Archivo de la categoría: Derecho y complemento en periodismo

Foros de Competencia Judicial Internacional y Normas Materiales en Derecho Internacional Privado

Foros de Competencia Judicial Internacional

Concepto de Foro

Los foros son criterios de atribución de competencia judicial internacional a los órganos judiciales de un Estado. En otras palabras, son los criterios de conexión o vinculación del caso con el país.

Clasificación de los Foros

Según el criterio de conexión:

  1. Foros personales: El criterio de atribución de competencia se refiere a circunstancias de las partes de la relación jurídica. Ejemplo: la nacionalidad.
  2. Foros territoriales: El Seguir leyendo “Foros de Competencia Judicial Internacional y Normas Materiales en Derecho Internacional Privado” »

Fundamentos del Derecho Constitucional Mexicano

Derecho Constitucional

El derecho constitucional es una rama del derecho público que se centra en el estudio y regulación de los principios fundamentales que rigen la existencia y funcionamiento de un Estado, generalmente establecidos en una Constitución. Esta disciplina se ocupa de la organización del poder estatal, la relación entre los diferentes poderes y la protección de los derechos fundamentales de los ciudadanos.

Tipos de Derecho Constitucional

Cumplimiento de las Obligaciones en el Código Civil

Cumplimiento de las Obligaciones

Concepto

El cumplimiento de la obligación, también conocido como pago de la obligación, no se limita únicamente a la transferencia de dinero del deudor al acreedor. Esto solo aplica a un tipo específico de obligación: aquellas que tienen como objeto una suma de dinero. El cumplimiento, en un sentido amplio, se refiere a la ejecución de la obligación asumida, cualquiera que sea su naturaleza.

Fundamento Legal

El cumplimiento de la obligación se rige por el artículo Seguir leyendo “Cumplimiento de las Obligaciones en el Código Civil” »

Análisis de la Sentencia del Caso Carmona Vásquez: Responsabilidad Patrimonial del Estado

  1. Sentencia Caso Carmona Vásquez:

    Está basada en un recurso de revisión interpuesto por Gladis de Carmona, viuda de Ramón Carmona Vásquez, y uno de sus hijos, contra la sentencia de la Sala Político Administrativa del 11 de mayo de 2001, la cual declaró sin lugar la demanda por daños y perjuicios interpuesta por la mencionada ciudadana y sus hijos, contra la República, ocasionados por el homicidio de su esposo. La Sala argumentó que los daños causados no eran imputables a la República, Seguir leyendo “Análisis de la Sentencia del Caso Carmona Vásquez: Responsabilidad Patrimonial del Estado” »

Trilogía del Proceso y Elementos de la Demanda en el Sistema Judicial Venezolano

Módulo 1: Trilogía General del Proceso

Acción

Según el artículo 26 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV), toda persona tiene derecho de acción para accionar los órganos jurisdiccionales y hacer valer sus derechos. Esto se conoce como el acceso a la justicia.

Proceso

De acuerdo con los artículos 49 y 257 de la CRBV, el proceso es el medio para materializar el derecho de acción. Toda persona tiene derecho a un juicio oral, público y sin dilaciones innecesarias, Seguir leyendo “Trilogía del Proceso y Elementos de la Demanda en el Sistema Judicial Venezolano” »

El Contrato de Mandato: Obligaciones, Extinción y Más

El Contrato de Mandato

De la Naturaleza del Mandato

Artículo 1.684

El mandato es un contrato por el cual una persona se obliga gratuitamente, o mediante salario, a ejecutar uno o más negocios por cuenta de otra, que la ha encargado de ello.

Artículo 1.685

El mandato puede ser expreso o tácito. La aceptación puede ser tácita y resultar de la ejecución del mandato por el mandatario.

Artículo 1.686

El mandato es gratuito si no hay convención contraria.

Artículo 1.687

El mandato es especial para un Seguir leyendo “El Contrato de Mandato: Obligaciones, Extinción y Más” »

La Letra de Cambio y Otros Títulos Valores en Derecho Mercantil

La Letra de Cambio

Definición: La letra de cambio es un título valor regulado por la Ley 19/1985 del 16 de junio, que también regula el cheque y el pagaré. Se define como una promesa de pago que realiza el librador a favor del tomador (por ejemplo, un banco), en la cual se establece que, a su vencimiento, el pago será realizado por el librado, quien es el obligado a hacerlo. La letra de cambio implica una promesa de pago entre el librador y el librado, y una orden de pago del librador al librado Seguir leyendo “La Letra de Cambio y Otros Títulos Valores en Derecho Mercantil” »

Capacidad Jurídica y de Obrar, Ausencia y Fallecimiento en Derecho Civil

Capacidad Jurídica

Capacidad Jurídica: hace referencia a la aptitud para intervenir en las relaciones que son reguladas por el Derecho. El Ordenamiento, que organiza y reglamenta las relaciones entre las personas con trascendencia para el mismo, incluye en esa organización, y como presupuesto para su validez, las circunstancias que han de concurrir en las personas para que participen eficazmente en tales relaciones.

Capacidad de Obrar

Capacidad de Obrar: aptitud para ejercitar de manera eficaz actos Seguir leyendo “Capacidad Jurídica y de Obrar, Ausencia y Fallecimiento en Derecho Civil” »

El Pago y Formas de Extinción de las Obligaciones

El Pago

Concepto

Puesta en práctica de la necesidad jurídica de la prestación, realización puntual e íntegra de lo comprometido. Art. 1151.1 CC

Funciones

  • Extintiva: De la relación obligatoria. No en subrogación (arts. 1159, 210 CC)
  • Liberatoria: Del deudor, ofrecimiento de pago (arts. 1176, 1180 CC)
  • Satisfactiva: Acreedor. No en acreedor aparente (art. 1164 CC)

El Pago a Tercero

Determinación de la Pena en el Derecho Penal Español

1. Configuración del Marco Penal Abstracto

Es la pena que aparece en el precepto, pena del tipo (PT). Ej.: pena de 10 a 15 años de prisión (delito de homicidio).

2. Configuración del Marco Penal Concreto

a) Aplicación de Reglas por el Grado de Desarrollo o de Ejecución

  • Consumación: igual pena, es decir, ni se sube ni se baja grado (art.61).
  • Tentativa (art.16): pena inferior en 1 o 2 grados, en atención al peligro inherente al intento y al grado de ejecución alcanzado (art.62).

b) Aplicación Seguir leyendo “Determinación de la Pena en el Derecho Penal Español” »