Archivo de la categoría: Derecho y complemento en periodismo

Derecho Romano: Ley de las XII Tablas, Compilación Justinianea y Negocio Jurídico

Ley de las XII Tablas

1- Narración Tradicional y Crítica: Propuesta de las tribus de la plebe, con posterioridad aceptada por los patricios. Fue creada una comisión legislativa integrada por 10 miembros (decenviros), todos patricios, con el encargo de redactar las leyes útiles a ambas clases y propias para asegurar la libertad y la igualdad. La propuesta fue aceptada por los patricios a condición de que los legisladores fueran patricios, y se comenzó por enviar una embajada a Atenas y a otras Seguir leyendo “Derecho Romano: Ley de las XII Tablas, Compilación Justinianea y Negocio Jurídico” »

Procedimientos Legales: Capacidad, Filiación, Ejecución y Más

Procedimientos Legales en Materia de Capacidad de las Personas

  1. Procedimientos para incapacitar a una persona

Está regulado en los arts. 756 y ss. Pero para tratar esto hay que partir de los arts. 199 y 200 del Código Civil. El art. 199 CC dice que la incapacidad de una persona solo se puede declarar en virtud de sentencia firme. El art. 200 dice que: “son causas de incapacitación las enfermedades o deficiencias persistentes de carácter físico o psíquico que impidan a la persona gobernarse Seguir leyendo “Procedimientos Legales: Capacidad, Filiación, Ejecución y Más” »

Filosofía Política: Ética, Derecho y la Organización de la Sociedad

Filosofía Política: Relación con Ética y Derecho

Política y Sociabilidad

Política (arte de vivir en sociedad): Rama de la filosofía que estudia cómo se organiza la vida en sociedad, de modo que sea la más adecuada.

Sociabilidad: Inclinación a vivir compartiendo con otros un territorio común y la responsabilidad/trabajo de garantizar la supervivencia de cada miembro en particular y del grupo en conjunto.

Tipos de Sociabilidad

Sistemas Acusatorio e Inquisitorio: Evolución y Características del Proceso Penal

El Sistema Acusatorio

En la historia, como ya se señaló, el primer sistema de proceso penal que se conoce es el acusatorio, que se confunde en general como una idea de solución semejante a cualquier juicio, en la que se dilucidaba una discusión entre dos partes que postulaban cuestiones que eran controvertidas entre ellas y que requerían la presencia del juez para que éste decidiera de manera definitiva la litis. Se basa en principios elementales que se pueden resumir de la manera siguiente, Seguir leyendo “Sistemas Acusatorio e Inquisitorio: Evolución y Características del Proceso Penal” »

Derecho Romano: Préstamos, Posesión, Propiedad y Acciones Legales

Los Préstamos

Préstamo Mutuo

Negocio jurídico en virtud del cual una de las partes (mutuante) entrega al mutuario, dinero o cualquier otra cosa consumible para que use de ella con la obligación de devolver otro tanto de la misma especie y calidad. Es un préstamo de consumo. El mutuo es naturalmente gratuito y solo se deberán intereses (“usura”) cuando se hubiera pactado. Los intereses abusivos estaban limitados en las “Leges fénebres” que se publicaban cada año y establecían unos Seguir leyendo “Derecho Romano: Préstamos, Posesión, Propiedad y Acciones Legales” »

Conceptos Fundamentales del Derecho de Bienes y Propiedad en Chile

Conceptos Clave sobre Bienes y Derechos en el Código Civil Chileno

Definiciones Básicas

Cosa: Todo lo que existe, exceptuando las personas, y que puede ser percibido por los sentidos o concebido por la imaginación.

Bienes: Cosas que, al ser apropiables y útiles al hombre, satisfacen necesidades. Deben ser susceptibles de apropiación.

Clasificación de los Bienes

Responsabilidad Patrimonial de la Administración Pública: Requisitos y Cálculo de Indemnización

Requisitos de la Responsabilidad Patrimonial de la Administración Pública

Daño Causado

Prácticas Anticompetitivas, Licencias de Apertura y Regímenes Especiales para Establecimientos Comerciales

Conductas Prohibidas y Prácticas Anticompetitivas

Las conductas prohibidas son aquellas que pueden ser consideradas como prácticas anticompetitivas o que abusen de la posición dominante. En estos casos, se da un procedimiento administrativo que se inicia siempre de oficio por la dirección de investigación de la Comisión Nacional de la Competencia, ya que constituye un supuesto de ejercicio de la potestad sancionadora, que siempre se inicia de oficio. El inicio del procedimiento sancionador Seguir leyendo “Prácticas Anticompetitivas, Licencias de Apertura y Regímenes Especiales para Establecimientos Comerciales” »

Homicidio, Asesinato y Lesiones: Diferencias Clave y Penas en el Código Penal

Diferencias entre Homicidio y Asesinato: Análisis del Código Penal

Homicidio (Artículo 138)

El homicidio, tipificado en el artículo 138 del Código Penal, se define como la acción de matar a otro. La pena establecida es de prisión de diez a quince años. Se contemplan dos supuestos que agravan la pena:

  • Cuando concurra alguna de las circunstancias del artículo 140.1 (asesinato con agravantes).
  • Cuando los hechos constituyan un delito de atentado del artículo 550.

La acción de matar debe ser dolosa Seguir leyendo “Homicidio, Asesinato y Lesiones: Diferencias Clave y Penas en el Código Penal” »

Sociedad de la Información y Comercio Electrónico: Conceptos y Marco Legal

LECCIÓN 1: La Sociedad de la Información y el Comercio Electrónico

1. Definición de Sociedad de la Información

La Sociedad de la Información es un estadio de desarrollo social caracterizado por la capacidad de sus miembros (ciudadanos, empresas y administración pública) para obtener y compartir cualquier información, instantáneamente, desde cualquier lugar y en la forma que se prefiera. Juega un papel central en la actividad económica, la creación de riqueza y la definición de la calidad Seguir leyendo “Sociedad de la Información y Comercio Electrónico: Conceptos y Marco Legal” »