Archivo de la categoría: Derecho y complemento en periodismo

Delitos Contra la Propiedad en el Código Penal Venezolano

DELITOS CONTRA LA PROPIEDAD

EL DELITO DE HURTO

El Hurto Simple

Está tipificado en el artículo 451 del Código Penal Venezolano, en los siguientes términos: “Todo el que se apodere de algún objeto mueble, perteneciente a otro para aprovecharse de él, quitándolo, sin el consentimiento de su dueño, del lugar donde se hallaba, será penado con prisión de un año a cinco años.

Elementos:
  1. El hurto es un delito de sujeto activo indiferente, porque no exige en el agente una cualidad especial.
  2. El sujeto Seguir leyendo “Delitos Contra la Propiedad en el Código Penal Venezolano” »

Derecho Romano: Los Contratos y Servidumbres

Servidumbres prediales

c) De luces y vistas:

  • Servitus altius non tollendi: prohíbe que en el fundo sirviente se eleven construcciones o que tan solo lo sean hasta determinada altura.
  • Servitus ne luminibus officiatur: prohibición a privar de luces al edificio dominante.
  • Servitus ne prospectui officiatur: prohibición de privar de vistas al edificio dominante.

Constitución:

A) Derecho clásico:

Derecho Mercantil: Evolución, Principios y Sujetos

Evolución Histórica del Derecho Mercantil

La evolución histórica del Derecho Mercantil se puede dividir en tres etapas:

Edad Antigua (siglo XII)

  • Aparición de los asirios y fenicios.
  • Influencia del Derecho Romano, canónico y feudal.
  • Surgimiento de los cónsules, gremios comerciantes, primeros seguros y sociedades comanditas y anónimas.
  • El Derecho Romano trataba la rama del Derecho Mercantil como una rama del Derecho Privado, distinguiendo entre actividades mercantiles y actividades de comercio.
  • Se Seguir leyendo “Derecho Mercantil: Evolución, Principios y Sujetos” »

Análisis de Casos de Legítima Defensa y Estado de Necesidad

Caso 1: Encuentro con un oso

Situación

Caso 1: A participa en una batida de jabalíes en una finca privada colindante con un parque natural. En un momento en el que se encontraba solo, se tropieza inesperadamente con un oso que había escapado de la reserva natural. Al ver que el animal se precipita sobre él, toma la escopeta y le dispara, causándole la muerte. El oso es una especie protegida y tiene un valor económico elevado.

Respuesta

Respuesta: A no respondería penalmente de la muerte del Seguir leyendo “Análisis de Casos de Legítima Defensa y Estado de Necesidad” »

Derecho Romano: Derechos Reales y Obligaciones

Derechos Reales

Definición de Derecho Real

Un derecho real es un poder jurídico que se establece sobre una cosa o bien para su aprovechamiento total o parcial, o que se puede oponer a terceros.

Clasificación de las Cosas

Res Mancipi

Eran las cosas más valiosas para un pueblo agricultor: terrenos, casas propiedad de los ciudadanos romanos situados en suelo itálico, las servidumbres de paso o de acueducto constituidas en esos terrenos, los esclavos y los animales de tiro y carga.

Res Nec Mancipi

Eran Seguir leyendo “Derecho Romano: Derechos Reales y Obligaciones” »

Delitos contra la Fe Pública, la Propiedad y las Personas: Código Penal

Delitos contra la Fe Pública

Falsificación y Uso Indebido de Sellos, Llaves, Marcas, Contraseñas y otros Objetos

Artículo 277

I. Falsifique los sellos de los Poderes del Estado, de sus Dependencias, de los Ayuntamientos, Oficina o Institución Pública.

II. Falsifique el sello, marca o contraseña que alguna autoridad usa para identificar cualquier objeto o para asegurar el pago de algún impuesto.

III. A sabiendas, hiciere uso de los sellos, marcas y demás objetos a que este artículo se refiere Seguir leyendo “Delitos contra la Fe Pública, la Propiedad y las Personas: Código Penal” »

El Acto Jurídico: Objeto, Causa y Forma

Objeto del Acto Jurídico

El objeto del acto jurídico no debe ser un hecho imposible o prohibido por la ley, contrario a la moral, a las buenas costumbres, al orden público o lesivo de los derechos ajenos o de la dignidad humana. Tampoco puede ser un bien que, por un motivo especial, se haya prohibido que lo sea.

El acto jurídico sujeto a plazo o condición suspensiva es válido, aunque el objeto haya sido inicialmente imposible, si deviene posible antes del vencimiento del plazo o del cumplimiento Seguir leyendo “El Acto Jurídico: Objeto, Causa y Forma” »

El Comercio y el Empresario: Aspectos Legales Clave

Los Usos del Comercio

Los usos del comercio son normas de Derecho objetivo creadas por la observancia repetida, uniforme y constante de los comerciantes en sus negocios. Se clasifican en:

  • Convencionales: Permiten conocer la voluntad de las partes en las relaciones comerciales (contratos).
  • Normativas: Implican el resultado de la práctica habitual de los comerciantes.

Existen tres acepciones del término:

El matrimonio en Derecho Internacional Privado

Capacidad y Consentimiento

¿Qué ley regula, en materia de matrimonio, la capacidad para contraer y los temas relacionados con un válido consentimiento? Explique la respuesta

La ley que regula la capacidad para contraer matrimonio y el consentimiento es la ley nacional del sujeto contrayente (ley personal). Esta regla general se desprende del art. 9.1 del Código Civil español (CC), que dispone que la capacidad y el consentimiento matrimonial se regularán por la ley nacional del sujeto contrayente Seguir leyendo “El matrimonio en Derecho Internacional Privado” »

El Dolo en Derecho Penal: Tipos, Elementos y Errores

LECCIÓN 7: EL TIPO DE INJUSTO DEL DELITO DOLOSO

1. El Dolo: Concepto, Elementos y Clases

Concepto:

Se concibe como la conciencia y voluntad del sujeto de realizar el hecho tipificado objetivamente en la figura delictiva. Es un concepto natural de dolo, dolus naturalis, que se proyecta sobre los hechos típicos y que no toma en cuenta si el sujeto conoce la significación jurídica de su actuar. Dolo e imprudencia como formas del tipo subjetivo. Fin/efectos concomitantes/selección de medios.

El concepto Seguir leyendo “El Dolo en Derecho Penal: Tipos, Elementos y Errores” »