Archivo de la categoría: Derecho y complemento en periodismo

Elementos Accidentales del Negocio Jurídico: Condición, Término, Modo y Vicios del Consentimiento

Elementos Accidentales del Negocio Jurídico

La Condición

Es una limitación impuesta voluntariamente al celebrarse el negocio, por la cual sus efectos van a depender (tanto para extinguirse como para producirse) de un acontecimiento incierto o futuro.

El Término

Es una limitación impuesta voluntariamente al celebrarse el negocio, por la cual se desea que sus efectos se produzcan desde o hasta un momento cierto. El negocio a plazo existe desde el instante en que se manifiesta la declaración de voluntad, Seguir leyendo “Elementos Accidentales del Negocio Jurídico: Condición, Término, Modo y Vicios del Consentimiento” »

Control Administrativo de la Libre Competencia y Licencias de Apertura en España

El Control Administrativo de la Libre Competencia. Ámbitos de Control.

Los ámbitos de control se articulan a través del esquema del derecho comunitario:

  1. Conductas prohibidas: prácticas anticompetitivas y abuso de la posición dominante (aquello que afecta a la libre competencia).
  2. Control de concentraciones económicas.
  3. Régimen de las ayudas públicas.

La función de control la tenemos atribuida a la CNMC. Se articula por medio de procedimientos administrativos con las especialidades de la LDC:

Contratos Civiles: Tipos, Obligaciones y Extinción

Las promesas de contrato pueden ser: bilaterales o unilaterales.

Compraventa

Es un contrato por el cual una de las partes transfiere la propiedad de una cosa o la totalidad de un derecho, y la otra paga un precio cierto en dinero.

La venta es obligatoria para las partes por el solo convenio de ellas en la cosa y en el precio.

La entrega puede ser real, jurídica o virtual. Real es la entrega material de la cosa vendida. Jurídica, aun sin estar entregada materialmente la cosa, la ley la considera recibida Seguir leyendo “Contratos Civiles: Tipos, Obligaciones y Extinción” »

Derecho Informático: Legislación y Protección de Datos en Bolivia, Colombia, Argentina y Chile

Legislación Informática: Fundamentos y Aplicaciones

El presente documento explora los fundamentos del derecho informático, su importancia en la era digital y su aplicación en diversos países de Latinoamérica.

1. ¿Qué es el Derecho?

Se denomina derecho a todo el sistema normativo que regula la conducta humana dentro de la sociedad y tiene como base los principios de justicia, y en un plano más complejo, el de igualdad.

2. ¿Qué es Legislación?

Conjunto de leyes que existen en un Estado y que Seguir leyendo “Derecho Informático: Legislación y Protección de Datos en Bolivia, Colombia, Argentina y Chile” »

Crédito Bancario: Apertura, Documentación y Descuento

La apertura de crédito

El contrato de apertura de crédito es aquel por el que una entidad de crédito (acreditante) se obliga a poner temporalmente a disposición de un empresario o profesional (acreditado) una determinada suma de dinero, a través de una cuenta bancaria de depósito, comprometiéndose este último a reintegrarle a su vencimiento las cantidades efectivamente dispuestas, así como a abonarle las comisiones y los intereses estipulados, atendiendo al importe del crédito y a la disposición Seguir leyendo “Crédito Bancario: Apertura, Documentación y Descuento” »

Derecho Romano Privado: Instituciones, Negocios Jurídicos y Derechos Reales

Derecho Romano Privado

Instituciones de derecho privado.

Normas jurídicas: se puede exigir su cumplimiento, tratan de regular la convivencia entre los hombres. Pueden imponerse coactivamente, se imponen obligatoriamente, son generales y abstractas, tratan de dirigirse a una serie indefinida de casos. Vienen impuestas por aquellas personas dentro de la comunidad que tienen esa capacidad de producir normas.

Derecho objetivo: conjunto de normas jurídicas aplicables en cada momento histórico. Este se Seguir leyendo “Derecho Romano Privado: Instituciones, Negocios Jurídicos y Derechos Reales” »

Derecho de Alimentos y Sucesorio: Casos Prácticos y Normativa Aplicable

CUESTIONARIO SOBRE DERECHO DE ALIMENTOS Y DERECHO SUCESORIO

Alimentos

Una española que ha residido durante los últimos 10 años en México se traslada a residir a España hace 3 meses con su hija menor de edad, también española. Interpone aquí una demanda de divorcio contra su marido mexicano, que sigue residiendo en el anterior domicilio familiar en México. La demanda principal sobre divorcio contiene otras peticiones como la custodia de la hija menor y la pensión alimenticia para esta, así Seguir leyendo “Derecho de Alimentos y Sucesorio: Casos Prácticos y Normativa Aplicable” »

Convenio Regulador en Separaciones y Divorcios: Contenido y Efectos Legales

El Convenio Regulador, exigido tanto por los arts. 81 y 82 (para la separación judicial de mutuo acuerdo o a instancia de uno de los cónyuges con consentimiento del otro) como por el art. 86 (para el divorcio en las mismas condiciones), es un acuerdo en el que los cónyuges establecen los efectos de la separación o el divorcio para ellos y sus hijos.

El contenido o extensión de este convenio se deja a voluntad de los cónyuges, y debe ser aprobado por el Juez, el Secretario judicial o el Notario. Seguir leyendo “Convenio Regulador en Separaciones y Divorcios: Contenido y Efectos Legales” »

Concurso de Leyes y Delitos: Teoría, Tipos y Aplicación

Teoría de los Concursos en Derecho Penal

1. La Unidad de Acción

Como regla general, una acción jurídica (no un simple movimiento corporal, sino varias acciones naturales que se unifican en un solo hecho relevante penalmente) lleva a una infracción delictiva. Esto es lo que se conoce como unidad de acción y unidad de delito.

Sin embargo, a veces una o varias acciones provocan varios delitos. Estos casos están sujetos al concurso de delitos.

2. El Concurso de Delitos

El concurso de delitos se da Seguir leyendo “Concurso de Leyes y Delitos: Teoría, Tipos y Aplicación” »

Derecho Romano: Leyes, Plebiscitos, Propiedad y Contratos

Las Leyes y los Plebiscitos

La Ley procede de la potestad imperativa; es una declaración imperativa, formulada por quien tiene potestad, que obliga a los que deben cumplirla. Se emplea lex para referirse a la propuesta (rogatio) que el magistrado hace a los comicios y que vincula a todo el pueblo independientemente de que haya tomado parte o no en la votación.

La Ley votada en los comicios se distingue de los plebiscitos en que estos son las declaraciones del tribuno de la plebe que se aprueban Seguir leyendo “Derecho Romano: Leyes, Plebiscitos, Propiedad y Contratos” »