Archivo de la etiqueta: Código de Comercio

Derecho Mercantil: Conceptos, Fuentes y Actos de Comercio

Definición de Legislación Mercantil

La legislación mercantil es el conjunto de normas que protegen las necesidades e intereses de los comerciantes, regulando las actividades entre comerciantes y no comerciantes, siempre que realicen actos de comercio.

Definición de Comercio

Comercio es el conjunto de operaciones efectuadas por una persona natural o jurídica con el objetivo de obtener un beneficio sobre la transformación, transporte, distribución, cambio y venta de un producto o prestación de Seguir leyendo “Derecho Mercantil: Conceptos, Fuentes y Actos de Comercio” »

Obligaciones y Contratos Mercantiles: Régimen Jurídico y Diferencias con el Código Civil

Especialidades Mercantiles en Materia de Obligaciones y Contratos

Antecedentes de la Codificación Mercantil Española

La codificación mercantil española precede en muchos años a la codificación civil. El primer Código de Comercio (CCO) fue el de Sainz de Andino de 1829, el cual prácticamente no experimentó modificación alguna respecto de la posterior promulgación del CCO de 1885.

Cuando Sainz de Andino emprende la labor de elaborar un código de comercio, no puede contar con el referente Seguir leyendo “Obligaciones y Contratos Mercantiles: Régimen Jurídico y Diferencias con el Código Civil” »

Marco Legal del Comercio Marítimo en Chile: Código de Comercio, Navegación y Fomento de la Marina Mercante

Marco Legal del Comercio Marítimo en Chile

  1. Libro III del Código de Comercio:

1.- a.- Tipos de actos que regulan sus disposiciones:

En general, todos los actos que dicen relación con la navegación y el comercio marítimo, concretamente los referidos a:
– La propiedad naval: ej. compra/venta de naves, construcción naval, dejación válida de naves.
– Las hipotecas navales, su constitución y privilegios: ej. la garantía hipotecaria que se constituye en favor de un banco cuando este hace un préstamo. Seguir leyendo “Marco Legal del Comercio Marítimo en Chile: Código de Comercio, Navegación y Fomento de la Marina Mercante” »

Responsabilidad del Empresario: Tipos, Alcance y Consecuencias

Responsabilidad del Empresario Individual

El empresario realiza una actividad económica que comprende una serie de actos de los cuales debe responder. El empresario individual responde, como todo deudor, con todos sus bienes presentes y futuros, conforme al artículo 1911 del Código Civil. Este es el llamado principio de responsabilidad patrimonial universal, con arreglo al cual el empresario responde, igual que cualquier otro sujeto, del cumplimiento de sus obligaciones legales, contractuales Seguir leyendo “Responsabilidad del Empresario: Tipos, Alcance y Consecuencias” »

Obligaciones Mercantiles: Concepto, Características y Diferencias con el Derecho Civil

Derecho Civil y Derecho Mercantil: Generalidades

El Derecho Civil es más estático que el Derecho Mercantil. Esto se debe a que el primero regula instituciones más consolidadas, mientras que el segundo es más dinámico, pues regula instituciones relacionadas con el comercio y, por ello, exige una actualización constante. La comercialización del derecho privado supone que el Derecho Mercantil ha incidido más en el Derecho Civil que viceversa.

Por otro lado, la asignatura pendiente de los privatistas Seguir leyendo “Obligaciones Mercantiles: Concepto, Características y Diferencias con el Derecho Civil” »

Compraventa Mercantil: Obligaciones, Riesgos y Garantías

Compraventa Mercantil: Concepto y Características

El Código de Comercio (C.Com) no define la compraventa (CV), sino que parte del concepto que ofrece el Código Civil (CC) en su artículo 1445: contrato por el que uno de los contratantes se obliga a entregar una cosa determinada y el otro a pagar por ella un precio cierto en dinero o signo que lo represente.

El artículo 325 del C.Com establece que será mercantil la CV de cosas muebles para revenderlas, bien en la misma forma que se compraron o Seguir leyendo “Compraventa Mercantil: Obligaciones, Riesgos y Garantías” »

Compraventa Mercantil: Regulación, Obligaciones y Resolución de Conflictos

Distinción de las Compraventas Civiles

Hay dos regulaciones de un mismo contrato: una regulación en el Código Civil y una regulación en el Código de Comercio desde el artículo 325 al 345. Esto es producto histórico de la codificación mercantil, que es anterior a la codificación civil. El primer Código de Comercio data de 1829 y el segundo Código de Comercio de 1885, que es el que casi llega a la actualidad, sigue siendo anterior al Código Civil.

Al tener dos regulaciones, la previa calificación Seguir leyendo “Compraventa Mercantil: Regulación, Obligaciones y Resolución de Conflictos” »

Normativas Legales en el Código Civil y de Comercio de Chile: Referencias Esenciales

Referencias a Artículos del Código Civil y de Comercio de Chile

Código Civil

Juicio Oral Mercantil: Etapas, Principios y Procedimientos

Juicio Oral Mercantil: Etapas, Principios y Procedimientos

1. Principios Rectores del Juicio Oral Mercantil

  • Publicidad: Se refiere a la transparencia del proceso.
  • Contradicción: Las partes podrán expresar sus hechos controvertidos y su contraparte tendrá el derecho de desacreditarlos.
  • Igualdad: Se dará el mismo trato y los mismos derechos a ambas partes.

2. Fases de la Audiencia Preliminar

Casos Prácticos de Derecho Civil: Compraventa, Propiedad y Obligaciones

Caso 1: Compraventa de Finca y Legitimación para Vender

Preguntas: ¿Es válida la compraventa? ¿Se ha producido la transmisión de la propiedad? ¿Qué pueden hacer Juan y Antonio?

Para la transmisión de la propiedad, son necesarios dos requisitos: un título, que se refiere al contrato realizado por las partes (en este caso, un contrato privado de compraventa de la finca), y el modo, es decir, la entrega de la cosa. En este supuesto, se cumplen ambos requisitos, ya que existe un contrato y Paulino Seguir leyendo “Casos Prácticos de Derecho Civil: Compraventa, Propiedad y Obligaciones” »