Archivo de la etiqueta: Habeas iuris

Normas jurídicas individualizadas

XIII derecho común, concepto amorfo y relativamente indeterminado de hecho dañoso o echo perjudicial y por lo mismo ilícito que estaba en la base tanto de la responsabilidad civil como de la responsabilidad penal y que no permitía distinguir con claridad numerosos casos de responsabilidad objetiva de responsabilidad por el hecho de otros o de responsabilidad de los animales mantiene hasta el Siglo XVII en que con puffendorf en el ámbito de la teoría Gral. Se distingue entre imputatio facti Seguir leyendo “Normas jurídicas individualizadas” »

Que es una resolución interlocutoria

Garantías CONSTITUCIONALES

AMPARO

• Regulado en el art. 43 de la CN, que regula el amparo individual y colectivo: “Toda persona puede interponer acción de expedita y rápida de amparo, siempre que no exista otro medio más idóneo, contra todo acto y omisión de autoridades públicas o particulares, que en forma actual o inminente lesione, restrinja, altere o amenace, con arbitrariedad o ilegalidad manifiesta, derechos y garantías reconocidos en esta Constitución, un tratado o una ley.

Seguir leyendo “Que es una resolución interlocutoria” »

Normas jurídicas individualizadas

DER SUBJ. 

Concepto

De los dos elementos que integran la relación jurídica, deber jurídico y derecho subjetivo, este último es el elemento primordial del que se deriva o es simple consecuencia el deber jurídico correlativo. Esto explica que el concepto fundamental del Derecho privado sea el de derecho subjetivo. El derecho subjetivo es un poder atribuido por el Ordenamiento jurídico a un sujeto; además, es la parte o lado activo de la relación jurídica.

Teorías


-T. de la voluntad, poder Seguir leyendo “Normas jurídicas individualizadas” »

Ley de procedimiento administrativo

Artículo 15


Todos tienen derecho a la vida y a la integridad física y moral, sin que, en ningún caso, puedan ser sometidos a tortura ni a penas o tratos inhumanos o degradantes. Queda abolida la pena de muerte, salvo lo que puedan disponer las leyes penales militares para tiempos de guerra.

Artículo 16. 1


Se garantiza la libertad ideológica, religiosa y de culto de los individuos y las comunidades sin más limitación, en sus manifestaciones, que la necesaria para el mantenimiento del orden público Seguir leyendo “Ley de procedimiento administrativo” »

Cuadro resumen código penal

Definición


“El DERECHO CIVIL es la rama del Derecho Privado que se ocupa del HOMBRE como Sujeto de Derecho; sin distinción de calidades accidentales. Y de las relaciones jurídicas patrimoniales y de familia que lo tienen como sujeto; regulando las instituciones básicas y sirviendo por tanto de nexo con otras ramas del derecho.

Comentario: Este concepto es muy importante porque define con claridad y precisión al Derecho Civil. Si bien la definición parece muy simple abarca una enorme cantidad Seguir leyendo “Cuadro resumen código penal” »

Lopa Venezuela

personalidad jurídica del estado.


se considera q el estado es una persona, ya q le damos esa carácterística para poderla comprender puesto q tiene el poder d ser sujeto d derecho (ejercer derecho y contraer obligación)

Evoluciónhistórica del concepto d soberanía


to2 los tratadistas están d acuerdo en afirmar: q el concepto d soberanía no surgíó d la antigüedad, simple y llanamente xq no hubo necesidad debido a la no “oposición del poder del estado a otros poderes”. X eso la soberanía Seguir leyendo “Lopa Venezuela” »