Archivo de la categoría: Derecho y complemento en periodismo

Conceptos Clave de Derecho Civil: Propiedad, Registro y Seguridad Jurídica

1. Cuestiones sobre Bienes, Frutos y Gastos

a. ¿El derecho protege todas las cosas, aunque no sean apropiables?

Falso. El derecho no protege todas las cosas, solo aquellas que son apropiables, como establece el concepto de «apropiabilidad». Por ejemplo, las estrellas del cielo no son apropiables y, por tanto, no están protegidas como objeto del derecho.

b. ¿Las rentas son bienes inmuebles?

Falso. Las rentas se consideran bienes muebles por analogía, ya que son derechos patrimoniales no reales sobre Seguir leyendo “Conceptos Clave de Derecho Civil: Propiedad, Registro y Seguridad Jurídica” »

Derechos y Obligaciones en Sucesiones y Régimen Matrimonial: Casos Prácticos

Casos Prácticos sobre Derecho de Sucesiones y Régimen Económico Matrimonial

1. Bienes Gananciales y Privativos: Rentas de Alquiler

Según el artículo 1346 del Código Civil (CC), los bienes privativos incluyen aquellos adquiridos por herencia o donación, como la finca en Salamanca heredada por Tomás. Sin embargo, el artículo 1347 establece que las rentas generadas por bienes privativos (como el alquiler de la finca) son bienes gananciales si el matrimonio se encuentra bajo el régimen de gananciales. Seguir leyendo “Derechos y Obligaciones en Sucesiones y Régimen Matrimonial: Casos Prácticos” »

Principios y Conceptos Clave de la Legislación Fiscal en México

Principios Doctrinales y Constitucionales en Materia Fiscal

La Ley es un acto emanado del Poder Legislativo que crea situaciones jurídicas, abstractas, e impersonales.

Principales Aspectos de la Ley Fiscal

a) Elementos

Debe contener dos tipos de preceptos:

Derecho Empresarial: Conceptos Clave y Casos Prácticos

Conceptos Fundamentales del Derecho Empresarial

Capacidad y Atributos de las Personas

1.- La capacidad es la aptitud legal para ser titular de derechos y ejercer esos derechos por sí mismos, por tanto, la capacidad de goce y de ejercicio constituyen un atributo de las personas naturales.

FALSO, solo la capacidad de goce es un atributo de las personas naturales.

2.- Los contratos son actos jurídicos bilaterales porque para formarse como tales requieren de la manifestación de voluntad de 2 o más personas. Seguir leyendo “Derecho Empresarial: Conceptos Clave y Casos Prácticos” »

Responsabilidad por Saneamiento en Contratos Onerosos: Evicción y Vicios Ocultos

Evicción

Por efecto natural del contrato oneroso, todo enajenante es responsable frente al adquirente por las consecuencias que derivan de la turbación de un tercero, invocando un mejor derecho; es decir, de las consecuencias que emanan de la falta de legitimidad del derecho que transmite.

La característica fundamental de la evicción es que junta pretensiones procesales: la de quien reivindica un mejor derecho contra el actual titular del bien transmitido y la de este último contra su antecesor Seguir leyendo “Responsabilidad por Saneamiento en Contratos Onerosos: Evicción y Vicios Ocultos” »

Causas de Inexigibilidad, Error, Iter Criminis y Autoría en el Derecho Penal Chileno

Causas de Inexigibilidad en el Ordenamiento Jurídico Chileno

  • Fuerza moral irresistible
  • Miedo insuperable
  • Encubrimiento de cónyuge y otros parientes
  • Obediencia debida
  • Estado de necesidad exculpante

Elementos del Dolo

  • Elemento cognitivo: El autor conoce los hechos del delito y sus consecuencias.
  • Elemento volitivo: El autor decide realizar la acción y acepta sus efectos.

En la teoría finalista, el dolo está en la tipicidad (no en la culpabilidad). Si falta el conocimiento de los hechos, no hay dolo.

Errores Seguir leyendo “Causas de Inexigibilidad, Error, Iter Criminis y Autoría en el Derecho Penal Chileno” »

Aspectos Clave del Contrato de Depósito en el Derecho Mercantil

1. El contrato de depósito

El titular de los géneros necesitados de salvaguarda puede obtener este servicio en el mercado a través del contrato de depósito, que celebrará bien con un depositario ocasional, o bien con una entidad o compañía con organización y medios idóneos para realizar este tipo de prestaciones. En ambos casos, el contrato tendrá carácter mercantil: en el primer caso como auxiliar a una operación comercial de otra naturaleza, y en el segundo caso, como operación comercial Seguir leyendo “Aspectos Clave del Contrato de Depósito en el Derecho Mercantil” »

Incumplimiento de Obligaciones: Causas, Efectos y Extinción

Incumplimiento de las Obligaciones

Podemos decir que existe incumplimiento cuando la prestación debida no se lleva a buen término. En general, el incumplimiento viene de parte del deudor, pero también existe el incumplimiento por parte del acreedor, cuando éste impide la realización de la prestación.

Veamos el Incumplimiento del Deudor

Incumplir una obligación equivale a no llevar a cabo la exacta prestación debida y esto puede ser tanto en el caso de que el deudor no lleve a cabo la ejecución Seguir leyendo “Incumplimiento de Obligaciones: Causas, Efectos y Extinción” »

Aspectos Clave del Contrato de Venta: Formación, Obligaciones y Evicción

Artículo 1.133.- El contrato es una convención entre dos o más personas para

constituir, regular, transmitir, modificar o extinguir entre ellas un vínculo jurídico.

FORMACIÓN DEL CONTRATO

Técnicamente, la formación del contrato no es otra cosa que la formación del consentimiento y la integración de la voluntad de las partes contratantes.

IMPORTANCIA DEL CONTRATO DE VENTA:

DESDE UN TRIPLE

PUNTO DE VISTA:

1.- Por su frecuencia: Todo el mundo compra o vende en algún momento.

2.- Por la variedad Seguir leyendo “Aspectos Clave del Contrato de Venta: Formación, Obligaciones y Evicción” »

Medidas Cautelares y Procesos Judiciales en España

Características Generales de las Medidas Cautelares

Las medidas cautelares se rigen por una serie de normas y requisitos:

  • Jurisdiccionalidad: Solo pueden ser adoptadas por un órgano jurisdiccional (Juez).
  • Instrumentalidad: Son instrumentales respecto al proceso principal.
  • Provisionalidad: Requieren un proceso principal existente o a punto de iniciarse. Se extinguen al finalizar el proceso principal, independientemente del resultado de la sentencia.
  • Finalidad: Asegurar la efectividad de la tutela judicial Seguir leyendo “Medidas Cautelares y Procesos Judiciales en España” »