Archivo de la categoría: Derecho y complemento en periodismo

Homicidio Simple: Análisis Legal y Conceptual Detallado

Homicidio Simple

Regulación Legal

Artículo 79: “Se aplicará reclusión o prisión de 8 a 25 años AL QUE MATARE A OTRO (Tipo penal), siempre que en este código no se estableciere otra pena (Subsidiariedad respecto de las demás clases de homicidio)”.

Concepto

Es un delito de “tipo resultativo o prohibitivo de causar”, no especifica la forma.

Donna define al homicidio como la causación de la muerte de un hombre por otro, sin que medie ninguna causa de calificación o privilegio. Es decir, Seguir leyendo “Homicidio Simple: Análisis Legal y Conceptual Detallado” »

Prenda vs. Garantía Mobiliaria: Diferencias Clave y Extinción según la Ley Peruana

Extinción de la Prenda

La prenda se extingue por las siguientes causas:

  1. Extinción de la obligación que garantiza.
  2. Anulación, rescisión o resolución de dicha obligación.
  3. Renuncia del acreedor.
  4. Destrucción total del bien.
  5. Expropiación.
  6. Consolidación.

Ley de la Garantía Mobiliaria (Nº 28677)

Antecedentes

El Código Civil (C.C.) establecía que los bienes muebles eran afectados por la prenda y los inmuebles por la hipoteca. Sus antecedentes se encuentran en los artículos 1055 al 1090 del C.C.

Marco Legal de los Servicios en España: Principios y Aplicación

Marco Legal de los Servicios en España

La regulación del sector servicios en España se rige por una serie de principios fundamentales que buscan maximizar los efectos económicos, mejorar la cooperación administrativa y proteger los derechos de los destinatarios de los servicios.

Principios Clave de la Regulación

Derecho Civil: Régimen de Gananciales, Sucesiones, Testamentos y Responsabilidad Civil

Régimen Común de Gananciales, de Separación y de Participación

El régimen de gananciales crea una sociedad, la sociedad de gananciales. Esto es así porque el matrimonio no es más que un contrato del que nace dicha sociedad, en virtud de la cual se hacen comunes para ambos, y por mitades, todas las ganancias obtenidas por cualquiera de ellos y que les serán adjudicadas a medias al disolverse la sociedad.

En el régimen común de gananciales, cada cónyuge es propietario único de los bienes Seguir leyendo “Derecho Civil: Régimen de Gananciales, Sucesiones, Testamentos y Responsabilidad Civil” »

La Persona como Sujeto de Derecho Civil: Personalidad, Capacidad y Atributos

Derecho Civil: La Persona como Sujeto del Derecho

1. La Persona y la Personalidad

La persona es todo ser capaz de derechos y obligaciones. La PERSONALIDAD es la aptitud para ser sujeto activo o pasivo de relaciones jurídicas. Entonces, la personalidad supone que la persona tenga capacidad de obrar.

La Persona Física o Individual

Es el individuo en sus dos sexos, en completo plano de igualdad jurídica. El Código Civil establece que el comienzo de la persona individual es el momento del nacimiento, Seguir leyendo “La Persona como Sujeto de Derecho Civil: Personalidad, Capacidad y Atributos” »

Contratos del Sector Público: Ámbito, Tipología y Régimen Jurídico

3. ÁMBITO DE APLICACIÓN SUBJETIVO

Administraciones Públicas (en sentido estricto)

Las Administraciones Públicas están íntegramente sujetas a la LCSP en toda su extensión, aplicándose tanto las normas de las directivas como el resto de reglas establecidas en el texto refundido.

A efectos de la LCSP 30/2007, y conforme al art. 3.2, se consideran Administración Pública en sentido estricto:

Gestión de Pagos y Trámites en Viajes Internacionales: Documentación, Aduanas y Normativa

Medios de Pago y Aspectos Legales en Viajes Internacionales

7.1 Medios de Pago en los Viajes Internacionales

A) Monedas y Billetes

Resolución de Conflictos Jurisdiccionales y Sistema Penal: Métodos y Procesos

Conflictos Jurisdiccionales y Métodos de Solución: El Sistema Jurisdiccional Penal

Cuando surge un conflicto, el primer método que tiene el ciudadano para defender sus intereses es el uso de la fuerza, lo que se denomina autotutela. Este es el primer método de resolución de conflictos. Nuestro sistema, sin embargo, no es partidario de la autotutela; está prohibida, pues permite que el más fuerte pueda satisfacer sus derechos, justo lo contrario de lo que ocurre con los más débiles. Esta Seguir leyendo “Resolución de Conflictos Jurisdiccionales y Sistema Penal: Métodos y Procesos” »

Descargo en Sumario AFIP-DGI: Defensa de Contribuyente ante Impugnaciones Fiscales

DESCARGO

Corrientes, 22 de noviembre de 2017

SEÑOR

JEFE DIVISIÓN JURÍDICA

DIRECCIÓN REGIONAL RESISTENCIA

DE LA AFIP-DGI

SU DESPACHO

Ref. Sumario 402-500-00

Personería

Juan Tulio, en representación de José Ramírez, contribuyente inscripto bajo CUIT 20-11222333-4, del cual soy su apoderado legal, como lo acredito con copia simple del formulario 3283, que declaro es copia fiel del que adjunto a la presente y que exhibo en este acto, constituyendo domicilio legal en Avda. Alberdi N° 150 de la ciudad Seguir leyendo “Descargo en Sumario AFIP-DGI: Defensa de Contribuyente ante Impugnaciones Fiscales” »

Tipos de Sociedades Mercantiles en México: Características y Obligaciones

En México, la legislación mercantil reconoce diversos tipos de sociedades, cada una con características y obligaciones específicas. A continuación, se describen los principales tipos:

  1. Sociedad en nombre colectivo
  2. Sociedad en comandita simple
  3. Sociedad de responsabilidad limitada
  4. Sociedad anónima
  5. Sociedad en comandita por acciones
  6. Sociedad cooperativa
  7. Sociedad por acciones simplificada

Sociedad en Nombre Colectivo y en Comandita Simple

Las sociedades en nombre colectivo y en comandita simple se caracterizan Seguir leyendo “Tipos de Sociedades Mercantiles en México: Características y Obligaciones” »