Archivo de la categoría: Derecho y complemento en periodismo

Derecho Procesal del Trabajo en México

Derecho Procesal del Trabajo

Conjunto de normas y principios jurídicos que tienden a regularizar la actividad jurisdiccional del Estado para establecer la mayor justicia en los Estados.

Personalidad y Personería

La personalidad debe entenderse como la capacidad en la causa, para accionar en ella, y la personería como la facultad para actuar en el juicio en representación de otras personas.

Tribunales Competentes en Controversias Individuales

El Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje es competente Seguir leyendo “Derecho Procesal del Trabajo en México” »

El Empresario Mercantil y Otros Tipos de Sociedades

El Empresario Mercantil

Un empresario tiene prohibido ser administrador en una sociedad competidora. Esta incompatibilidad con cargos (como jueces) se debe a un conflicto de intereses. La inhabilitación, de 2 a 15 años por concurso culpable, también puede impedir ejercer como empresario.

El empresario extranjero está regulado por su ley personal, la de su país, pero el ejercicio del comercio está regulado por España. Los comunitarios son privilegiados.

El empresario es responsable con todo su Seguir leyendo “El Empresario Mercantil y Otros Tipos de Sociedades” »

Glosario de Términos Tributarios: Conceptos Clave para Entender el Derecho Fiscal

Afección de Bienes

Garantía del crédito tributario que implica que los adquirentes de bienes afectos por Ley al pago de una deuda tributaria respondan subsidiariamente con ellos, por derivación de la acción tributaria, si la deuda no se paga, de forma que la cosa transmitida o adquirida queda vinculada al pago del correspondiente tributo.

Ayudas de Estado

Ayudas otorgadas por los Estados o mediante fondos estatales, bajo cualquier forma, que falseen o amenacen falsear la competencia, favoreciendo Seguir leyendo “Glosario de Términos Tributarios: Conceptos Clave para Entender el Derecho Fiscal” »

Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados

TPO HI art. 7 TR

A) Transmisión onerosa x actos intervivos de toda clase de BYD que se integren en el patrimonio de toda persona física. B) Constitución derechos reales como préstamo, arrendamiento, fianza, fijarse bien quien es el transmitente. C) Ampliación de derecho que suponga incremento patrimonio. D) Adjudicaciones en pago y para pago de deudas también adjudicaciones expresas en pago de asunción de deudas. E) Excesos de adjudicación declarados. F) Varios procesos declarados en ley Seguir leyendo “Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados” »

El Sistema Universal de Derechos Humanos: Protección y Garantías

Sistema general y sus características, definición y elementos

Sistemas: concepto y relación a derechos humanos.

  • Sistema es el conjunto de normas jurídicas que protegen los derechos humanos en todo el mundo, una parte de él o en un país.
  • Este “sistema” puede estar constituido por un conjunto de Tratados, Costumbres Internacionales, Principios.
  • Este “sistema” tiene como base una interpretación orgánica y sistemática de las normas jurídicas.
  • Hoy día existen una multiplicidad de derechos Seguir leyendo “El Sistema Universal de Derechos Humanos: Protección y Garantías” »

Revocación del Testamento y Derecho de Acrecer

Revocación del Testamento

Facultad Irrenunciable

Todas las disposiciones testamentarias son esencialmente revocables, sin embargo de que el testador exprese en el testamento la determinación de no revocarlas. Las cláusulas derogatorias de sus disposiciones futuras se tendrán por no escritas, aunque se confirmen con juramento.

Derecho Absoluto y Personalísimo

El derecho de revocar el testamento es absoluto, lo que significa que no necesita de fundamentos para su ejercicio, y nadie puede oponerse Seguir leyendo “Revocación del Testamento y Derecho de Acrecer” »

El Juicio de Amparo en México

1. Partes en el Juicio de Amparo y Autoridad Responsable

Quejoso: Quien aduce ser titular de un derecho subjetivo o de un interés legítimo individual o colectivo, siempre que alegue que la norma, acto u omisión reclamados violan los derechos previstos en el artículo 1o de la Ley de Amparo y con ello se produzca una afectación real y actual a su esfera jurídica, ya sea de manera directa o en virtud de su especial situación frente al orden jurídico.

Tercero Interesado: La persona que haya gestionado Seguir leyendo “El Juicio de Amparo en México” »

El Contrato de Fideicomiso: Elementos, Características y Derechos de las Partes

El Contrato de Fideicomiso

Fideicomiso como Acto Unilateral:

Aquellos en los que una sola parte declara su voluntad y esta declaración tiene la virtud de producir efectos jurídicos queridos por esta parte, en tal sentido podemos tener fideicomisos testamentarios.

Fideicomiso como Contrato:

(actos jurídicos bilaterales) una persona recibe de otra un encargo respecto de un bien determinado cuya propiedad se le transfiere a título de confianza, pero que al cumplimiento de un plazo o condición le dé Seguir leyendo “El Contrato de Fideicomiso: Elementos, Características y Derechos de las Partes” »

Jurisdicción, Competencia y Principios de Oportunidad en el Derecho Penal

Jurisdicción

Es el poder emanado de la Constitución y acordado a los tribunales del Poder Judicial para conocer, a través de un proceso y con arreglo a sus normas, sobre la existencia concreta de un hecho delictivo que ha sido motivo de una acusación y decidir de manera imparcial y dependiente, sobre la responsabilidad penal de sus participantes.

Jueces Técnicos

Profesionales que juzgan casos determinados.

Jueces Legos

No son profesionales, son los jurados populares que nuestro sistema prevé como Seguir leyendo “Jurisdicción, Competencia y Principios de Oportunidad en el Derecho Penal” »

Características, Elementos y Modalidades del Contrato de Compraventa

Características Jurídicas del Contrato de Compraventa

  1. Es un contrato principal (su validez no requiere la existencia de otro contrato).
  2. Es típico (está regulado en el Código Civil Peruano, Art. 1529).
  3. Es nominado (tiene un nombre jurídico propio: Nomen Iuris).
  4. Es consensual (se perfecciona con el acuerdo de las partes).
  5. Es oneroso (con excelencia y sin excepción).
  6. Es conmutativo (hay varias posibilidades o alternativas).
  7. Prestaciones recíprocas (cada una de las partes tiene responsabilidad, ambas Seguir leyendo “Características, Elementos y Modalidades del Contrato de Compraventa” »