Archivo de la etiqueta: Obligaciones

Clasificación y Fuentes de las Obligaciones: Responsabilidad y Supuestos

Obligaciones: Elementos

Sujetos: Son dos: acreedor y deudor. El acreedor es el titular del derecho subjetivo. El deudor es el titular del débito. Para ser sujeto de obligaciones es suficiente con tener capacidad jurídica. Para ejercitar los derechos y los deberes derivados de la obligación se requiere la capacidad de obrar. En el momento en que se constituye la obligación, los sujetos de la misma han de estar identificados.

Objeto: Es la prestación, la conducta a la que el deudor está comprometido. Seguir leyendo “Clasificación y Fuentes de las Obligaciones: Responsabilidad y Supuestos” »

Derechos y Obligaciones en el Matrimonio y Alimentos según el Código Civil

Obligaciones Alimenticias

Según el artículo 142 del Código Civil, se entiende por alimentos todo lo que es indispensable para el sustento, habitación, vestido y asistencia médica.

Los alimentos comprenden la educación e instrucción del alimentista mientras sea menor de edad y aún después, cuando no haya terminado su formación por causa que no le sea imputable. Entre los alimentos se incluirán los gastos de embarazo y parto, en cuanto no estén cubiertos de otro modo.

Sujetos Obligados a Seguir leyendo “Derechos y Obligaciones en el Matrimonio y Alimentos según el Código Civil” »

Responsabilidad Civil: Incumplimiento de Contratos, Daños y Obligaciones

Cumplimiento e Incumplimiento del Contrato

1. Cumplimiento del contrato: Se da cuando las partes han ejecutado todas las obligaciones derivadas del mismo, ya sean principales o accesorias.

2. Incumplimiento del contrato y tipos: Se produce cuando no se realizan exactamente las obligaciones derivadas de él. Se pueden clasificar en función de la causa en:

  • 2.1 Incumplimiento imputable al deudor
  • 2.2 Incumplimiento no imputable al deudor
  • 2.3 Retraso en el cumplimiento: Mora

2.1 Incumplimiento imputable al Seguir leyendo “Responsabilidad Civil: Incumplimiento de Contratos, Daños y Obligaciones” »

Contrato de Compraventa: Elementos Esenciales y Obligaciones

Concepto de Contrato de Compraventa

El contrato de compraventa es un modelo de aplicación para otras figuras contractuales. Se define en el artículo 1445 del Código Civil: «Por el contrato de compraventa uno de los contratantes se obliga a entregar una cosa determinada y el otro contratante a pagar por ella un precio cierto en dinero o signo que lo represente».

Características del Contrato de Compraventa

Fundamentos del Derecho de Obligaciones y Contratos

Obligaciones: Es una relación jurídica entre dos personas, una de ellas es acreedor y otra deudor. El deudor está sujeto al acreedor a una prestación o abstención.

Elementos de las Obligaciones

  • Los sujetos (activo y pasivo): Deben estar determinados cuando la obligación se haga exigible.
  • El objeto: Puede ser prestación de cosa (dar), prestación de hecho (hacer) o abstención (no hacer).
  • Relación jurídica: Está protegida por el derecho y le da acción al acreedor.
  • Carácter patrimonial: Todo Seguir leyendo “Fundamentos del Derecho de Obligaciones y Contratos” »

Obligaciones de Dar Cosas Ciertas: Restitución y Transmisión de Derechos

Obligaciones de dar cosas ciertas para restituirlas a su dueño

Cosas muebles e inmuebles. Tratándose de cosas muebles, en el caso que el obligado a restituir la cosa a su dueño, en vez de cumplir con ello, constituya sobre la misma o transfiera derechos reales a favor de un tercero, haciéndole la tradición, el propietario acreedor no tendrá derechos contra los poseedores de buena fe, sino cuando haya sido robada o se hubiese perdido. O si la cosa ha sido objeto de constituir derechos a favor Seguir leyendo “Obligaciones de Dar Cosas Ciertas: Restitución y Transmisión de Derechos” »

El Contrato: Definición, Tipos y Elementos Esenciales

Concepto

El contrato es el acuerdo para realizar un determinado intercambio de un bien o servicio cualquiera por otro bien o servicio.

Efectos

Las partes deben ajustarse a las condiciones estipuladas en el contrato. Las condiciones y los efectos del contrato solo tienen efecto entre las partes que aceptaron el contrato, y sus causahabientes. Los pactos contenidos en los contratos deben ejecutarse en los términos que fueron suscritos. Las estipulaciones de los contratos típicos, que fueran contrarias Seguir leyendo “El Contrato: Definición, Tipos y Elementos Esenciales” »

Contrato de Depósito y Secuestro: Definiciones y Obligaciones

Título XXXII: Del Depósito y del Secuestro

Artículo 2211

Llámase, en general, depósito el contrato en que se confía una cosa corporal a una persona que se encarga de guardarla y de restituirla en especie.

La cosa depositada se llama también depósito.

Artículo 2212

El contrato se perfecciona por la entrega que el depositante hace de la cosa al depositario.

Artículo 2213

Se podrá hacer la entrega de cualquier modo que transfiera la tenencia de lo que se deposite.

Podrán también convenir las partes Seguir leyendo “Contrato de Depósito y Secuestro: Definiciones y Obligaciones” »

Incumplimiento de Obligaciones: Clases, Causas y Efectos

Incumplimiento de las Obligaciones

1. Introducción

1.1 Supuesto de hecho que constituye incumplimiento

  • Cuando el deudor no cumple la obligación tal y como fue contraída, se está ante la situación de incumplimiento de la misma.
  • Es un efecto anormal no deseado, aunque sí habitual, que puede afectar a cualquier tipo de obligación por su origen o naturaleza.

1.2 Regulación legal

Derecho de Prenda y Principio de Fe Pública Registral: Conceptos y Requisitos

Derecho de Prenda: Definición, Características y Funcionamiento

La prenda es un derecho real accesorio de garantía que recae sobre bienes muebles y que faculta al acreedor pignoraticio para promover la venta del bien objeto de la prenda en caso de incumplimiento de la obligación garantizada, con el fin de obtener el valor de la cosa y satisfacer su crédito. Conlleva el desplazamiento de la posesión del bien al acreedor o a un tercero.

Obligaciones Susceptibles de Garantía Prendaria

Se puede Seguir leyendo “Derecho de Prenda y Principio de Fe Pública Registral: Conceptos y Requisitos” »