Archivo de la categoría: Derecho y complemento en periodismo

Ley Federal para Prevenir y Sancionar la Tortura: Análisis completo

Ley Federal para Prevenir y Sancionar la Tortura

Introducción

Tortura: Proviene del latín tortura (torcedura) y de torquere (torcer). La tortura es el tormento infligido a alguien a través de diversos métodos e instrumentos. Consiste en causar de forma intencional un grave dolor físico o psicológico a alguien con el propósito de quebrar su resistencia y moral. Intervienen en su permanencia factores jurídicos, estructurales, de corrupción, de falta de preparación, sociales, económicos y Seguir leyendo “Ley Federal para Prevenir y Sancionar la Tortura: Análisis completo” »

Derecho y Personificación: Sujetos, Patrimonio y Empresa

1. Persona y Personificación en el Derecho

El Derecho se proyecta sobre el individuo, creando en él un conjunto de derechos y deberes. Surge así el concepto de persona como sujeto del Derecho (sujeto activo y sujeto pasivo).

Se entiende por persona «todo ser susceptible de tener derechos y deberes jurídicos».

Cuando el hombre actúa en grupo con un sentido unitario, esa nueva unidad creada da lugar a relaciones que interesa regular de forma conjunta en torno a ese grupo que acaba de surgir. A Seguir leyendo “Derecho y Personificación: Sujetos, Patrimonio y Empresa” »

Análisis de los Principios de Proporcionalidad y Razonabilidad en el Derecho Penal

PRINCIPIOS DE PROPORCIONALIDAD Y RAZONABILIDAD APLICADOS AL DERECHO PENAL

A. ASPECTOS GENERALES

RESPETO AL PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD. CONCEPTO DE PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD

El principio de proporcionalidad opera como un correctivo de carácter material frente a una prisión preventiva que formalmente aparecería como procedente, pero con respecto a la cual no podría exigírsele al imputado que se someta a la misma.

El principio de proporcionalidad en sentido amplio se divide en tres subprincipios: Seguir leyendo “Análisis de los Principios de Proporcionalidad y Razonabilidad en el Derecho Penal” »

Derecho de Propiedad y Posesión: Análisis Completo y Casos Prácticos

Posesión y Derecho de Poseer

La posesión forma parte del derecho de propiedad y de todos los derechos reales de goce. Según el Art. 646: “La posesión es la tenencia de una cosa o el goce de un derecho por nosotros mismos con ánimo de dueño o por otro nombre nuestro”.

Elementos de la Posesión:

Proceso Concursal y Registro de Marcas: Aspectos Legales Clave

Documentación en el Concurso de Acreedores

La documentación a presentar ante el juez difiere si el concurso es voluntario o necesario. En el caso del concurso voluntario, el deudor debe demostrar su insolvencia con una memoria económica de los últimos tres años. Si es persona jurídica, indicará si está casado, quién es el cónyuge y el régimen matrimonial. Además, entregará un inventario de sus bienes y una relación alfabética de acreedores, con sus créditos y vencimientos. Si es persona Seguir leyendo “Proceso Concursal y Registro de Marcas: Aspectos Legales Clave” »

Contratos Esenciales: Renta Vitalicia, Hipoteca y Fianza

Renta Vitalicia

La renta vitalicia es un contrato aleatorio por el cual el deudor se obliga a pagar periódicamente una pensión durante la vida de una o más personas, mediante la entrega de una cantidad de dinero o de una cosa mueble.

Características

Análisis del Delito de Homicidio y Lesiones en el Código Penal Venezolano

El Delito de Homicidio

Se denomina homicidio al acto de quitar la vida a otra persona con intención, lo que se conoce como dolo. Las variantes de este delito se definen por aspectos relacionados con la estructura de los tipos penales, como modificaciones en el sujeto activo, sujeto pasivo, medios de comisión o el elemento intencional.

Homicidio Simple

El artículo 405 del Código Penal (C.P.) establece que quien intencionalmente cause la muerte a otra persona será penado con presidio de doce a dieciocho Seguir leyendo “Análisis del Delito de Homicidio y Lesiones en el Código Penal Venezolano” »

Sociedades Anónimas: Origen, Características y Tipos en Chile

Orígenes Históricos de las S.A.

Aplicando el criterio lógico, algunos juristas sostienen que el origen de las S.A. se encuentra en las sociedades en comandita (socios comanditarios se asimilan a los de la S.A.). Los historiadores del derecho distinguen dos cauces en el origen de la S.A.:

Cauce Italiano

El cobro de impuestos en las ciudades medievales italianas sugería formar asociaciones de acreedores. Se trata de las asociaciones formadas en Italia del renacimiento entre los detentores de títulos Seguir leyendo “Sociedades Anónimas: Origen, Características y Tipos en Chile” »

Elementos Esenciales del Negocio Jurídico y la Formación del Contrato

1. Concepto, Clases y Características del Negocio Jurídico

El Negocio Jurídico se define como la declaración o acuerdo de voluntades con las que los particulares pretenden conseguir un resultado que el Derecho estima digno de su especial tutela. Es una situación jurídica donde se constituye una relación regulada por la voluntad privada. La autonomía es el motor de la Relación Jurídica, incluyendo la libertad de pactos, cláusulas y condiciones, siempre que no vayan contra la Ley, la Moral Seguir leyendo “Elementos Esenciales del Negocio Jurídico y la Formación del Contrato” »

Entidades Públicas en España: Análisis de Fundaciones, Sociedades, Agencias y Administraciones Independientes

Fundaciones de Derecho Privado Creadas por Entidades Públicas

Se trata de la creación de fundaciones de derecho privado por parte de entidades públicas. Esta técnica, más novedosa que las anteriores, se utiliza para eludir ciertas exigencias del Derecho Administrativo. Como resultado, muchas Administraciones Públicas han establecido fundaciones propias, a veces en colaboración con entidades privadas, para la realización de fines generales.

La finalidad de estas fundaciones es similar a la Seguir leyendo “Entidades Públicas en España: Análisis de Fundaciones, Sociedades, Agencias y Administraciones Independientes” »