Archivo de la categoría: Derecho y complemento en periodismo

Acción de Deslinde vs. Reivindicatoria: Requisitos, Prescripción y Fraude Procesal

1. ¿Es procedente la acción de deslinde y amojonamiento? ¿Por qué?

A través de la acción de deslinde, se busca señalar la línea exterior de una finca para delimitarla de las colindantes. Sin embargo, para que prospere, se necesitan dos requisitos:

  1. Confusión de linderos entre la finca a delimitar y las colindantes. El Tribunal Supremo ha establecido que no existe confusión si hay elementos de cierre o signos externos que marquen el límite.
  2. Posesión promiscua entre los propietarios de las Seguir leyendo “Acción de Deslinde vs. Reivindicatoria: Requisitos, Prescripción y Fraude Procesal” »

La Ausencia de Imputabilidad en el Código Penal

AUSENCIA DE IMPUTABILIDAD

La imputabilidad es la capacidad para hacer un reproche penal, por lo tanto, la ausencia de imputabilidad significa que no se puede ser reprochado penalmente.

Concepto

Las causas de inimputabilidad son aquellas que excluyen el reproche penal por no existir dolo ni imprudencia en la comisión del hecho delictivo al no ser capaz el sujeto de comprender la ilicitud del acto cometido; existe, por tanto, una incapacidad para ser motivado por la norma penal.

CAUSAS O SUPUESTOS DE Seguir leyendo “La Ausencia de Imputabilidad en el Código Penal” »

Derecho Administrativo en México: Estructura y Funciones del Estado

Derecho Administrativo

1. La Realidad Jurídica del Estado

La realidad jurídica parte del derecho como factor de organización del Estado, ya que es el quien asigna atribuciones a los entes estatales, establece sus mecanismos de acción y les fija los límites conforme deben conducirse y las bases de interrelación.

2. Concepto de Estado

El Estado es la organización jurídica de la nación, en cuanto en esta una entidad concreta, material, compuesta de personas y de territorio.

3. Elementos del Concepto Seguir leyendo “Derecho Administrativo en México: Estructura y Funciones del Estado” »

El Derecho de Propiedad: Caracteres, Adquisición, Protección y Usucapión

El Derecho de Propiedad

Definición y Caracteres

La propiedad, como derecho real por excelencia, se define como el derecho de usar, gozar y disponer de una cosa de manera exclusiva, con las restricciones y obligaciones establecidas en la ley (C.C. 545).

Caracteres del Derecho de Propiedad

  1. Exclusivo o excluyente: El propietario se beneficia de todos los provechos de la cosa y puede impedir a terceros su uso, goce y disposición.
  2. Pleno o absoluto: Implica un poder pleno sobre la cosa, aunque con limitaciones Seguir leyendo “El Derecho de Propiedad: Caracteres, Adquisición, Protección y Usucapión” »

Acto de Competencia Desleal en España: Un Análisis Exhaustivo

A) Concepto de Acto de Competencia Desleal: La Cláusula General

La Ley de Competencia Desleal (LCD) utiliza una cláusula general para delimitar qué actos pueden ser considerados desleales (art. 5) y posteriormente enuncia un conjunto de supuestos en los que se describen determinados actos de competencia desleal.

En todos los ordenamientos se sigue el criterio de establecer, primero una cláusula general prohibitiva de la competencia desleal y, después una enunciación de los supuestos concretos Seguir leyendo “Acto de Competencia Desleal en España: Un Análisis Exhaustivo” »

Lección 10: El Contenido de la Instrucción (I y II)

Lección 10: El Contenido de la Instrucción (I)

1. Determinación del Imputado

Objeto identificador del proceso: Hecho; persona. Finalidad del proceso: Permitir la aplicación de la ley a una persona concreta. (Arts. 299, 777.1 LECrim). Es función de la fase de instrucción precisar al posible responsable penal del suceso.

Cualquier medio de investigación puede determinar al imputado; puede estarlo desde un primer momento (denuncia, querella) o como fruto de la actividad posterior. Artículo 373 Seguir leyendo “Lección 10: El Contenido de la Instrucción (I y II)” »

Principio de Corrección en el Tráfico y Competencia Desleal: Una Guía Completa

EL PRINCIPIO DE CORRECCIÓN EN EL TRÁFICO

La Corrección en el Tráfico y la Regulación de la Competencia

Las conductas prohibidas pueden tener una doble condición: negocial o contractual, y por otro lado, origen legal, impuestas por la ley. En el primer caso, estamos ante un pacto de no concurrencia entre las partes, esto sucede en distintas situaciones. En algunos casos, esto no aparece en el contrato sino que es una cláusula inherente a la naturaleza del contrato, como es el caso de la venta Seguir leyendo “Principio de Corrección en el Tráfico y Competencia Desleal: Una Guía Completa” »

Derecho de Propiedad y Otros Derechos Reales en el Sistema Jurídico Español

Derecho de Propiedad

Tradicionalmente, la propiedad se configuró como un conjunto de facultades, de posibilidades de actuación del propietario, fundamentalmente: usar, disfrutar, disponer y reivindicar. La doctrina moderna configuró el Derecho de propiedad como un derecho unitario, no una simple suma de facultades, porque entendió que el propietario, aunque eventualmente carezca de alguna de dichas facultades, sigue siendo verdadero propietario. La doctrina actual define la propiedad como un Seguir leyendo “Derecho de Propiedad y Otros Derechos Reales en el Sistema Jurídico Español” »

El Registro Público de la Propiedad en México

El Registro Público de la Propiedad es la institución jurídica cuya finalidad consiste en dar seguridad jurídica, mediante la publicidad de los actos jurídicos y convenios, que realizan las personas físicas y morales.

Objeto del Servicio

Es objeto de este servicio:

  1. La inscripción o anotación de la constitución, transmisión, modificación, gravamen y extinción del derecho de la propiedad y los demás derechos reales sobre los bienes inmuebles;
  2. La inscripción o anotación de la constitución, Seguir leyendo “El Registro Público de la Propiedad en México” »

Nacionalidad y Ciudadanía en Chile: Un Análisis del Artículo 12 y sus Implicancias

Artículo 12: Recurso de Reclamación por Pérdida o Desconocimiento de la Nacionalidad Chilena

La persona afectada por acto o resolución de autoridad administrativa que la prive de su nacionalidad chilena o se la desconozca, podrá recurrir, por sí o por cualquiera a su nombre, dentro del plazo de treinta días, ante la Corte Suprema, la que conocerá como jurado y en tribunal pleno. La interposición del recurso suspenderá los efectos del acto o resolución recurridos.

No puede existir Estado Seguir leyendo “Nacionalidad y Ciudadanía en Chile: Un Análisis del Artículo 12 y sus Implicancias” »