Archivo de la categoría: Derecho y complemento en periodismo

Derecho Comercial: Actos de Comercio y Sociedades

Introducción al Comercio

El comercio se origina en el trueque y evoluciona hacia el intercambio de valores. Sus elementos fundamentales son:

  • Cambio
  • Intermediación
  • Lucro

Desde una perspectiva económica y jurídica, el comercio implica un conjunto de normas que regulan la actividad mercantil, los actos, las operaciones y los sujetos que se dedican a ella.

Derecho Comercial: Concepto y Características

El Derecho Comercial es el conjunto de normas jurídicas que regulan la actividad comercial. Se caracteriza Seguir leyendo “Derecho Comercial: Actos de Comercio y Sociedades” »

Derecho de la personalidad en personas naturales

Derecho de la Personalidad

Características

  • Derecho a la identidad: Toda persona tiene derecho a un nombre propio, al apellido del padre y de la madre, y a conocer la identidad de los mismos. El Estado garantiza el derecho a investigar la maternidad y la paternidad.
  • Identidad: Conjunto de rasgos característicos que hacen la personalidad de la persona.
  • Identificación: El medio de probar la identidad a través de rasgos característicos.

Nombre Civil

Es un conjunto de palabras que designa de manera permanente Seguir leyendo “Derecho de la personalidad en personas naturales” »

Estudio Comparativo de los Sistemas Jurídicos Mundiales

El Derecho Comparado

El derecho comparado es una disciplina que confronta las semejanzas y diferencias entre los diversos sistemas jurídicos vigentes en el mundo. Su propósito es comprender y mejorar el sistema jurídico de un Estado determinado. El estudio del derecho comparado se justifica por la diversidad de ordenamientos jurídicos entre países. Este análisis permite apreciar las diferencias, similitudes, defectos y aciertos de cada ordenamiento, con el fin de perfeccionar las instituciones Seguir leyendo “Estudio Comparativo de los Sistemas Jurídicos Mundiales” »

Derecho Procesal Civil: Acciones, Proceso y Comparecencia

Ámbito de Aplicación del Código de Procedimiento Civil

De acuerdo al artículo primero del precitado código, este se aplica a las contiendas civiles entre partes y los actos de jurisdicción no contenciosa cuyo conocimiento corresponde a los tribunales de justicia.

Art. 817: actos no contenciosos.

¿Qué es la jurisdicción no contenciosa? Diferencia con actos no contenciosos. En los actos contenciosos rige el principio de inexcusabilidad, en la jurisdicción no contenciosa no.

Estructura del CPC

Consta Seguir leyendo “Derecho Procesal Civil: Acciones, Proceso y Comparecencia” »

Derecho Fiscal: Fundamentos, Aplicación y Relación con las Finanzas Públicas

Actividad Financiera del Estado

Estado

Recursos económicos para atender necesidades y demandas sociales (bien común).

Derecho Fiscal

Rama del Derecho Financiero.

Derecho Fiscal o Tributario

Estudia las normas jurídicas a través de las cuales el Estado ejerce su poder tributario para obtener ingresos de los particulares, que sirvan para sufragar el gasto público en áreas destinadas a la consecución del bien común. Su función es administrar las reglas jurídicas que permiten al Estado desarrollar Seguir leyendo “Derecho Fiscal: Fundamentos, Aplicación y Relación con las Finanzas Públicas” »

Principios Constitucionales Tributarios: Igualdad, Irretroactividad y Más

Principios Constitucionales Tributarios

Introducción

Estos son los valores fundamentales que rigen el sistema tributario en un Estado democrático y social de derecho y de justicia, buscando el ideal de la paz.

Principio de Igualdad (Art. 21)

Este principio establece que todos somos iguales ante la ley, sin privilegios ni prerrogativas. Es esencial para la democracia e incompatible con sistemas de dominación como la esclavitud, la servidumbre, el colonialismo o la desigualdad por sexo o religión. Seguir leyendo “Principios Constitucionales Tributarios: Igualdad, Irretroactividad y Más” »

El procedimiento penal ordinario en Chile

Etapa de Investigación

Esta etapa es la que sufrió más cambios con la reforma. Permite determinar el éxito del sistema, y es relevante el control que ejerzan los jueces en el resguardo de las garantías.

Tiene como fin allegar antecedentes para fundamentar la eventual acusación y para la defensa. Estos antecedentes no son pruebas, salvo en el caso de prueba anticipada.

El artículo 166 señala los principios que van a marcar el procedimiento ordinario (procedimiento penal tipo o procedimiento Seguir leyendo “El procedimiento penal ordinario en Chile” »

Derecho Penal: Delitos, Tipicidad y Proceso en México

Derecho Penal

Definición de Delito

Delito: Acto u omisión que sancionan las leyes penales. En los delitos de resultado material también será atribuible el resultado típico producido al que omita impedirlo, si éste tenía el deber jurídico de evitarlo.

  • Se basa en el artículo 7.

Clasificación de los Delitos

Sociedades Comerciales y EIRL: Constitución, Características y Responsabilidad en Chile

Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL)

Regulación

Ley 3918 de 1923

Normas Supletorias

  • Sociedad Colectiva (SC)
  • Código de Comercio (CCO)
  • Código Civil (CC)

Solemnidades

  • Siempre solemne, debe constar por escritura pública (EP). Mismas menciones que la SC.
  • Extracto inscrito en el Registro de Comercio del domicilio en 60 días.
  • Extracto publicado en el Diario Oficial en 60 días.
  • Modificaciones: aplican las mismas normas que para la SC.

Nulidad

Omitir requisitos produce nulidad entre los socios y hace responsables Seguir leyendo “Sociedades Comerciales y EIRL: Constitución, Características y Responsabilidad en Chile” »

Fundamentos del Acto Jurídico: Definición, Elementos y Clasificación

Fundamentos del Acto Jurídico

Definición y Características

¿Qué son los Hechos Naturales?

Acontecimientos que ocurren en la naturaleza.

¿Qué son los Hechos Simples?

Acontecimientos de la vida cotidiana.

¿Qué es un Hecho Jurídico?

Acontecimiento que siempre produce consecuencias legales aunque no intervenga la voluntad.

¿Qué es un Acto Jurídico?

Es un acontecimiento positivo o negativo en el que interviene la intención y la voluntad de la persona o personas que intervienen en el mismo y que Seguir leyendo “Fundamentos del Acto Jurídico: Definición, Elementos y Clasificación” »