Archivo de la etiqueta: Dimensiones del derecho

Normativismo jurídico

DELIMITACIÓN CONCEPTUAL ENTRE OBEJCIÓN DE CONCIENCIA Y DESOBEDIENCIA CIVIL. IDEOLÓGICOS (DE CONCIENCIA) Definición extensa – Consiste en rehusar obedecer un mandato de la autoridad legítima porque se considera que es contrario a un imperativo de conciencia, la cual, como instancia última de la moralidad del sujeto, demanda, aquí y ahora, un comportamiento radicalmente contrario al prescrito. Definición sucinta – Negativa de un individuo a someterse a una conducta jurídicamente exigible Seguir leyendo “Normativismo jurídico” »

Lopa Venezuela

personalidad jurídica del estado.


se considera q el estado es una persona, ya q le damos esa carácterística para poderla comprender puesto q tiene el poder d ser sujeto d derecho (ejercer derecho y contraer obligación)

Evoluciónhistórica del concepto d soberanía


to2 los tratadistas están d acuerdo en afirmar: q el concepto d soberanía no surgíó d la antigüedad, simple y llanamente xq no hubo necesidad debido a la no “oposición del poder del estado a otros poderes”. X eso la soberanía Seguir leyendo “Lopa Venezuela” »

Normativismo jurídico

6. Exponga las respuestas de la teoría del Derecho a los problemas u objeciones a la teoría imperativista de la norma desde la teoría de la norma y desde la teoría del sistema jurídico (15 y 17).


La resolución de las dificultades anteriores ha hecho a la teoría jurídica desarrollar una una doble estrategia: por una parte, distinguir entre diferentes tipos de normas y reformar el imperativismo o abandonarlo; por otra, enfocar algunos de eso
problemas no desde la teoría de la norma sino Seguir leyendo “Normativismo jurídico” »