Archivo de la categoría: Derecho y complemento en periodismo

Adquisición de la Propiedad en Derecho Romano: Modos Originarios y Derivativos

Derechos Reales: Modos de Adquirir la Propiedad

Los modos de adquirir la propiedad son los actos o mecanismos jurídicos mediante los cuales una persona se convierte en titular de las cosas. La doctrina distingue entre dos modos adquisitivos de la propiedad:

Modos Originarios

  • Modos originarios: Adquisición de la propiedad de una cosa que anteriormente no era propiedad de nadie. Por ejemplo: la caza o la pesca de un animal que era libre en la naturaleza.

Modos Derivativos

Constitución, Representación y Administración en Sociedades de Capital: Aspectos Clave

Constitución Válida de la Junta General

Para que una Junta General se considere válidamente constituida, es necesario alcanzar un quórum mínimo, es decir, la asistencia de un porcentaje mínimo del capital social. Antes de iniciar la reunión, se debe elaborar una lista de asistencia. Si no se alcanza el quórum mínimo, los acuerdos adoptados serán nulos.

Quórum en Sociedades Anónimas

El quórum exigido en las sociedades anónimas varía en función de si se trata de la primera o segunda convocatoria Seguir leyendo “Constitución, Representación y Administración en Sociedades de Capital: Aspectos Clave” »

Casos Clásicos del Derecho Internacional Privado: Soluciones y Doctrinas

Casos Emblemáticos del Derecho Internacional Privado

El Caso del Matrimonio Maltés

  1. En el caso de la viuda maltesa, la norma francesa sometía los efectos del matrimonio a la ley del primer domicilio conyugal.
  2. El problema de “calificación” se plantea por primera vez en el famoso caso del matrimonio maltés.
  3. Además de Malta, en el Mar Mediterráneo existe otro Estado insular autónomo, a saber: Chipre.
  4. En el caso del matrimonio maltés, el reclamo que hacía la viuda era el usufructo de una cuarta Seguir leyendo “Casos Clásicos del Derecho Internacional Privado: Soluciones y Doctrinas” »

Aspectos clave sobre la constitucionalidad y tributación de un gravamen en la Ley de Presupuestos Generales del Estado 2013

Práctica 10: Cuestiones sobre la Constitucionalidad y Tributación de un Gravamen

1. Constitucionalidad del gravamen establecido en la Ley de Presupuestos Generales del Estado para el año 2013

El gravamen sería inconstitucional, ya que, según el artículo 134.7 de la Constitución Española, la Ley de Presupuestos Generales del Estado no puede crear tributos. Solo podrá modificarlos cuando una ley sustantiva lo prevea.

2. Naturaleza o categoría tributaria del gravamen establecido en la Ley de Seguir leyendo “Aspectos clave sobre la constitucionalidad y tributación de un gravamen en la Ley de Presupuestos Generales del Estado 2013” »

Delitos en el Código Penal: Conceptos y Elementos Clave

Concepto de Ilícito desde el Punto de Vista Integral

DELITO: Acto u omisión que sancionan las leyes penales.

  • Mezguer: Decía que el delito es una acción típica, antijurídica y culpable.
  • Jiménez de Azúa: Decía que el delito es una actividad típica, antijurídica, culpable, imputable, sometida a condiciones objetivas y también punible.
  • Vasconcelos: El delito es un hecho como sinónimo de acción.
  • Escuela clásica (Francisco Carrara): Es una infracción a la ley del estado promulgada para satisfacer Seguir leyendo “Delitos en el Código Penal: Conceptos y Elementos Clave” »

Transformaciones Globales: Impacto en China, India y América Latina tras la Segunda Guerra Mundial

La Revolución China y sus Consecuencias

Durante la Segunda Guerra Mundial, China enfrentó varios conflictos en forma paralela. Por un lado, la guerra con Japón por la ocupación de Manchuria. China se convirtió en aliada de los Estados Unidos y de Gran Bretaña. Por otro lado, el gobierno nacionalista de Chiang Kai-shek, que controlaba el centro y el sur del país, estaba jaqueado por los comunistas. Los comunistas fueron avanzando en sus posiciones territoriales. Luego triunfó la revolución Seguir leyendo “Transformaciones Globales: Impacto en China, India y América Latina tras la Segunda Guerra Mundial” »

Acta Constitutiva de Sociedad Anónima de Capital Variable: Escritura y Estatutos

Acta Constitutiva de Sociedad Anónima de Capital Variable

Escritura No. 5624 Volumen 548 Fojas 21 a 27

En la Ciudad de México, Distrito Federal, a 22 de marzo de 2013, yo, el Licenciado Pedro Luna Pérez, Notario Público No. 365, hago constar: El Contrato de Sociedad Mercantil, en forma Anónima de Capital Variable, que otorgan los señores: Aquileo Medel Martínez, José Medel Martínez, Antonia Cruz Méndez y John Smith Phipher, y que se sujetan a los estatutos que se contienen en las siguientes: Seguir leyendo “Acta Constitutiva de Sociedad Anónima de Capital Variable: Escritura y Estatutos” »

Delito de Lesiones: Caso Práctico con Agravantes y Atenuantes

FICHA ANALÍTICA (V.2015)

Hecho

1/1 Unidad fáctica y delictual

Sujetos

ActivosPasivos

1/1

  • Nombre: JON
  • Persona jurídica: NO CONSTA
  • Edad: MAYOR DE EDAD
  • Cualidades: NO CONSTA
  • Antecedentes: SIN ANTECEDENTES

1/1

  • Nombre: ESTEFANÍA
  • Persona jurídica: NO CONSTA
  • Edad: NO ESPECIFICA
  • Cualidades: NO CONSTA

Relaciones: RELACIÓN SENTIMENTAL

Tiempo

Fecha de comisiónNorma penal aplicable (Principio de legalidad)
  • Inicio: 16/07/2010, 2:00
  • LO 10/1995 de 23 de noviembre
  • Código penal
  • Vigencia: 24/05/1996

Lugar

Localidad: LAS PALMAS DE Seguir leyendo “Delito de Lesiones: Caso Práctico con Agravantes y Atenuantes” »

Órganos Jurisdiccionales en Venezuela: Tipos, Funciones y Autonomía

Sujetos del Proceso: El Órgano Jurisdiccional

Función Jurisdiccional

La función jurisdiccional se ejerce por medio de los entes establecidos en el artículo 253 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV):

Artículo 253. La potestad de administrar justicia emana de los ciudadanos o ciudadanas y se imparte en nombre de la República por autoridad de la ley. Corresponde a los órganos del Poder Judicial conocer de las causas y asuntos de su competencia mediante los procedimientos Seguir leyendo “Órganos Jurisdiccionales en Venezuela: Tipos, Funciones y Autonomía” »

Derecho Constitucional Mexicano: Conceptos Clave y Organización del Estado

Conceptos Clave del Derecho Constitucional Mexicano

Poder Reformador de la Constitución

El Poder Reformador de la Constitución es la facultad que tienen ciertos órganos del Estado para modificar, adicionar o derogar disposiciones de la Constitución. En México, esta función recae en el Congreso de la Unión y las Legislaturas de los Estados. Es decir, no cualquier órgano del gobierno puede cambiar la Constitución, sino que hay un procedimiento especial para hacer estos cambios.

Norma Jurídica

Una Seguir leyendo “Derecho Constitucional Mexicano: Conceptos Clave y Organización del Estado” »