoluto y temporal (premio) por dos motivos: compensar el esfuerzo en I+D+i y fomentar el progreso técnico e industrial. A continuación, se definen algunos términos clave:

Análisis Jurídico de Juntas Generales y Acuerdos Sociales en Sociedades Anónimas

Practica 1

INVERSIONES OCHO ISLAS, S.A.

La compañía INVERSIONES OCHO ISLAS, S.A. está integrada por diez socios, titulares cada uno de ellos del 10 por ciento del capital social, que asciende a 400.000 euros. Las Sra. ORTEGA y GALLARDO son titulares de acciones de la clase B con un dividendo preferente del 2 por ciento anual. La administración de la sociedad está encomendada a dos administradores mancomunados: el Sr. Bartolomé y la Sra. Gallardo. La Sra. Gallardo convocó la junta general extraordinaria Seguir leyendo “Análisis Jurídico de Juntas Generales y Acuerdos Sociales en Sociedades Anónimas” »

Derecho de Sucesiones: Preguntas y Respuestas Clave

Derecho de Sucesiones: Preguntas Frecuentes

Representación, indignidad e incapacidad

  1. FALSO. Herminia es la mejor amiga de Eustaquio y tiene dos hijas (Paula y Sonia). Por este motivo, Eustaquio designa como heredera de una parte de sus bienes a Herminia en testamento. Fallecida Herminia antes que Eustaquio, heredarán Paula y Sonia por derecho de representación cuando fallezca el testador.
  2. VERDADERO. La indignidad es un claro ejemplo de incapacidad relativa conforme a lo dispuesto en nuestro Código Seguir leyendo “Derecho de Sucesiones: Preguntas y Respuestas Clave” »

El Patrimonio, los Bienes y la Posesión en Derecho Civil

Patrimonio

Su Integración

Es un concepto abstracto que indica la relación que mantienen, con respecto a su titular, todos sus derechos y obligaciones susceptibles de apreciación pecuniaria.

Para Josserand, es el conjunto de valores pecuniarios, positivos o negativos, pertenecientes a una misma persona y que figuran unos en el activo y otros en el pasivo.

Planiol lo define como el conjunto de derechos y obligaciones pertenecientes a una persona y apreciables en dinero, y lo metaforiza como una bolsa Seguir leyendo “El Patrimonio, los Bienes y la Posesión en Derecho Civil” »

Derecho de Sucesiones: Análisis de Casos Prácticos y Resolución

CASO 1

Sucesión de Antonio

1.- Cómputo de la legítima global e individual

De acuerdo con el Artículo 818 del Código Civil (CC), “Para fijar la legítima se atenderá al valor de los bienes que quedaren a la muerte del testador, con deducción de las deudas y cargas, sin comprender entre ellas las impuestas en el testamento. Al valor líquido de los bienes hereditarios se agregará el de las donaciones colacionables”.

Así pues, del enunciado del caso resulta que “En el momento de su muerte Seguir leyendo “Derecho de Sucesiones: Análisis de Casos Prácticos y Resolución” »

Demanda por Despido Incausado y Falta de Pago de Indemnización

Señor Juez:

……………………………, abogado inscripto en el Tº …… Fº …… del CPACF -, CUIT ……………………………, responsable ante la AFIP como ……………………………………, denunciando el domicilio electrónico con el CUIT …………………………, constituyendo el domicilio legal en la calle …………………………………………… de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, zona de notificación ……, correo electrónico ……………………………………, Seguir leyendo “Demanda por Despido Incausado y Falta de Pago de Indemnización” »

Reforma del Código Civil y Comercial: Novedades en materia de Familia

Concubinato o Uniones Convivenciales

Leyes especiales regulan estas uniones de manera parcial (ej: derecho a pensión, a continuar la locación urbana, a tomar medidas en casos de violencia familiar). Tras la ruptura, uno de los integrantes queda desprotegido. Era necesaria una normativa con pautas claras que establezca los derechos mínimos de las personas que viven en convivencia. Pueden optar por firmar un acuerdo con mayores alcances que los matrimonios.

Caso de separación

Se puede puntualizar Seguir leyendo “Reforma del Código Civil y Comercial: Novedades en materia de Familia” »

Contrato de Compraventa: Elementos Clave y Novedades del Código Civil y Comercial

Contrato de Compraventa

Definición y Transferencia de Dominio

De manera unificada, reuniendo en un mismo cuerpo de disposiciones a la compraventa civil y a la compraventa mercantil, hay compraventa si una de las partes se obliga a transferir la propiedad de una cosa y la otra a pagar un precio en dinero. La celebración del contrato de compraventa no supone, por sí misma, la transferencia de la propiedad de un bien. La adquisición del derecho real de dominio exige la concurrencia de dos elementos: Seguir leyendo “Contrato de Compraventa: Elementos Clave y Novedades del Código Civil y Comercial” »

Modificaciones Estructurales, Propiedad Industrial y Órganos del Concurso de Acreedores

Modificaciones Estructurales en las Sociedades Mercantiles

La Transformación de Sociedades Mercantiles

La transformación es el cambio de tipo de sociedad manteniendo la misma personalidad jurídica. Cualquier sociedad mercantil puede transformarse en cualquier otro tipo de sociedad mercantil, siempre que se respete el mínimo y/o el máximo de capital social (procedimiento parecido al de constitución). Si una sociedad personalista se transforma en una sociedad capitalista, los socios siguen respondiendo Seguir leyendo “Modificaciones Estructurales, Propiedad Industrial y Órganos del Concurso de Acreedores” »