Archivo de la categoría: Derecho y complemento en periodismo

Derecho Constitucional: Conceptos Fundamentales y Estructura del Sistema Jurídico Mexicano

1. ¿Qué es el Derecho?

1.1 Definición

El Derecho es el conjunto de normas que regulan la convivencia social y permiten resolver los conflictos jurídicos.

2. Presupuestos de la Norma Jurídica

2.1 Jerarquía Normativa

La norma superior contiene a la norma inferior. La norma superior debe facultar a la autoridad competente para crear la norma inferior. La norma inferior no debe contradecir a la norma superior.

3. Características del Derecho

3.1 Atributos Esenciales

El Derecho se caracteriza por ser: Seguir leyendo “Derecho Constitucional: Conceptos Fundamentales y Estructura del Sistema Jurídico Mexicano” »

Propiedad Industrial e Intelectual: Patentes, Marcas y Otros Derechos

Propiedad Industrial e Intelectual

La Patente

La patente es el derecho exclusivo que se otorga al inventor o sus causahabientes para la explotación industrial de su invención. Para obtener este derecho, la invención debe estar inscrita en la Oficina Española de Patentes y Marcas.

Características de una Patente:

  • Debe consistir en una invención.
  • Ser susceptible de explotación industrial.
  • Ser una auténtica innovación.

Clases de Patentes:

Existen diversos criterios de clasificación:

Por la naturaleza Seguir leyendo “Propiedad Industrial e Intelectual: Patentes, Marcas y Otros Derechos” »

Derecho Publicitario y de la Información

1. CONCEPTOS BÁSICOS

1.1 LA ACTIVIDAD PUBLICITARIA

Multiplicidad de formatos y medios de los impactos publicitaros. Hablamos siempre de difusión de mensajes persuasivos en públicos masivos.


Eso ocurre siempre en un entorno de economía de mercado. Por un lado tenemos intereses de consumidores y usuarios y por otro lado el principio de la libre competencia.

La publicidad y su práctica influye, en el escenario de protección de los usuarios y garantía de la libre competencia.

1.1.1 Concepto de Seguir leyendo “Derecho Publicitario y de la Información” »

Sistemas Jurídicos Penales: Inquisitivo, Acusatorio y Mixto

Tipos de Sistemas Jurídicos Penales

Inquisitivo, Acusatorio y Mixto

Reforma Constitucional de 18 de Junio de 2008

Fundamento Principal del Sistema Acusatorio y Oral (Art. 20 Constitucional)

Etapas del Sistema Procesal Penal

  1. Investigación

    Fase de Investigación Inicial: Comienza con la presentación de la denuncia o querella y concluye cuando el imputado queda a disposición del juez de control para que se le formule imputación.

    Fase Complementaria: Desde la formulación de la imputación y se agota Seguir leyendo “Sistemas Jurídicos Penales: Inquisitivo, Acusatorio y Mixto” »

Derecho de Obligaciones: Cumplimiento, Subrogación y Extinción

Acción de Cumplimiento y Resarcimiento de Daños

Acción de Cumplimiento

El artículo 1157 del Código Civil establece que, en caso de incumplimiento del deudor, el acreedor tiene la acción que le permite exigir el cumplimiento de la obligación.

Resarcimiento de Daños y Perjuicios

El artículo 1124, en su párrafo 2º, establece los requisitos para la responsabilidad contractual:

Derecho de Propiedad y Otros Derechos Reales: Conceptos y Aplicaciones

Concepto de Patrimonio

El patrimonio es el conjunto de relaciones jurídicas pertenecientes a una persona, con utilidad económica, susceptible de estimación pecuniaria, que incluye deberes y derechos, activos y pasivos. Se trata de una universalidad jurídica ligada a la persona.

Características del Patrimonio

  • El patrimonio es una universalidad jurídica ligada a la persona.
  • Solo las personas pueden tener un patrimonio.
  • El patrimonio comprende solo derechos pecuniarios.

Teoría Alemana o del Patrimonio Seguir leyendo “Derecho de Propiedad y Otros Derechos Reales: Conceptos y Aplicaciones” »

Responsabilidad Civil: 2° Parcial de Obligaciones

2° Parcial de Obligaciones

Responsabilidad Civil

  • Concepto
  • Funciones

Concepto

Responsabilidad Civil: es la obligación de resarcir todo daño injustamente causado a otro con motivo de la violación al deber general de no dañar o de un incumplimiento obligacional.

Funciones de la Responsabilidad Civil

Contratos de Uso y Disfrute, de Servicios, de Obra y de Préstamo

Contratos de Uso y Disfrute

Arrendamiento

Los contratos de uso y disfrute son aquellos en los que una persona cede a otra una cosa no consumible para que goce o use de ella por cierto tiempo y la devuelva a la finalización del contrato, bien a cambio de una contraprestación, bien con carácter gratuito (comodato). Bajo la denominación de Arrendamiento, el Código Civil regula tres figuras: el arrendamiento de cosas, el arrendamiento de servicios y el arrendamiento de obra.

Arrendamiento de Cosas Seguir leyendo “Contratos de Uso y Disfrute, de Servicios, de Obra y de Préstamo” »

Unidad y Pluralidad de Infracciones en el Código Penal

LECCIÓN 17: Unidad y Pluralidad de Infracciones

1. Unidad y pluralidad de infracciones

Se entiende por unidad y pluralidad de «hecho» o «acción», punto de partida necesario para detectar en cada caso la aparición de las distintas modalidades de concurso. En una concepción estrictamente naturalista (no jurídica), habría que entender por acción «todo movimiento humano guiado por la voluntad». La sanción infligida al sujeto debe abarcar todo el desvalor del hecho ejecutado, lo que obliga a tener Seguir leyendo “Unidad y Pluralidad de Infracciones en el Código Penal” »

Derecho Comercial: Conceptos y Evolución

Concepto de Derecho Comercial

El Derecho Comercial es el conjunto de normas jurídicas que regulan la materia comercial.

Materia Comercial

Algunos autores definen la materia comercial como “todo acto de intermediación en el cambio”, pero este concepto es más económico que jurídico. Debido a que no es posible elaborar un concepto jurídico sobre materia comercial que abarque todos los actos comerciales, se ha simplificado con la definición “todo supuesto de hecho al que la ley considera Seguir leyendo “Derecho Comercial: Conceptos y Evolución” »