Archivo de la categoría: Derecho y complemento en periodismo

La Hipoteca en el Código Civil Chileno

Definición y Características

Art. 2408. La hipoteca es indivisible.

En consecuencia, cada una de las cosas hipotecadas a una deuda y cada parte de ellas son obligadas al pago de toda la deuda y de cada parte de ella.

Indivisibilidad

La hipoteca se caracteriza por su indivisibilidad, lo que significa que cada parte del bien hipotecado garantiza la totalidad de la deuda.

Clases de Créditos

Art. 2477. La tercera clase de créditos comprende los hipotecarios.

A cada finca gravada con hipoteca podrá abrirse, Seguir leyendo “La Hipoteca en el Código Civil Chileno” »

Análisis Jurídico de la Doctrina de la Accesión Invertida y la Servidumbre de Luces y Vistas

Nº 4: ¿Qué pretensión prosperará?

Análisis de la Normativa

Tener en cuenta dos preceptos, contenidos en el Reglamento de Servicios de las Corporaciones Locales, aprobado por Decreto de 17/06/1955. Aunque es un reglamento bastante antiguo, fue declarada vigente por la disposición adicional primera del RD 6/10/1977, y no ha sido derogada ni sustituida por otra. Con estos preceptos, el Reglamento nos está diciendo que la administración se declara estrictamente neutral ante los eventuales conflictos Seguir leyendo “Análisis Jurídico de la Doctrina de la Accesión Invertida y la Servidumbre de Luces y Vistas” »

Análisis Jurídico de la Exclusión del Uso de Garaje y Compraventa de Cosa Ajena

Exclusión del Uso del Garaje

Validez del Acuerdo Mayoritario

En el caso de una comunidad de propietarios que decide destinar la planta baja a garaje, surge el problema de la falta de espacio para todos los vecinos. Ante esta situación, se plantea la validez de un acuerdo mayoritario que excluye a algunos comuneros del uso del garaje.

La decisión sobre el uso y disfrute de una cosa común, como el garaje, es un acto de administración. El artículo 398 del Código Civil (CC) establece que para la Seguir leyendo “Análisis Jurídico de la Exclusión del Uso de Garaje y Compraventa de Cosa Ajena” »

El Concurso de Acreedores en España: Guía Completa

El Concurso de Acreedores en España

Información General

1. El concurso de acreedores es una herramienta para que las empresas insolventes superen su crisis de liquidez y salgan adelante con un plan de viabilidad.

2. Con esta ley, los integrantes del consejo de administradores de la empresa tienen que comunicar su situación de insolvencia. Si no lo hacen, responden con sus propios bienes o una inhabilitación de hasta 15 años.

3. El concurso de acreedores es una salida a la falta de liquidez. Se Seguir leyendo “El Concurso de Acreedores en España: Guía Completa” »

Análisis de la Fianza Solidaria y sus Implicancias: Caso Práctico

Caso Práctico: Don Joel Feliú, Compañía Frutera de Paine, Sociedad Exportadora de Vinos S.A. y Don Juan Rulfo

Don Joel Feliú celebró un contrato de compraventa con la Compañía Frutera de Paine y con la Sociedad Exportadora de Vinos S.A., por medio del cual les vendió un predio ubicado en Buin. Las sociedades compradoras quedaron adeudando un saldo de precio de UF 10.000, que se obligaron a pagar solidariamente en el plazo de 6 meses. Como el vendedor les solicitó más garantías, consiguieron Seguir leyendo “Análisis de la Fianza Solidaria y sus Implicancias: Caso Práctico” »

Derecho de Propiedad: Concepto, Adquisición y Pérdida

Derecho de Propiedad

Concepto

Es el derecho a gozar y disponer de una cosa sin más limitación que las establecidas en las leyes.

Contenido del Derecho de Propiedad

Se divide en dos grandes facultades:

  • Posesión y disfrute de la cosa.
  • Derecho a poder reclamar jurídicamente la propiedad.

Sujeto

El sujeto es el titular del derecho y quien tiene un poder sobre una determinada cosa. La titularidad la pueden tener una o varias personas al mismo tiempo. Cuando son varias personas las que poseen la titularidad Seguir leyendo “Derecho de Propiedad: Concepto, Adquisición y Pérdida” »

Los Efectos Extrínsecos de la Posesión en el Derecho Civil

LOS EFECTOS EXTRÍNSECOS DE LA POSESIÓN

La presunción de su titularidad

La posesión la tiene quien la ostenta físicamente, pero en ciertos casos, mientras no se demuestre lo contrario, la ley presume que la tiene cierta persona. Por tanto, aquel a cuyo favor está la posesión, puede sin más que invocarla, reclamar lo que la ley conceda al poseedor, y el que se oponga habrá de probar que realmente no posee.

Establecen presunciones de posesión el Art. 38 LH, según el que “se presumirá que Seguir leyendo “Los Efectos Extrínsecos de la Posesión en el Derecho Civil” »

Teoría General de las Obligaciones y los Contratos

Teoría General de las Obligaciones

Ubicación de la Teoría General de las Obligaciones

En los Derechos Patrimoniales

Derechos Personales u Obligaciones

Consiste en poder exigir de otras personas una conducta determinada, una prestación determinada que tiene valor económico para el titular. Ejemplo: Soy propietario de un automóvil, mediante un préstamo en efectivo de una entidad financiera.

Obligación

Es el vínculo jurídico en virtud del cual una persona (deudor), se compromete frente a otra ( Seguir leyendo “Teoría General de las Obligaciones y los Contratos” »

Etapas del Proceso Penal Acusatorio: Guía Completa

Fases del Proceso Penal Acusatorio

Fase 2: Investigación Complementaria o Judicializada

Esta fase comprende la audiencia inicial: control de detención, formulación de la imputación, vinculación a proceso, medidas cautelares, definición del término para el cierre de la investigación, y se agota una vez que se haya cerrado la investigación.

Metodología de Audiencias

En el proceso penal acusatorio y oral, salvo las excepciones señaladas en el CNPP, las audiencias son orales y públicas.

Control Seguir leyendo “Etapas del Proceso Penal Acusatorio: Guía Completa” »

Hermenéutica e Interpretación Jurídica

¿Qué es la hermenéutica?

Proviene del verbo hermeneuein que significa explicar un texto. Es la ciencia que enseña los principios, métodos y reglas para realizar una mejor interpretación de cualquier texto.

Tipos de Interpretación

Interpretación Teleológica

Su objeto es desentrañar el verdadero sentido de la norma, el cual se infiere inductivamente tanto de su forma como de su contenido. Se logra mediante el análisis del texto legal, el estudio de la exposición de motivos y las actas de los Seguir leyendo “Hermenéutica e Interpretación Jurídica” »