Archivo de la categoría: Derecho y complemento en periodismo

Modificaciones Estructurales en Sociedades: Aumento y Reducción de Capital, Disolución, Cesión Global, Escisión y Fusión

Aumento de Capital

El aumento de capital puede obedecer a diversas razones, como la necesidad de obtener recursos financieros, adquirir nuevos bienes, incorporar nuevos socios o adecuar la cifra de capital a la realidad económica de la empresa. Este proceso se asemeja a una modificación estatutaria.

Suscripción Preferente

El capital que se aumenta se incorpora a través de nuevas acciones, ya sea creando una nueva serie o clase, o sumándose a las existentes. Los antiguos accionistas tienen un derecho Seguir leyendo “Modificaciones Estructurales en Sociedades: Aumento y Reducción de Capital, Disolución, Cesión Global, Escisión y Fusión” »

Contrato de Seguro: Cobertura de Riesgos y su Regulación Legal en España

El Contrato de Seguro: Concepto, Riesgos y Regulación

15.1. El Riesgo y la Función del Contrato de Seguro

En la sociedad moderna, el individuo está sometido a la eventualidad de necesidades futuras, cuya efectiva producción depende de un evento futuro e incierto. Estos eventos pueden producir efectos patrimonialmente desfavorables porque, al provocar una necesidad, exigen medios económicos suficientes para satisfacerla. De esto se desprende que las personas, físicas o jurídicas, están constantemente Seguir leyendo “Contrato de Seguro: Cobertura de Riesgos y su Regulación Legal en España” »

Derecho de Prenda y Principio de Fe Pública Registral: Conceptos y Requisitos

Derecho de Prenda: Definición, Características y Funcionamiento

La prenda es un derecho real accesorio de garantía que recae sobre bienes muebles y que faculta al acreedor pignoraticio para promover la venta del bien objeto de la prenda en caso de incumplimiento de la obligación garantizada, con el fin de obtener el valor de la cosa y satisfacer su crédito. Conlleva el desplazamiento de la posesión del bien al acreedor o a un tercero.

Obligaciones Susceptibles de Garantía Prendaria

Se puede Seguir leyendo “Derecho de Prenda y Principio de Fe Pública Registral: Conceptos y Requisitos” »

Derechos Reales en España: Conceptos, Adquisición, Extinción y Registro

Introducción a los Derechos Reales

  • Concepto de Derecho Real
  • Principios Constitucionales
  • Definición del Derecho Real
  • Distinciones entre Derecho Real y Derecho de Crédito
  • Diferenciaciones Dogmáticas entre Derecho Real y de Crédito (Supuestos de Excepción)

Estructura y Contenido de la Relación Jurídico-Real

Derechos Reales y Obligaciones: Conceptos y Ejemplos

Derechos Reales y Derechos de Obligaciones

Los derechos reales son aquellos que recaen directamente sobre la cosa, estableciendo una relación directa entre el sujeto y la cosa, sin necesidad de un tercero. En cambio, los derechos de obligaciones o de crédito establecen una relación jurídica entre dos o más sujetos, generando derechos y obligaciones mutuas.

Características de los Derechos Reales

Fundamentos de la Jurisdicción en el Derecho Procesal Español

Introducción al Derecho Procesal – Lección 1: El Fundamento de la Jurisdicción

1) El Presupuesto Material: El Conflicto y sus Medios de Solución:

El presupuesto material de la jurisdicción lo constituye el conflicto, el cual, atendiendo a su naturaleza, puede ser intersubjetivo o social. Los intersubjetivos surgen como consecuencia de la vulneración de algún derecho subjetivo, pertenecen al ámbito del derecho privado y poseen naturaleza disponible. Los sociales se caracterizan por la transgresión Seguir leyendo “Fundamentos de la Jurisdicción en el Derecho Procesal Español” »

La Persona Física y la Familia en el Derecho Romano: Conceptos y Evolución

La Persona Física: Presupuestos del Sujeto Individual

Se refiere a los requisitos que debe cumplir un individuo para ser considerado nacido para el derecho:

  • Que el nuevo ser se desprenda totalmente de la madre.
  • Que nazca vivo.

Proculeyanos: Para considerarlo vivo, tenía que emitir un grito.

En el derecho romano, la futura madre podía solicitar al magistrado un curator ventris, para velar por los derechos del nasciturus (el que ha de nacer).

La Capacidad: Concepto y Clases

Existen dos tipos de capacidad: Seguir leyendo “La Persona Física y la Familia en el Derecho Romano: Conceptos y Evolución” »

Derecho Civil: Obligaciones, Contratos, Persona, Familia y Sucesiones

La Obligación y Fuentes del Vínculo Obligatorio

  • Sujeción o vínculo.
  • Relación jurídica de dos personas: acreedor y deudor.
  • Ligadas por un débito.

Código Civil, artículo 1088: Toda obligación consiste en dar, hacer o no hacer una cosa.

Clases de Obligaciones

Artículo 1090: Las obligaciones derivadas de la ley no se presumen. Solo son exigibles las expresamente determinadas por este código o en leyes especiales.

Régimen Jurídico de Bienes Patrimoniales, Aguas, Minas e Hidrocarburos: Adquisición, Uso y Protección

Bienes Patrimoniales

Caracterización General

La definición de cuáles son los bienes patrimoniales es sencilla, ya que se trata de una categoría negativa y residual: son bienes y derechos de dominio privado o patrimonial los que no tengan el carácter demanial. El artículo 340 del Código Civil estableció que todos los demás bienes pertenecientes al Estado, en que no concurran las circunstancias del artículo anterior (bienes demaniales), tienen el carácter de propiedad privada.

El legislador Seguir leyendo “Régimen Jurídico de Bienes Patrimoniales, Aguas, Minas e Hidrocarburos: Adquisición, Uso y Protección” »

Responsabilidad Penal: Excusas Absolutorias, Iter Criminis, Autoría y Culpabilidad

Excusas Legales Absolutorias

Las excusas legales absolutorias son beneficios legales que eximen a ciertas personas de responsabilidad penal, a pesar de haber cometido un delito. Estas exenciones se establecen expresamente en la ley y se fundamentan en diversas consideraciones, como la utilidad social o la eficacia normativa.

Características principales: