Archivo de la categoría: Derecho

Expropiación Forzosa: Elementos, Causas y Procedimientos

Elementos Sujetos de la Expropiación Forzosa

Sujetos

Los sujetos son dos, aunque pueden ser tres:

  • Expropiante: Son las Entidades públicas territoriales (Estado, CCAA, Provincias, Islas y Municipios). Sólo ellas tienen atribuida la potestad expropiatoria, no las Administraciones institucionales.
  • Expropiado: Es el titular del bien o derecho expropiado. Será cualquier persona física o jurídica que fuera el titular del bien o derecho. Esto significa que también puede ser expropiada una AP. Existe Seguir leyendo “Expropiación Forzosa: Elementos, Causas y Procedimientos” »

Estructura y Funciones del Poder Legislativo en Argentina

El poder legislativo, en un sistema de gobierno basado en la división de poderes, tiene como función principal la sanción de leyes. En Argentina, este poder se estructura de la siguiente manera:

Sistema Bicameral

El Congreso de la Nación se compone de dos cámaras:

Cámara de Diputados de la Nación

  • Representa al pueblo de la nación.
  • En el régimen representativo, el pueblo delibera y gobierna a través de sus representantes.

Cámara de Senadores de las Provincias y la Ciudad de Buenos Aires

EMSA y Delimitación Marítima: Seguridad, Soberanía y Regulación

EMSA: Agencia Europea de Seguridad Marítima

La Agencia Europea de Seguridad Marítima (EMSA) se dedica a reforzar la seguridad marítima en la Unión Europea (UE). Su objetivo principal es reducir los riesgos de accidentes marítimos, la contaminación marina procedente de buques y la pérdida de vidas humanas en el mar.

Con sede en Lisboa, Portugal, la EMSA proporciona asesoramiento técnico y científico a la Comisión Europea en materia de seguridad y prevención de la contaminación por buques, Seguir leyendo “EMSA y Delimitación Marítima: Seguridad, Soberanía y Regulación” »

Tribunal Constitucional: Modelos y Mecanismos de Control de Constitucionalidad

El Tribunal Constitucional se encuentra situado en el Título Noveno de la Constitución Española.

Orígenes y Modelos de Control Constitucional

Constitución Norteamericana: La revolución norteamericana se hizo contra los británicos. En Inglaterra, la soberanía residía en el PARLAMENTO, que era absoluto. La revolución norteamericana, con raíces religiosas (puritanismo), buscaba limitar el poder del Parlamento. Inicialmente, no buscaban la independencia, sino la limitación del poder y la libertad Seguir leyendo “Tribunal Constitucional: Modelos y Mecanismos de Control de Constitucionalidad” »

Conflictos de Competencias entre Estado y Comunidades Autónomas: Tipos y Procedimientos

Conflictos de Competencias entre el Estado y las Comunidades Autónomas

Este documento aborda los conflictos competenciales que pueden surgir entre el Estado y las Comunidades Autónomas, así como los que se presentan entre las propias Comunidades. Se detallan los tipos de conflictos, los órganos legitimados para interponerlos y los procedimientos establecidos en la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional (LOTC).

Objeto de los Conflictos

El objeto de estos conflictos debe estar relacionado con Seguir leyendo “Conflictos de Competencias entre Estado y Comunidades Autónomas: Tipos y Procedimientos” »

Debate y Estructura de la Unión Europea: Órganos, Novedades y Argumentos

Debate sobre la Unión Europea

Argumentos a favor:

  • Carácter constitucional.
  • Progresismo de valores.
  • Personalidad jurídica.
  • Carta de Derechos Fundamentales.
  • Reforzaba las capacidades en política exterior y defensa.
  • Reafirmaba la política de cohesión.
  • Democratizaba la adopción de las leyes.
  • Extendía la mayoría cualificada.
  • Clarificaba la división de poderes.
  • Introducía la democracia participativa.
  • Reforzaba el papel de las regiones.
  • Aumentaba la participación de los parlamentos nacionales.

Argumentos Seguir leyendo “Debate y Estructura de la Unión Europea: Órganos, Novedades y Argumentos” »

Régimen Jurídico de la Función Pública: Bases, Acceso y Principios Constitucionales

Régimen Jurídico de la Función Pública: Bases, Aplicación y Principios Constitucionales

1. Bloque Normativo

La regulación de la **función pública**, regulada en el artículo 103.3 de la Constitución Española (CE), corresponde al Estado el establecimiento de las **bases** (artículo 149.1.18 CE) y la determinación de las **condiciones básicas** de los funcionarios públicos (artículo 149.1.1 CE). Las Comunidades Autónomas (CC.AA.) tienen dos títulos materiales de competencias para regular Seguir leyendo “Régimen Jurídico de la Función Pública: Bases, Acceso y Principios Constitucionales” »

Conceptos clave de la Constitución Española: Derechos, principios y Tribunal Constitucional

Principio de constitucionalidad como norma jurídica

La Constitución es una norma profundamente distinta de las demás normas del ordenamiento. En el momento de la escritura constitucional se trata de establecer los mismos fundamentos como sociedad organizada. La dificultad radica en seleccionar las cuestiones básicas para no cargar la Constitución con estipulaciones impropias, y en el hecho de que la solución elegida se debe estructurar como si fuera la definitiva. Hay que tener en cuenta que Seguir leyendo “Conceptos clave de la Constitución Española: Derechos, principios y Tribunal Constitucional” »

Exposición de Motivos de la LOPJ: Estructura, Competencias y Medidas de Seguridad

Exposición de Motivos de la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ)

Estructura Sintetizada de la Exposición de Motivos

  • Imperio de la ley: El poder está sometido al control de las leyes.
  • Clave del estado de derecho.
  • Clave de la potestad jurisdiccional:
    • Juzgar.
    • Ordenar que se cumpla el contenido de la sentencia.
    • Interpretar.
  • Organización territorial del Estado a efectos judiciales.
  • Responsabilidad de los órganos jurisdiccionales.

Exposición de Motivos Desarrollada

El artículo 1 de la Constitución Española Seguir leyendo “Exposición de Motivos de la LOPJ: Estructura, Competencias y Medidas de Seguridad” »

Conceptos Clave del Derecho: Validez, Eficacia, Interpretación y Fuentes

Preguntas y Respuestas sobre Teoría del Derecho

Sección 1: Validez y Eficacia de las Normas Jurídicas

  1. Las normas jurídicas son enunciados: (a) prescriptivos.
  2. Un enunciado sobre la validez de una norma jurídica: (c) es un enunciado descriptivo que nos informa de la pertenencia de dicha norma a un ordenamiento jurídico.
  3. La derogación de una norma jurídica: (b) puede producirse de manera tácita por incompatibilidad de su contenido con lo establecido en una norma posterior.
  4. En relación con el atributo Seguir leyendo “Conceptos Clave del Derecho: Validez, Eficacia, Interpretación y Fuentes” »