Archivo de la categoría: Derecho

Fases y Procedimientos Administrativos: Regulación y Desarrollo

El Procedimiento Administrativo

El procedimiento administrativo es el cauce formal de la serie de actos en que se concreta la actuación administrativa para la consecución de un fin.

Está regulado en la Ley 30/1992, modificada por la Ley 4/1999, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y Procedimiento Administrativo Común.

Fases del Procedimiento Administrativo

  • Iniciación
  • Ordenación
  • Instrucción
  • Terminación

Iniciación

El procedimiento administrativo puede iniciarse tanto de oficio como Seguir leyendo “Fases y Procedimientos Administrativos: Regulación y Desarrollo” »

Funciones y Competencias de los Cuerpos de Policía Autonómicos en España

Artículo 37: Creación y Competencias de los Cuerpos de Policía Autonómicos

1. Las Comunidades Autónomas con previsión en sus Estatutos podrán crear Cuerpos de Policía para ejercer funciones de vigilancia y protección según el artículo 148.1.22 de la Constitución y otras atribuciones de esta Ley.

2. Las Comunidades Autónomas que no creen Cuerpos de Policía propios podrán ejercer las funciones del artículo 148.1.22 de la Constitución, según los artículos 39 y 47 de esta Ley.

3. Las Seguir leyendo “Funciones y Competencias de los Cuerpos de Policía Autonómicos en España” »

Aborto en España: Tipos Penales y Requisitos Legales para la Interrupción Voluntaria

Tipos Penales de Aborto

2.1. Aborto Doloso

2.1.1. Sin Consentimiento o con Consentimiento Viciado

La modalidad más grave de aborto prevista en el Código Penal es el producido sin el consentimiento de la mujer o el que se comete cuando dicho consentimiento se obtiene mediante violencia, amenaza o engaño. En estos casos, no solo se atenta contra la vida humana en formación, sino también contra la libertad y dignidad de la mujer embarazada. También es de aplicación este precepto si la mujer carece Seguir leyendo “Aborto en España: Tipos Penales y Requisitos Legales para la Interrupción Voluntaria” »

Evolución Jurídica de la Unión Europea: Tratados Clave y Desarrollo Institucional

Tratado de París (1951): se crea la Comunidad Europea del Carbón y el Acero (CECA) para poner bajo una única autoridad supraestatal la producción, distribución y comercialización del carbón y el acero para la producción industrial y la industria de guerra. Lo firmaron Italia, Alemania, Francia y BENELUX. Tras el éxito de la CECA se trató de poner en marcha la Comunidad Europea de Defensa con el objetivo de poner la defensa de los seis países bajo un mando común, sin embargo, la oposición Seguir leyendo “Evolución Jurídica de la Unión Europea: Tratados Clave y Desarrollo Institucional” »

Transporte de Mercancías: Tipos de Contratos y Obligaciones

Transporte Terrestre

Concepto y Clases

Según el artículo 2 de la Ley de Contrato de Transporte Terrestre (LCTTM), el transporte terrestre es aquel por el que el porteador se obliga frente al cargador, a cambio de un precio, a trasladar mercancías de un lugar a otro y ponerlas a disposición de la persona designada en el contrato. Además, se requiere el uso de medios mecánicos con capacidad de tracción propia, como locomotoras. La LCTTM también se extiende a los transportes realizados mediante Seguir leyendo “Transporte de Mercancías: Tipos de Contratos y Obligaciones” »

Alteraciones en el Ejercicio de Competencias Administrativas: Delegación, Avocación, Encomienda, Firma y Suplencia

Órganos de Alteración del Ejercicio de Competencias

La Delegación Interorgánica

La delegación es la técnica que permite que el titular de una competencia ceda su ejercicio a otro órgano administrativo, alterándose en consecuencia quién ejerce la competencia, aunque la titularidad la conserva aquel que se la ha atribuido el ordenamiento. Externamente no se altera la Administración, sino el concreto órgano administrativo que ha ejercido una competencia. El artículo 9 de la Ley de Régimen Seguir leyendo “Alteraciones en el Ejercicio de Competencias Administrativas: Delegación, Avocación, Encomienda, Firma y Suplencia” »

Relaciones Económicas y Derecho: Conceptos y Fuentes en el Sistema Español

Relaciones Económicas y Derecho

El Derecho solo existe cuando se vive en sociedad, ya que es necesario para la convivencia mediante un sistema de reglas sociales. Estas normas son establecidas por el Poder Legislativo, que las transforma en normas jurídicas. Este conjunto compone el Derecho.

Además, el Derecho debe cumplir su función de organizar la sociedad y resolver los conflictos entre sujetos para que se impongan coactivamente a los ciudadanos gracias al Poder Ejecutivo, que actúa para cumplir Seguir leyendo “Relaciones Económicas y Derecho: Conceptos y Fuentes en el Sistema Español” »

Decreto Ley 3621: Normativa sobre Colegios Profesionales como Asociaciones Gremiales en Chile

El Decreto Ley 3621, promulgado el 3 de febrero de 1981, establece las normas que rigen a los Colegios Profesionales en Chile, otorgándoles el carácter de asociaciones gremiales.

Antecedentes

Núm. 3.621.– Santiago, 3 de febrero de 1981.- Visto: lo dispuesto en los decretos leyes 1 y 128, de 1973; 527, de 1974, y 991, de 1976.

La Junta de Gobierno de la República de Chile ha acordado dictar el siguiente Decreto Ley:

Articulado del Decreto Ley 3621

Artículo 1: Naturaleza Jurídica de los Colegios Seguir leyendo “Decreto Ley 3621: Normativa sobre Colegios Profesionales como Asociaciones Gremiales en Chile” »

Administración Pública: Evolución, Estructura y Funcionamiento en el Estado Constitucional

La Administración Pública y el Derecho Administrativo

Antecedentes históricos conformadores de la Administración Pública contemporánea

Posición Preferente de la Libertad de Expresión: Doctrina, Evolución y Efectos

Definición de la Posición Preferente según la Jurisprudencia Constitucional

La posición preferente, según la jurisprudencia constitucional, es el resultado al que se llega tras ponderar las circunstancias en casos específicos. Sin embargo, los orígenes de esta doctrina sugieren que constituye un razonamiento previo a la ponderación circunstancial, dado que su utilidad es guiarla.

Orígenes de la Doctrina de la Posición Preferente y Fundamento de la Protección a la Información

Los orígenes Seguir leyendo “Posición Preferente de la Libertad de Expresión: Doctrina, Evolución y Efectos” »