Archivo de la categoría: Derecho y complemento en periodismo

Delitos Sexuales y Contra la Familia en Chile

Delitos contra el orden de la familia, la moralidad pública y la integridad sexual

El Aborto

Este delito consiste en la interrupción provocada del proceso fisiológico de la preñez en cualquiera de sus etapas.

El aborto puede tener causas naturales o espontáneas o ser intencionalmente provocado.

El código castiga como autor de este delito al que maliciosamente causare un aborto, es decir, aquel que se comete con dolo específico, con la intención precisa de causarlo.

En Chile, todo aborto intencionalmente Seguir leyendo “Delitos Sexuales y Contra la Familia en Chile” »

Comparación de Sistemas Contractuales: Francia, Italia y Uruguay

Solidaridad Imperfecta

En esta forma de solidaridad, cada uno de los deudores está obligado al cumplimiento de una parte determinada de la obligación. No hay una obligación total sobre cada uno de ellos, sino que se asigna una parte concreta de la deuda a cada deudor.

Funcionamiento

  1. Asignación de Cuotas: La deuda total se divide en partes específicas asignadas a cada uno de los deudores. Cada deudor es responsable solo de su parte asignada y no del total de la deuda.
  2. Cumplimiento Parcial: Si uno Seguir leyendo “Comparación de Sistemas Contractuales: Francia, Italia y Uruguay” »

Delitos contra la vida y la integridad moral

LIBRO II. TÍTULO I.
DEL HOMICIDIO Y SUS FORMAS.

Artículo 138.

El que matare a otro será castigado, como reo de homicidio, con la pena de prisión de diez a quince años.

Artículo 139.

Será castigado con la pena de prisión de quince a veinte años, como reo de asesinato, el que matare a otro concurriendo alguna de las circunstancias siguientes:

  1. Con alevosía.

  2. Por precio, recompensa o promesa.

  3. Con ensañamiento, aumentando deliberada e inhumanamente el dolor del ofendido.

Artículo 140.

Cuando en un asesinato Seguir leyendo “Delitos contra la vida y la integridad moral” »

Etapas del Proceso Penal Peruano

Proceso Común

Etapa de Investigación Preparatoria

Dirigido por: Fiscal de la Investigación Preparatoria

Plazo:

  • Oficio: 120 días + 60 días de prórroga
  • Parte: 8 meses + 8 meses de prórroga

Etapa Intermedia

Dirigido por: Juez de la Investigación Preparatoria

Plazo: No tiene plazo

Etapa de Juzgamiento

Dirigido por: Juez Colegiado

Plazo: No tiene plazo

Actuación del Fiscal al Concluir la Etapa de Investigación Preparatoria

Al concluir la primera etapa del proceso común, el Fiscal de la Investigación Preparatoria Seguir leyendo “Etapas del Proceso Penal Peruano” »

El Proceso Penal en el Sistema Jurídico Peruano

Proceso Común

Etapa de Investigación Preparatoria: Dirigida por el Fiscal de la Investigación Preparatoria.

Plazo:

  • Delitos Simples (O.S): 120 días + 60 días de prórroga.
  • Delitos Complejos (O.C): 8 meses + 8 meses de prórroga.

Etapa Intermedia: Dirigida por el Juez de la Investigación Preparatoria – No tiene plazo.

Etapa de Juzgamiento: Dirigida por el Juez Colegiado – No tiene plazo.

Actuación del Fiscal de la Investigación Preparatoria al Concluir la Primera Etapa del Proceso Común

Al concluir Seguir leyendo “El Proceso Penal en el Sistema Jurídico Peruano” »

Usucapión: Adquisición del Dominio por Posesión

Modos de Adquisición del Dominio

Usucapión

La usucapión, también denominada prescripción adquisitiva, es la adquisición del dominio u otro derecho real posible por la posesión continuada del mismo durante el tiempo y las condiciones que fija la ley. De modo que el usucapiente, esto es, el que adquiere el derecho, durante el tiempo que lo posee en determinadas condiciones aparece, figura, actúa o viene comportándose como titular del derecho de que se trate, y ese derecho que realmente no le Seguir leyendo “Usucapión: Adquisición del Dominio por Posesión” »

Clasificación de los Contratos en Derecho: Guía Completa

Clasificación de los Contratos

Contratos según las Obligaciones

Bilaterales

Son aquellos que generan obligaciones para ambas partes contratantes.

Ejemplo: La compraventa, el arrendamiento o el comodato.

Unilaterales

Son aquellos que generan obligaciones solo para una de las partes y derechos para la otra.

Ejemplo: La promesa unilateral de venta o la promesa unilateral de compra.

Contratos según las Ventajas

Onerosos

Son los que generan provechos y gravámenes recíprocos para ambas partes.

Ejemplo: Compraventa. Seguir leyendo “Clasificación de los Contratos en Derecho: Guía Completa” »

Clasificación de Contratos: Guía Completa con Ejemplos

LA CLASIFICACIÓN DE LOS CONTRATOS


BILATERALES: son cuando generan obligaciones para ambas partes. EJEMPLO: la compraventa, el arrendamiento o el comodato.
UNILATERALES: cuando solo se generan obligaciones para una de las partes y derechos para la otra. EJEMPLO: la promesa unilateral de venta o la promesa unilateral de compra.

ONEROSO: son los que generan provechos y gravámenes recíprocos. EJEMPLO: compraventaGRATUITO: cuando solo genera provechos para una de las partes y gravámenes para la otra. Seguir leyendo “Clasificación de Contratos: Guía Completa con Ejemplos” »

Sistemas Religiosos y Mixtos: Un Análisis del Derecho Musulmán y Japonés

Familia de los Sistemas Religiosos

La característica de estos sistemas es que no separa lo que los romanos llamaban el ius y el fas, es decir, el derecho secularizado y las normas de origen religioso. El más importante de estos sistemas es el musulmán, que es el derecho de una comunidad de fieles: la comunidad que profesa la fe islámica. La religión islámica se origina en Arabia, su soporte religioso-ideológico es el Corán y su fundador fue un hombre llamado Mahoma.

Derecho Musulmán: El Corán

Corán Seguir leyendo “Sistemas Religiosos y Mixtos: Un Análisis del Derecho Musulmán y Japonés” »

Atributos de la Personalidad y Clasificación de los Bienes en Derecho Civil

Atributos de la Personalidad

La personalidad implica una serie de cualidades o atributos que permiten distinguir a cada persona de sus semejantes.

Domicilio

Es la relación jurídica que una persona sostiene con el municipio en el que:

  • Vive de forma continua
  • Celebra sus negocios
  • Ejerce sus derechos civiles y públicos
  • Concentra sus relaciones de orden jurídico
  • Mantiene sus principales relaciones económicas y familiares

Clases de Domicilio

El domicilio puede ser civil o político.

Domicilio Civil

Indica el Seguir leyendo “Atributos de la Personalidad y Clasificación de los Bienes en Derecho Civil” »