Archivo de la categoría: Derecho y complemento en periodismo

Principios Procesales Fundamentales: Dispositivo y Acusatorio

Principios Inherentes a la Estructura del Proceso

Los principios inherentes a la estructura del proceso son consustanciales a la idea misma de proceso. Si alguno falta, podría hablarse de una fórmula autocompositiva o un mero procedimiento, pero nunca de un proceso.

Contradicción

La existencia de dos posiciones enfrentadas, la del actor que interpone su pretensión y la del demandado que se opone a la misma, constituye una nota esencial de todo proceso. La contradicción se logra mediante la oposición Seguir leyendo “Principios Procesales Fundamentales: Dispositivo y Acusatorio” »

El Matrimonio en el Derecho Español: Requisitos, Celebración y Efectos

El Matrimonio

4.1- Concepto y Función Social de la Institución Matrimonial

(ius connubi, art. 32 CE: Hombres y mujeres tienen derecho a contraer matrimonio con plena igualdad jurídica. La ley regulará las formas de matrimonio, la edad y capacidad para contraerlo, los derechos y deberes de los cónyuges, las causas de separación y disolución y sus efectos).

(Ley 13/2005: Desde esta perspectiva amplia, la regulación del matrimonio que ahora se instaura trata de dar satisfacción a una realidad Seguir leyendo “El Matrimonio en el Derecho Español: Requisitos, Celebración y Efectos” »

SL: Constitución, Órganos, Participaciones y SLNE

Sociedad de Responsabilidad Limitada (SL)

Concepto y Características

La sociedad de responsabilidad limitada (SL) es aquella en la que el capital social, dividido en participaciones sociales, se integra por las aportaciones de todos los socios, quienes no responden personalmente por las deudas sociales.

Características principales:

Principios del Registro Mercantil y Ramas del Derecho Público y Privado

Principios del Registro Mercantil

  • Principio de Obligatoriedad

    El principio de obligatoriedad (artículo 4º del Reglamento del Registro Mercantil) consiste en que la inscripción en dicho registro tendrá carácter obligatorio salvo que expresamente se disponga lo contrario. El principio se completa con la disposición de que la falta de inscripción de cualquier persona o acto que deba inscribirse no podrá ser invocada por la persona que esté obligada a realizarla.
  • Principio de Titulación Pública

    El Seguir leyendo “Principios del Registro Mercantil y Ramas del Derecho Público y Privado” »

Embargo de Bienes y Medidas Preventivas en el Código de Procedimiento Civil

Del Embargo de Bienes

Art. 534

El embargo se practicará sobre los bienes del ejecutado que indique el ejecutante. En cualquier momento en que el ejecutado ponga a disposición del Tribunal bienes suficientes para llevar a cabo la ejecución, el Tribunal decretará el levantamiento del embargo que se haya practicado sobre el inmueble que le sirve de morada. Un mismo bien podrá ser objeto de varios embargos. Los derechos de los que los hayan hecho practicar se graduarán por su orden de antigüedad. Seguir leyendo “Embargo de Bienes y Medidas Preventivas en el Código de Procedimiento Civil” »

El Sistema Financiero Chileno: Bancos, Regulación y Supervisión

Contraloría General de la República

1. Características

Organismo de la Administración del Estado, autónomo, institucionalmente independiente, no tiene personalidad jurídica ni patrimonio propio.

2. Funciones (Artículo 98)

Compraventa Mercantil vs. Civil: Diferencias Clave y Aspectos Legales

Compraventa Mercantil vs. Civil

El artículo 7.1C.com no define la compraventa, sino que parte del concepto que ofrece el Código Civil (CC) como un contrato por el cual uno de los contratantes se obliga a entregar una cosa determinada y el otro a pagar por ella un precio cierto en dinero o signo que lo represente. Partiendo de aquel concepto, el Código de Comercio (C.Com) se limita a calificar de mercantil a la compraventa de cosas muebles para revenderlas, bien en la misma forma que se compraron Seguir leyendo “Compraventa Mercantil vs. Civil: Diferencias Clave y Aspectos Legales” »

Obligaciones Pecuniarias y Principales en Derecho: Guía Completa

Obligaciones Pecuniarias (Obligaciones de dar Dinero)

Concepto

La obligación es de dar dinero si el deudor debe cierta cantidad de moneda, determinada o determinable, al momento de constitución de la obligación. Si por el acto por el que se ha constituido la obligación, se estipuló dar moneda que no sea de curso legal en la República, la obligación debe considerarse como de dar cantidades de cosas y el deudor puede liberarse dando el equivalente en moneda de curso legal.

Obligación del Deudor

El Seguir leyendo “Obligaciones Pecuniarias y Principales en Derecho: Guía Completa” »

SL: Constitución, Características y Órganos Sociales

Sociedad de Responsabilidad Limitada (SL)

Definición y Características

La sociedad de responsabilidad limitada (SL) es aquella en la que el capital social, dividido en participaciones sociales, se integra por las aportaciones de los socios, quienes no responden personalmente por las deudas sociales. Sus características principales son:

La Acción en el Derecho Procesal Civil: Teorías, Conceptos y Casos Prácticos

La Acción

Transitando por el Camino de la Acción

Solo transitando por el camino de la acción llegamos al corazón de la demanda, que es la acción. Sin acción no hay demanda.

Teorías sobre la Acción

  1. La acción es el derecho subjetivo sustancial en pie de guerra.
  2. La acción es el derecho subjetivo sustancial elevado a la segunda potencia.
  3. La acción es el apéndice del derecho subjetivo sustancial.
  4. La acción es el derecho de perseguir en juicio lo que se nos debe.

Giuseppe Chiovenda (padre de la ciencia Seguir leyendo “La Acción en el Derecho Procesal Civil: Teorías, Conceptos y Casos Prácticos” »