Archivo de la categoría: Derecho y complemento en periodismo

Fuentes y Principios Clave del Derecho Administrativo Venezolano

Fuentes del Derecho Administrativo

Clasificación

Las fuentes del Derecho Administrativo se clasifican según diversos criterios:

1. Según su origen:

  • Fuentes provenientes de normas creadas por agentes externos a la Administración Pública.
  • Fuentes creadas por la misma Administración Pública.

2. Según su Jerarquía:

2.1. Primarios o Directos: Normas de aplicación privilegiada que orientan la actuación de la Administración Pública.

2.2. Secundarios o Indirectos: Normas de aplicación supletoria a Seguir leyendo “Fuentes y Principios Clave del Derecho Administrativo Venezolano” »

Elementos y Tipos de Contratos en Derecho Civil: Explicación Completa

Elementos del Negocio Jurídico

Los elementos esenciales del negocio jurídico son:

  • Capacidad: Aptitud legal para ser titular de derechos y obligaciones, así como para ejercerlos.
  • Consentimiento: Manifestación libre y voluntaria de la voluntad de las partes para obligarse.
  • Objeto: Materia o asunto sobre el que recae el negocio jurídico, debe ser lícito, posible y determinado o determinable.
  • Motivo o fin lícito: Razón o propósito que impulsa a las partes a celebrar el negocio jurídico, debe ser Seguir leyendo “Elementos y Tipos de Contratos en Derecho Civil: Explicación Completa” »

Mecanismos Legales para la Protección del Crédito y la Defensa del Consumidor

Garantías de las Obligaciones

Las medidas legales que protegen al acreedor en caso de incumplimiento de una obligación varían según la naturaleza de la lesión. Pueden ser preventivas, ante un eventual riesgo de insatisfacción del crédito, o reactivas, ante un incumplimiento consumado, ya sea por una prestación tardía, defectuosa o una falta total de cumplimiento. También se debe considerar si, además del cumplimiento de la obligación, es posible la indemnización por daños y perjuicios. Seguir leyendo “Mecanismos Legales para la Protección del Crédito y la Defensa del Consumidor” »

Delitos Cometidos por Funcionarios Públicos en Chile

Determinación del Sujeto de la Norma

1. Delimitar Quiénes son Funcionarios Públicos (FP): Según el artículo 260 del Código Penal, se considera empleado público a todo aquel que desempeñe un cargo o función pública, sea en la administración central, instituciones o empresas semifiscales, municipales u organizaciones del Estado. Esto aplica aunque no sean nombrados por el Presidente y no reciban sueldo del Estado, sin importar que el cargo sea de elección popular.

2. Cómplices: Se remite Seguir leyendo “Delitos Cometidos por Funcionarios Públicos en Chile” »

Tipos de Contratos Públicos en España: Régimen Jurídico y Diferencias

Entidades del Sector Público Contratante

La Administración General del Estado, las Administraciones de las Comunidades Autónomas y las Entidades que integran la Administración Local. Las entidades gestoras y los servicios comunes de la Seguridad Social. Los organismos autónomos, las entidades públicas empresariales, las Universidades Públicas, las Agencias Estatales. Las sociedades mercantiles en cuyo capital social la participación, directa o indirecta, de entidades de las mencionadas en Seguir leyendo “Tipos de Contratos Públicos en España: Régimen Jurídico y Diferencias” »

Tipos de Tutela y Responsabilidades del Tutor en el Derecho de Familia

Clases de Tutela

Tutela Testamentaria

Los padres, en ejercicio de la patria potestad, pueden designar un tutor para sus hijos mediante testamento o escritura pública, para que ejerza el cargo tras su fallecimiento. Si ambos padres designan tutores en actos separados, se nombrará al elegido por el progenitor que fallezca último.

Tutela Legal

Si los padres no designaron tutor, o el designado no es confirmado por el juez, o fallece o es removido, el juez nombrará a un pariente del menor (abuelos, tíos, Seguir leyendo “Tipos de Tutela y Responsabilidades del Tutor en el Derecho de Familia” »

Derecho Civil: Personas, Familia, Patrimonio y Negocios Jurídicos

Derecho Civil: Personas, Familia, Patrimonio y Negocios Jurídicos

Mayor Edad

Se alcanza la plenitud física y psíquica, atribuyéndose la máxima capacidad de obrar a las personas que llegan a ella. Cesan las restricciones que, en beneficio del menor, implican el sometimiento a las instituciones de guarda por considerársele en condiciones de atender a sus intereses personales y patrimoniales.

Excepciones

Órganos Sociales de la Sociedad Anónima

La Sociedad Anónima: Los Órganos Sociales

1. Concepto y Clases de Órganos Sociales

La sociedad necesita un órgano para emitir su voluntad: la Junta General de Accionistas. El segundo gran órgano es el de administración o gestión. Se podría mencionar a los auditores de cuentas como un tercer órgano, pero en realidad no lo son. Su función es verificar que las cifras de la sociedad se correspondan con los soportes contables.

2. Junta General

Regulada en los artículos 159-208 de la Ley de Sociedades Seguir leyendo “Órganos Sociales de la Sociedad Anónima” »

El Juicio de Amparo en México: Derechos Humanos y Protección Constitucional

Conceptos básicos

1. Juicio de Amparo

Definición: Medio de control constitucional para proteger los derechos humanos de los actos de autoridad.

Objetivo: Artículos 1 y 103 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM).

Fundamentos Jurídicos

  • Artículo 103 Constitucional: Procedencia del juicio.
  • Artículo 107 Constitucional: Bases fundamentales del juicio de amparo.
  • Artículos 1, 2 y 3 de la Ley de Amparo (LA).

2. Autoridades Competentes (CPEUM 103 párrafo I y artículo 33 LA) Seguir leyendo “El Juicio de Amparo en México: Derechos Humanos y Protección Constitucional” »

Contrato de Prenda con Registro: Características y Ejecución

Contrato de Prenda con Registro

Se puede constituir una prenda con registro para asegurar el pago de una suma de dinero o el cumplimiento de cualquier tipo de obligación a la que las partes le asignen un valor monetario. Esta prenda recae sobre bienes que permanecen en posesión del deudor o de un tercero que los haya prendado para garantizar una deuda ajena. Su regulación se rige por legislación especial (art. 2220).

Características de la Prenda con Registro