Archivo de la categoría: Derecho

Derecho Contencioso-Administrativo: Preguntas y Respuestas Clave

**Preguntas y Respuestas sobre Derecho Contencioso-Administrativo**

**1. ¿Cuál de los siguientes órganos no forma parte de la jurisdicción contencioso-administrativa?**

  • a) Sala de lo Contencioso-Administrativo de los Tribunales Superiores de Justicia.
  • b) Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo.
  • c) Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional.
  • d) Sala de lo Contencioso-Administrativo de las Audiencias Provinciales.

**2. En el recurso contencioso-administrativo, Seguir leyendo “Derecho Contencioso-Administrativo: Preguntas y Respuestas Clave” »

Principios y Medios de Defensa de la Constitución: Una Visión Integral

Principios y Medios de Defensa de la Constitución

Principio de la Defensa Constitucional

El objetivo es preciso: tener una noción de Constitución, la cual es la norma máxima de un Estado que regula los temas relativos a la estructura del mismo, su conformación sociopolítica y económica, disposiciones relativas a la protección de los derechos fundamentales del gobernado y contempla los medios de control constitucional.

Características:

  1. Regula la estructura del Estado normando su conformación Seguir leyendo “Principios y Medios de Defensa de la Constitución: Una Visión Integral” »

Derecho Laboral en Venezuela: Conceptos, Principios y Normativa Vigente

El Trabajo y el Derecho Laboral

Definición de Trabajo

El trabajo es toda actividad humana que requiere un esfuerzo físico y/o mental, realizada con el fin de lograr objetivos y satisfacer necesidades económicas, psicológicas y/o sociales.

Aspectos del Trabajo

Conceptos Fundamentales del Derecho: Personas, Actos Jurídicos y Registro Civil

Definiciones Básicas

Derecho: Conjunto de normas jurídicas que regulan la conducta del hombre.

Normas morales: Es unilateral, prescribe un deber, pero no faculta a nadie para exigir de otro el cumplimiento de su deber.

Normas religiosas: La finalidad de esta norma es la santidad; lo que persigue el sujeto es agradar a Dios, logrando así la vida eterna.

Trato social: Es unilateral, establece solamente deberes, por lo tanto, la persona no puede exigir derecho a otro.

Diferencias entre Persona Física Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales del Derecho: Personas, Actos Jurídicos y Registro Civil” »

Bases Constitucionales y Principios del Derecho Administrativo

Bases Constitucionales del Derecho Administrativo

Cláusula del Estado de Derecho

Implica el sometimiento pleno a la ley y al derecho. Su rigor y amplitud se ven reforzados por el derecho fundamental a la tutela judicial efectiva.

Cláusula de Estado Social

Se concreta especialmente en la noción de servicio público, expresamente recogido en la Constitución como una función pública a asumir y prestar por la totalidad de las administraciones. Implica una prestación debida y una función social. Seguir leyendo “Bases Constitucionales y Principios del Derecho Administrativo” »

Evolución de la Teoría del Delito: Del Derecho Común al Sistema Clásico

Concepto de Imputación en el Derecho Común

En el siglo XIII, el derecho común manejaba un concepto amorfo y relativamente indeterminado de hecho dañoso o hecho perjudicial y, por lo mismo, ilícito. Este concepto estaba en la base tanto de la responsabilidad civil como de la responsabilidad penal, y no permitía distinguir con claridad numerosos casos de responsabilidad objetiva, de responsabilidad por el hecho de otros, o de responsabilidad de los animales. Esta concepción se mantuvo hasta Seguir leyendo “Evolución de la Teoría del Delito: Del Derecho Común al Sistema Clásico” »

Derechos y Garantías Procesales de Adolescentes en el Sistema de Justicia Juvenil de Perú

Principios Fundamentales

Los adolescentes en conflicto con la ley en Perú gozan de una serie de garantías procesales que aseguran un trato justo y conforme a su condición de personas en desarrollo. Entre los principios fundamentales se encuentran:

Evolución de los Derechos del Niño: De la Situación Irregular a la Protección Integral

Características de la Situación Irregular

  1. Poder ilimitado del Estado a través del juez.
  2. No había asistencia pública.
  3. Niño como un objeto para proteger, más no un Sujeto de Derecho.
  4. Divide a la infancia de niños en situación irregular de la regular.
  5. Trato indiferenciado a los niños irregulares.
  6. Criminalización de la pobreza.
  7. Obligaciones de la Familia y del Estado.

Doctrina à Protección Integral

Antecedentes

En Venezuela

1. Declaración de Ginebra de 1924

Una declaración es una afirmación de Seguir leyendo “Evolución de los Derechos del Niño: De la Situación Irregular a la Protección Integral” »

El Contrato de Compraventa en el Derecho Romano: Elementos, Obligaciones y Garantías

Compraventa: Concepto y Evolución en el Derecho Romano

El contrato de compraventa se define como aquel por el cual el vendedor se obliga a entregar una cosa al comprador, garantizándole su posesión pacífica y definitiva, así como su disfrute. A su vez, el comprador se obliga a pagar al vendedor un precio cierto en dinero.

Evolución Histórica

En el primitivo ius civile, la compraventa se realizaba mediante la mancipatio, que representaba una auténtica venta al contado, intercambiando cosa por Seguir leyendo “El Contrato de Compraventa en el Derecho Romano: Elementos, Obligaciones y Garantías” »

Circulación de Personas, Espacio de Libertad, Seguridad y Justicia en la Unión Europea

La Libre Circulación de Personas

La libre circulación de personas es un concepto diferente a la libre circulación y residencia de los ciudadanos de la Unión Europea (UE) según el artículo 21 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE). Sin embargo, en la práctica, se ha producido una convergencia de las dos dimensiones: libre circulación de personas y ciudadanía de la UE. La libre circulación de personas se refiere a los nacionales de un Estado miembro que se desplacen a otro Seguir leyendo “Circulación de Personas, Espacio de Libertad, Seguridad y Justicia en la Unión Europea” »