Archivo de la categoría: Derecho y complemento en periodismo

Contratos de Adhesión y la Protección del Consumidor

En los contratos tradicionales, el Código Civil (C.c.) parte de la idea de que las partes se encuentran en una posición de igualdad y equilibrio, sin que una imponga sus condiciones a la otra. Sin embargo, la expansión de la contratación en masa ha modificado este escenario.

El Nuevo Tráfico Mercantil

Desde la segunda mitad del siglo XX, el ritmo de la contratación se ha acelerado, lo que ha llevado a la utilización de contratos únicos preestablecidos mediante formularios o impresos. Esta Seguir leyendo “Contratos de Adhesión y la Protección del Consumidor” »

El Estado: Definición, Características, Origen y Funciones

El Estado: Definición, Características y Origen

Causas del Origen del Estado (Tomista)

Según la filosofía tomista, el origen del Estado se explica a través de cuatro causas:

  • Causa eficiente: La naturaleza social del hombre, que lo impulsa a vivir en comunidad.
  • Causa material: La actividad humana y la interacción social.
  • Causa formal: La autoridad o poder soberano que organiza y dirige la sociedad.
  • Causa final: El bien común, que se alcanza mediante el orden jurídico.

Definiciones de Estado

A continuación, Seguir leyendo “El Estado: Definición, Características, Origen y Funciones” »

Deudas Pecuniarias: Principio Nominalista y Cláusulas de Estabilización

Las Deudas Pecuniarias

1. Las Obligaciones Pecuniarias

Las obligaciones pecuniarias son aquellas en las que la prestación consiste en la entrega de una determinada cantidad de dinero. El dinero puede ser analizado desde dos puntos de vista:

  • Punto de vista jurídico: El dinero es el medio de pago jurídicamente reconocido.
  • Punto de vista económico: El dinero es el medio de cambio por excelencia.

Deudas (obligaciones) monetarias y deudas (obligaciones) pecuniarias

Medidas Cautelares y Procedimiento Ordinario en el Nuevo Proceso Penal Chileno

Medidas Cautelares Personales (Art. 122 NCPP)

El Nuevo Código Procesal Penal (NCPP) elimina el auto de procesamiento que otorgaba la calidad de procesado y sometía a prisión preventiva. Ahora, las medidas cautelares son excepcionales y el fiscal debe demostrar su necesidad.

Finalidad y Alcance

  1. Sólo se pueden imponer cuando sean absolutamente indispensables para los fines del procedimiento.
  2. Mientras subsista su necesidad.
  3. Por medio de resolución judicial fundada.
  4. Principio de legalidad cautelar (Art. Seguir leyendo “Medidas Cautelares y Procedimiento Ordinario en el Nuevo Proceso Penal Chileno” »

Prescripción y Caducidad en Derecho: Guía Completa y Diferencias Clave

PRESCRIPCIÓN Y CADUCIDAD

1. Transcurso del Tiempo en las Relaciones Jurídicas

El tiempo es uno de los hechos más destacados que influyen en las relaciones jurídicas. Influye en la adquisición y pérdida de los derechos, el ejercicio de derechos y acciones, y la adquisición de la capacidad (mayoría de edad). El titular de los derechos puede hacer ejercicio de ellos en un momento concreto (término) o a lo largo de un período de tiempo (plazo).

El artículo 5 del Código Civil establece una regla Seguir leyendo “Prescripción y Caducidad en Derecho: Guía Completa y Diferencias Clave” »

Guía completa sobre la Sociedad Anónima (SA)

Sociedad Anónima (SA)

Capital Social

El capital social de una SA no puede ser inferior a 60.000€. Está dividido en acciones, que representan partes alícuotas del capital social y otorgan la condición de socio. Las acciones deben estar desembolsadas, al menos, en una cuarta parte de su valor. Pueden estar representadas por títulos o anotaciones en cuenta, y se consideran valores mobiliarios.

Las acciones atribuyen a los socios los mismos derechos, aunque en algunos casos pueden otorgar derechos Seguir leyendo “Guía completa sobre la Sociedad Anónima (SA)” »

El Patrimonio Nacional y los Recursos Naturales en España: Aguas, Minas e Hidrocarburos

El Patrimonio Nacional

Caracterización General del Patrimonio Nacional

Se menciona en el art. 132.2 CE y constituye un conjunto patrimonial independiente integrado (conforme a la Ley 23/1982, de 16 de junio, LPN) por los bienes de titularidad del Estado afectados al uso y servicio del Rey y de los miembros de la Real Familia para el ejercicio de la alta representación que la Constitución y las Leyes les atribuyen. No debe confundirse ni con la asignación anual que establecen los PGE para el sostenimiento Seguir leyendo “El Patrimonio Nacional y los Recursos Naturales en España: Aguas, Minas e Hidrocarburos” »

Iter Criminis en Derecho Penal: Fases y Tipos

LECCIÓN 15: ITER CRIMINIS

1. Iter Criminis

El iter criminis es el recorrido que sigue el autor de un hecho delictivo desde el momento en que concibe la idea de cometerlo hasta que logra la consumación. Se divide en dos fases:

Fase Interna

El delincuente delibera en su conciencia si va a cometer el delito y, una vez decidido, diseña una estrategia para tal fin. El pensamiento no delinque. El aparato punitivo del Estado no puede castigar a nadie por lo que piensa, sino sólo por lo que hace; se fijará Seguir leyendo “Iter Criminis en Derecho Penal: Fases y Tipos” »

Ley Orgánica de Amparo sobre Derechos y Garantías Constitucionales de Venezuela

EL CONGRESO DE LA REPUBLICA DE VENEZUELA

Decreta

la siguiente,

Ley Orgánica de Amparo sobre Derechos y Garantías Constitucionales

Título I

Disposiciones Fundamentales

Artículo 1.-

Toda persona natural habitante de la República, o persona jurídica domiciliada en ésta, podrá solicitar ante los Tribunales competentes el amparo previsto en el artículo 49 de la Constitución, para el goce y el ejercicio de los derechos y garantías constitucionales, aún de aquellos derechos fundamentales de la persona Seguir leyendo “Ley Orgánica de Amparo sobre Derechos y Garantías Constitucionales de Venezuela” »

Los Tributos en el Sistema Fiscal Español: Impuestos, Tasas y Contribuciones Especiales

Los Tributos en el Sistema Fiscal Español

Los tributos son los ingresos públicos que consisten en prestaciones pecuniarias exigidas por una Administración pública como consecuencia de la realización del supuesto de hecho al que la ley vincula el deber de contribuir, con el fin primordial de obtener los ingresos necesarios para el sostenimiento de los gastos públicos. En cambio, según el art 2.2 LGT, los impuestos son una clase de tributo exigidos sin contraprestación, cuyo hecho imponible Seguir leyendo “Los Tributos en el Sistema Fiscal Español: Impuestos, Tasas y Contribuciones Especiales” »